sábado, 4 de julio de 2009

Repsol reconoce que estudia varias ofertas para irse de la Argentina...


La española Repsol, accionista mayoritaria de YPF –el restante 14,9% está en manos del grupo local Eskenazi, que hoy gestiona la empresa– reconoció que hay varias compañías interesadas en comprar una parte de su filial argentina.

La empresa aseguró, en un comunicado enviado ayer a la Bolsa de Madrid, que “ha recibido propuestas de distinta naturaleza y de diferentes compañías, sin que haya ninguna en firme”. Sin embargo, la firma española remarca que “en todo caso, cualquier iniciativa que afecte al accionariado de YPF responderá siempre a los intereses de sus actuales accionistas y será previamente consultada con las autoridades argentinas quienes, en su condición de titulares de acciones de la Clase A de dicha compañía, deberán, en su caso autorizarla”.

Según reproduce la prensa de España en base a información del diario de Hong Kong South China Mourning Post, la petrolera estatal china CNPC, realizará una oferta a Repsol para adquirir el 75% de las acciones de YPF.

De acuerdo con esa misma fuente, la propuesta se realizaría esta misma semana.

En paralelo, la también empresa pública CNOOC, tercera productora petrolera china en capacidad, estudia adquirir el otro 25% de la filial argentina de Repsol.

La versión local

Voceros de la filial local de YPF, por su parte, relativizaron la información. “Es porque la empresa está obligada a informar a la SEC cualquier movimiento. Además, cualquier ingreso de un socio tiene que tener la aprobación del grupo Petersen”, aseguraron.

Otra alternativa que reproducen medios españoles es que los interesados en YPF se queden con sólo un 30% de la empresa a cambio de u$s 4.000 millones, de manera que Repsol retendría la participación mayoritaria.

Desde hace al menos dos años Repsol intenta desprenderse de un 20% de las acciones de YPF mediante su colocación en la Bolsa. Pero el mal clima financiero puso freno, hasta el momento, a esa iniciativa.

La empresa volvió a confirmar que “desde hace meses viene informando que pretende incorporar nuevos accionistas al capital de YPF. Como parte de ese proceso se mantiene abierta la posibilidad de realizar una OPV de una participación minoritaria o de explorar alternativas para incluir nuevos socios al accionariado”.

El interés de grupos internacionales en YPF se conoció dos días después de que la empresa enviara un duro informe a la SEC, el organismo regulador bursátil de Estados Unidos, sobre la situación argentina.

“El gobierno argentino ejerció una significativa influencia sobre la economía. En particular, la industria del petróleo y el gas fue objeto de amplias regulaciones y controles. Como resultado, nuestros negocios dependen ahora largamente de las políticas regulatorias imperantes en la Argentina, y nuestros resultados y operaciones pueden ser afectados negativamente por estos cambios. En la actualidad, enfrentamos riesgos y desafíos relacionados con la regulación y el control del Gobierno en el sector”, sostenía el informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario