miércoles, 3 de noviembre de 2010

Temporada de balances: ¿qué sectores traerán alegría a los inversores?

La publicación de los resultados trimestrales de las empresas se espera con tensa calma. Una rama de actividad es candidata a llevarse todos los laureles. En tanto, otros rubros no correrán con la misma suerte. Bancos, siderurgia, energía y telecomunicaciones bajo la lupa de los analistas

Imprimir Enviar
Publicar un comentario Finanzas Compartir más
Cerrar Por Ruben Ramallo
Para muchos está a punto de llegar el momento de la verdad. No es para menos, ya cerca de cumplirse el plazo que impone la Bolsa para la presentación de los estados contables del tercer trimestre, son muchas las expectativas que se abren sobre el pasado, presente y futuro de las empresas que cotizan en el Merval.

La publicación de los mismos asume gran importancia a la hora de marcar cierta selectividad en la plaza, a la vez que también ayudarán a convalidar o no el fuerte rally acumulado en algunos sectores durante las últimas semanas.





Para la mayoría de los analistas consultados por iProfesional.com, en términos generales se espera que las presentaciones traigan buenas noticias.



Debe tenerse en cuenta que se estarán comparando dos buenos trimestres, como fue el tercero del 2009 y el segundo de este año, en el que los balances resultaron muy positivos en varios casos.







Según Sabrina Corujo de Portfolio Personal, "si se analiza por sectores, el financiero es el que concentra la mayor parte de las expectativas".

"De hecho, y con los últimos datos oficiales del Central, esas buenas expectativas encuentran parte de justificación en datos bien concretos", agregó la analista.

"Entre los sectores que presentan las mejores perspectivas está el financiero. Lo mejor va a venir por el lado de los bancos, por el impacto de la suba de los bonos en sus carteras, la mejora del consumo interno y la creciente bancarización que se está impulsando", anticipan los análisis bursátiles.

Para las siderúrgicas, en cambio, las miradas se concentrarán especialmente en la línea operativa. En otras palabras, en la evolución de las ventas -sobre todo de la mano de una demanda local que continúa firme-, como también de los costos que recaen sobre las mismas.

Para los próximos trimestres, sostuvo el informe de Portfolio Personal, "una de las preocupaciones del sector será encontrar respuestas concretas a qué tan débil realmente será el crecimiento mundial y cómo éste puede influir sobre la demanda del sector".

En tanto, para el sector petrolero, deberá observarse si se sostiene la recuperación -aunque gradual- de las ventas y la evolución de los costos.

En las energéticas las expectativas son más bien moderadas. Los rumores sobre revisiones tarifarias claramente no dejan hoy de ser sólo eso, y sus números seguirán, en este contexto, presionados.

Por último, en el segmento de las telecomunicaciones, que tiene a Telecom como única empresa, "hay buenas proyecciones que, en realidad, no difieren de los buenos balances observados hasta ahora", sostuvo Corujo.

Sector bancario
Este sector es probablemente el que concentra la mayor parte de las expectativas de cara a los próximos balances.

En términos generales los resultados de los bancos han sido positivos, a la vez que los niveles de solidez continúan mejorando.

Esto ha permitido poner la atención sobre esta rama de actividad ante el consenso entre los inversores que da cuenta de que los papeles financieros aún están baratos, incluso bajo una óptica regional.

La evolución de los precios justifica, de hecho, esta perspectiva. Según Corujo, "en lo que va del año, por lejos, es la rama de actividad que mejor performance reporta, acumulando una suba cercana al 80%".

De acuerdo al último informe sobre el sistema que elabora el Banco Central, el conjunto de los bancos privados obtuvo durante julio y agosto, un resultado total de poco más de $1.500 millones frente a los $970 millones registrados en el mismo lapso de 2009.

Desde Research for Traders afirmaron que "lo más relevante otra vez será el beneficio que publicarán los bancos locales".

Desde la consultora que dirige Darío Epstein, estimaron que "los mismos resultarán quizás mejor de lo estimado por el mercado, debido al alza de los últimos meses en el precio de los títulos públicos que tienen en cartera".

En la misma línea Dionisio Corneille, director de Corneille Sociedad de Bolsa, destacó que "todo salió bien para las entidades, ya que aumentaron el crédito, los títulos públicos, y los costos de los servicios que cobran en general".

"Esperamos que el sector bancario sea el más destacado del total de firmas cotizantes", agregó el experto.

Sector siderúrgico
Al momento de analizar las hojas de los balances, las miradas se concentrarán especialmente en la línea operativa. Es decir, en la evolución de las ventas, en especial las de origen interno, como en los costos sobre las mismas.

De hecho, en el último reporte Aluar informó que su principal planta se encuentra operando a plena capacidad y estima que lo seguirá haciendo, mientras que Siderar ya anticipó que espera al menos mantener su nivel de ventas aunque su margen operativo probablemente se vea afectado por mayores costos.

Según el CIS (Centro de Industriales Siderúrgicos de Argentina), en septiembre la producción de acero crudo aumentó un 15,3% en relación a mismo período de 2009, junto a una tendencia alcista en los precios internacionales tanto de este último como del aluminio.

En el plano de las estimaciones, las ganancias de Siderar habrían aumentado un 16,4% interanual en el tercer trimestre, pese a menores márgenes operativos, según un sondeo de Reuters.

El estudio arrojó una ganancia promedio de $372 millones, cifra que se ubica por encima de los $319,6 millones del mismo trimestre del año previo.

Otra empresa con previsiones favorables es Aluar, que difundirá sus cifras el jueves 11 y ha mostrado una gradual mejora en sus resultados.

Sector petrolero
El punto clave a monitorear para las acciones del sector pasa por la concreción o no de la recuperación -aunque sea gradual- de las ventas.

Para Corujo, "también habrá que diferenciar qué se explica por volumen y recuperación de destinos, y qué por efecto precio".

En este último punto, y para tomar como referencia, el precio promedio del crudo durante el período en análisis fue de u$s76 por barril, lo que muestra cierta caída con respecto al promedio de los trimestres pasados, aunque interanualmente se ubica por arriba, en unos ocho dólares.

Es importante destacar la correlación existente entre el precio de las acciones y la evolución del barril de petróleo, que suele explicar parte del comportamiento del día a día.

Al respecto, desde julio hay una clara diferencia por papel. Tenaris muestra un coeficiente superior al 83%, es decir por encima de otros períodos, en tanto que Petrobras Energía sigue en niveles superiores al 50%.

Por su parte, Petróleo Brasileiro (Petrobras) apenas llega al 18%, debido a la reciente ampliación de su capital que afectó el comportamiento de la acción.

Para Paula Premrou, Directora de Portfolio Personal, "las empresas del sector fueron bastantes cautelosas en cuanto a sus proyecciones para la segunda mitad del año".

"Si bien destacan que se seguirán evidenciando signos de recuperación, serán muy posiblemente menores a los observados en el primer semestre, con márgenes que se mantendrían en principio estables", agregó la especialista.

Sobre Tenaris, la compañía con mayor ponderación en el Merval, las proyecciones son divergentes: un grupo de expertos estima que no habrá sorpresas y otros confían en que la productora de tubos de acero sin costura revelará una mejora en sus números generales.

"Se espera que Tenaris muestre números operativos fuertes por el aumento del volumen de sus ventas, y que empiecen a mejorar los precios promedio de venta por tonelada", apuntó José Vázquez, de Bull Market Brokers.

Sector eléctrico
Así como desde hace un tiempo el sector bancario se lleva todas las miradas por las vertiginosas subas acumuladas en reducidos períodos, en las últimas semanas la atención giró por momentos hacia el sector eléctrico.

Convalidado en su atraso con respecto al resto del mercado, o impulsado por algunos rumores sobre posibles revisiones tarifarias, en octubre trepó un 25% en promedio, con una señal positiva en términos de negocios.

No obstante, "la realidad es que el conflicto por el atraso tarifario probablemente no sea resuelto en el corto plazo, ya que desde el propio gobierno se afirmó que no están previstos aumentos para 2011", manifestó Corujo.

En sentido inverso, sí se reconoció que está en estudio una posible reducción de los actuales subsidios que aplica el Estado en ciertos niveles de consumo de gas y de electricidad.

"Aquí es importante aclarar que un recorte de los mismos traslada el costo desde el Estado a los consumidores, pero no implica un aumento real en los ingresos de las empresas", dijo la analista de Portfolio Personal.

Diferente sería el impacto de la aprobación de un ajuste salarial pendiente para el cual las firmas del sector alegaron falta de recursos.

En el caso de Pampa -la más integral de las compañías en análisis- el dato a seguir será el segmento de Generación, que es el que más pesa sobre el resultado de la compañía (72%).

En el segundo trimestre el resultado de este negocio aumentó considerablemente los ingresos por ventas, aunque también sufrió una importante presión por el lado de los costos y gastos.

Más allá de lo operativo, la visión tampoco luce muy favorable con respecto a los resultados financieros.

De hecho, en el segundo trimestre, Pampa, Edenor y Transener presentaron un fuerte impacto por este concepto, pues, en promedio, las tres empresas reportaron rojos por $61 millones.

"En el caso de los servicios públicos, nada hace pensar que su situación haya mejorado: se mantienen congeladas las tarifas y aumentaron los costos tanto para los energéticas como para las gasíferas", sostuvo Corneille.

"Siempre en términos de una comparación anual para evitar errores por estacionalidad, podemos prever que los resultados de las empresas energéticas serán neutros o levemente peores que los de 2009 por el congelamiento de tarifas, agregó Bizzozero.

Sector telecomunicaciones
Este sector está representando por un único papel entre las líderes, que es Telecom.

La compañía ha mostrado una gran solidez de sus números en los últimos reportes.

Se estima que el fuerte de sus ganancias seguirá siendo el segmento de telefonía móvil, que explicó en los últimos dos balances el 67% de sus ventas y el 84% de la utilidad de explotación.

De hecho, el negocio de celulares aportó el 100% de la ganancia neta del primer semestre ($ 865 millones), considerando que los restantes sectores (voz, datos e Internet, en su conjunto) arrojaron en su conjunto una pérdida de $2 millones.

La mirada sobre las ventas deberá centrarse en dos puntos:

•Si logra seguir incrementando el valor agregado de sus servicios, como forma de impulsar el núcleo principal de sus ingresos, aún con bajas posibilidades de seguir creciendo en el mercado.
•Si continuará impulsando el negocio de Internet, en donde se debería encontrar una fuente de crecimiento importante de las ganancias futuras.
De acuerdo a un relevamiento del mercado realizado por Reuters, sus ganancias habrían aumentado un 48% anual en el tercer trimestre, apuntaladas principalmente por los negocios de datos, Internet y telefonía celular.

El sondeo, realizado entre especialistas locales, reveló una utilidad promedio de $448 millones, frente a los $303 millones ganados en igual trimestre del año anterior.

"Esperamos que la tendencia de crecimiento continúe con respecto al año anterior, manteniendo los márgenes sin grandes variaciones", apuntó en un reporte la sociedad de bolsa Allaria Ledesma y Compañía.

Corneille compartió el diagnóstico sobre Telecom, ya que "el aumento de la demanda de servicios de Internet explicaría una mejora en las utilidades".

Por su parte, Bizzozero consideró que "en este caso la mejora de los resultados está dada por el aumento del consumo".

viernes, 15 de octubre de 2010

Bernanke: “La economía de EE.UU. pide mayores medidas de alivio”

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hoy que el alto desempleo y la baja inflación apuntaban a mayores medidas de alivio en la política monetaria estadounidense, y dijo que las autoridades aún están evaluando qué tan agresivo debe ser este estímulo.

“Parecería ser el caso en que es necesario tomar medidas adicionales”, dijo Bernanke en comentarios preparados para una conferencia auspiciada por el Banco de la Reserva Federal de Boston.

Bernanke dijo que un período prolongado de elevado desempleo podría suponer un riesgo a la sostenibilidad de la recuperación y dijo que el flojo nivel de inflación implicaba que el riesgo de un peligroso espiral de caída en los precios era mayor de lo deseable.

jueves, 14 de octubre de 2010

Los bancos desaniman a Wall Street

Las acciones estadounidenses abrieron con leves bajas debido a que un retroceso del sector bancario contrarrestaba el impacto positivo generado por la debilidad del dólar.

El promedio industrial Dow Jones cedía 22,10 puntos, o un 0,2%, a 11.073,98 unidades; el índice Standard & Poor’s 500 caía 4,06 puntos, o un 0,34%, a 1.174,04; y el Nasdaq Composite perdía 7,73 puntos, o un 0,32%, a 2.433,50.

martes, 12 de octubre de 2010

El mundo está alineado para Argentina, pero ¿estamos alineados con el mundo?

La sensación que dejó la semana pasada las deliberaciones que se realizaron en Washington en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial es que los emergentes tienen por delante un panorama envidiable. El propio Fondo reconoció que la recuperación de los países en desarrollo los sorprendió. Claro, no pudo con su genio y automáticamente recomendó medidas para enfriar la economías. Ajuste fiscal y apreciación de las monedas, al tope de los consejos.

¿Cómo se puede pasar en el lapso de apenas seis meses a vaticinar un largo y doloroso periodo de recuperación en todo el mundo a mostrarse preocupado por un ‘exceso de crecimiento’, al menos en los países en desarrollo? Brasil a la cabeza y la Argentina detrás, estuvieron entre los portavoces de las naciones que rechazaron aplicar esta receta. Si Estados Unidos, Japón y Europa tienen serios problemas de competitividad -porque China continúa depreciando el yuan- las naciones latinoamericanas no pueden ser la variable de ajuste, argumentaron.

Fuentes oficiales de la comitiva argentina confirmaron que la reunión del G-20 que se desarrolló el fin de semana en Washington contó con fuertes acusaciones cruzadas. La pelea de fondo, claro, es entre estadounidenses y chinos. Pero tanto Brasil como Argentina dejaron en claro que no apreciarán sus monedas para ‘exportar‘ la crisis a la región, dejando sentada la posición oficial en lo que fue bautizado como la ‘guerra de divisas’.

No hay dudas que el mundo está alineado para países como la Argentina. Estados Unidos y Japón tienen las tasas en niveles de casi cero para apuntalar la salida de la crisis. Los precios de los comoditties siguen impulsados por la demanda de China y los mercados internos de la región muestran un sólido nivel de consumo. Aunque la ‘teoría del desacople’ parece haber hecho agua en plena crisis, según un estudio del Banco Mundial se verificó con nitidez en la salida de la depresión. Mientras los emergentes de Latinoamérica lo hacen a tasas aceleradas, el mundo desarrollado navega sin rumbo preciso aun.

Pero si bien Brasil y la Argentina compartieron su postura en Washington, no son lo mismo a los ojos internacionales. Brasil sin dudas es la estrella del momento. El presidente del Banco Central de este país, Henrique Meirelles, se paseó por la capital estadounidense dando conferencias en donde no cabía ni un alfiler. Se fue ovacionado a cuanto encuentro asistió. Aun cuando lo más probable es que en poco tiempo deje de ser el titular de la autoridad monetaria de ese país, envió a los inversores un mensaje de continuidad en las políticas implementadas por Lula, gane quien gane en las elecciones de segunda vuelta.

La Argentina es otro cantar. Se le reconoce al Gobierno pericia en el manejo económico. No hacerlo con ocho años de crecimiento a una tasa promedio del 7,5% sería necio. Pero ni todo es ‘viento de cola’ ni todo son aciertos de la Rosada. La realidad suele ser mucho más compleja.

Nadie duda que la Argentina tiene por delante al menos 18 meses de un auspicioso momento económico. La bolsa y los bonos locales, como siempre, ya anticipan este escenario. Sin embargo no se arriesga un vaticinio definitivo para el mediano plazo del país (ni hablar del largo). La principal traba es que se incuban en el seno de la economía desequilibrios que en algún momento deberán ser ajustados: inflación, tarifas congeladas, default con el Club de París, etc. ¿Cuándo? Si alguien le dice que lo sabe, usted desconfíe.

¿Qué diferencia existe entonces entre Brasil y la Argentina? Los cambios en el ajedrez financiero mundial Brasil los intenta hacer dentro del sistema. No viene a romper la estructura vigente, sino a modificarla desde la participación activa. Un ejemplo: hace sólo un año atrás aportó u$s 4.500 millones para capitalizar al Fondo en plena crisis. Pero nunca, tanto ayer como ahora, dejó de reclamar a viva voz cambios, ni negó una revisión de su economía. Porque su estrategia apunta a hacer propio el organismo, para moldearlo según cree debe ser la real función del FMI. No patea el tablero, sino que apuesta fuerte.

Mientras tanto, Brasil se consolida como la potencia regional. Su política exterior sigue una línea. Itamaraty es una cantera de funcionarios profesionales, con alta formación de carrera, que saben hacia dónde quieren ir. Trabajan codo a codo con los políticos de turno en el Gobierno, conscientes del rol que le cabe a cada uno. ¿Nosotros? Nosotros twitteamos.

lunes, 11 de octubre de 2010

No habría acuerdo con el FMI ni el Club de París hasta el próximo Gobierno

Todo parece indicar que el Gobierno se encamina a terminar su administración sin acuerdo con el FMI y con la renegociación con el Club de París virtualmente paralizada. La teoría de ‘vivir con lo nuestro’ vuelve a ganar peso en el kirchnerismo. El ministro de Economía Amado Boudou estuvo el fin semana menos de 36 horas en Washington, casi no participó de las reuniones plenarias del Fondo y el Banco Mundial, y en sus declaraciones públicas cargó duro contra el organismo que dirige Dominique Strauss-Kahn. Finalmente partió antes de lo previsto el sábado por la noche de regreso a Buenos Aires. El ánimo de la delegación oficial no era bueno con respecto a los resultados obtenidos.

Con la recaudación fiscal en alza y la posibilidad de echar mano a las reservas del BCRA el Gobierno considera que llegará al final del mandato de Cristina Fernández sin apremios de caja. Más si inclusive tiene la posibilidad de emitir un bono en exterior (ver nota aparte). Boudou se reunió el sábado por la mañana con el chileno Nicolás Eyzaguirre, Director de Departamento Occidental del FMI, y ese mismo día a última hora con el número dos del Fondo, el estadounidense John Lipsky. A los dos les repitió lo mismo: la Argentina no permitirá la revisión anual de la economía que establece el Artículo IV del Fondo para todos sus países miembros. Aun si ello acarrea una futura sanción.

El Gobierno pide reformas en el FMI para revisar su postura. En concreto, que el Fondo otorgue más peso dentro del organismo a los países emergentes. Pero la cumbre del Fondo y el Banco Mundial que ayer finalizó en Washington no arrojó resultados en este sentido, ante la negativa de países como Estados Unidos y los líderes de Europa a cambiar la relación de fuerzas. Había anoche decepción en la delegación argentina en este sentido: “mientras ellos no flexibilicen su postura, nosotros no vamos a permitir que vengan al país como si fueran virreyes a hacer comentarios o recomendaciones que no le competen”, indicó una alta fuente oficial a El Cronista.

El sábado el propio Strauss-Kahn pidió en el comunicado final del Comité Monetario y Financiero del FMI a los países miembros que cumplan con lo que estipula el Artículo IV. Aunque no citó textualmente a la Argentina, la frase fue interpretada como una obvia alusión hacia la Argentina y Venezuela. “Urgimos a los miembros a que cumplan con sus obligaciones bajo el Articulo Cuarto de los Artículos del Acuerdo”, indicó el comunicado oficial.

“No existe nada que indique que el gobierno argentino planee restablecer en lo inmediato su relación con el FMI ni tampoco sus atrasos en los pagos con el Club de París”, señaló por su parte el banco de inversión Credit Suisse en un informe reservado que giró a sus clientes en Washington.

En dialogo con la prensa el sábado en la capital estadounidense, Boudou no ahorró calificativos contra el FMI. “Hoy el FMI es el organismo con menos credibilidad en el mundo. Si no hubiera sido por el G-20 el FMI inclusive estaría peor”, sentenció. Al ser consultado sobre la posibilidad de que la Argentina sea sancionada por el Fondo, respondió: “el FMI ya sancionó a la Argentina en el 78 cuando apoyó los planes de Martínez de Hoz, en los años 80 con los planes de Stand by y en 2001 cuando el 25% de los argentinos estaban sin trabajo y luego vino el Megacanje y el Blindaje”.

Los tibios esfuerzos por lograr algún acercamiento paralelo al circuito financiero mundial parecen endebles. El BCRA junto a la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros remitirán a fines de este mes al G-20 una autoevaluación del sector financiero denominada ‘Reporte de Observancia de Estándares y Códigos’, a la que se comprometieron a realizar los países miembros de este grupo.

En este contexto, la negociación para saldar la deuda con el Club de París también luce trabada. Las únicas dos opciones viables son pagar la deuda en efectivo (algo que el Gobierno ahora no quiere hacer, aunque en 2007 anunció que lo haría) o negociar un cronograma de pagos. Pero para abordar esta última opción sería necesario tener al día las auditorías del FMI, según establece el estatuto del Club de París.

No obstante ello el Gobierno ventila una tercera posibilidad. Pero por ahora es más una expresión de deseo, porque el Club de París ni siquiera la contempla. Se trata de convertir deuda financiera en deuda comercial. Y canjear la deuda con el Club por inversiones de empresas de los países acreedores congregados en este organismo (Alemania, Francia, Holanda, Japón y Estados Unidos) por beneficios fiscales e impositivos. Ello llevaría un largo proceso, porque implica primero lograr el aval de todos los países acreedores y luego reformar el estatuto del Club de París. “Es una negociación tipo win to win, todos ganamos con esta alternativa”, argumentan las fuentes oficiales. Aunque pocos creen que prospere.

domingo, 10 de octubre de 2010

Boudou se reunió con el FMI: rechazó auditoría y exigió cambios

El ministro de Economía, Amado Boudou, se reunió hoy con el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), el chileno Nicolás Eyzaguirre.

Los temas que planteó Boudou durante el encuentro fueron claros y directos: por un lado, que la Argentina continuará rechazando la auditoría del FMI y, por el otro, exigió que el organismo implemente lo más rápido posible cambios que le permitan a los países emergentes tener un mayor peso dentro de las decisiones de la entidad.

En el encuentro, que se llevó a cabo en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, en Washington, contó con la participación también de los ministros de Economía de Sudamérica y México. Allí se discutieron “cuestiones monetarias y financieras” respecto a la situación actual de la región.

Durante el encuentro, Boudou “resaltó la posición argentina sobre a la composición del gasto, en cuanto a la inversión en infraestructura, especialmente en el sector energético”, explicó una fuente del Palacio de Hacienda y agregó que los funcionarios coincidieron en resaltar “el mecanismo de utilización de reservas y encajes”, como dos de las herramientas más relevantes para mantener bajo control este tipo de cuestiones.

Lo que viene

Boudou tendrá mañana el otro hito importante del periplo oficial en Washington: será el encuentro con el número dos del Fondo, el estadounidense John Lipsky.

sábado, 9 de octubre de 2010

Inversor argentino: cinco claves para invertir con éxito en el mercado inmobiliario en 2011

Los ladrillos siempre fueron una alternativa para los ahorristas locales. ¿Inversión, refugio, peor-es-nada? En los últimos meses, varias opciones, antes muy demandadas, ahora se muestran poco atractivas. A la vez, comienzan a florecer alternativas a tener en cuenta.

Inversión desde el pozo: un verdadero clásico de los últimos años que ha forjado dos generaciones de inversores: el inversor-electoral y el inversor-victorioso. Ya sea mediante un fideicomiso financiero, sociedad anónima o cooperativa, la inversión desde el pozo parece condenada. Hablamos de la génesis del inversor-electoral, que en 2011 deberá vérselas con márgenes de rentabilidad mucho más chicos, quizás los más bajos de la última década. Hoy, quienes se suben a una inversión de esta naturaleza lo hace con el afán de conseguir un inmueble a costo razonable pero no se ilusionan con posibilidades de venta a precios mucho mayores. En rigor, deberán atravesar las elecciones presidenciales con costos crecientes de construcción y con el tipo de cambio fijo, que se traslada directamente al precio de venta en dólares por lo que 10% de rentabilidad (5% anual) aparece como techo. El costo de construcción ronda hoy los u$s 1.200 por m2 pero a ello habrá que sumarle el valor del terreno elegido que en algunos casos puede incrementar en buena cuantía esta cifra y rozar los u$s 2.000 por m2. Después de la crisis de 2001 y hasta 2004 si había oferta de algo, era de desconfianza. En el trienio 2005-2007 cambió el escenario. El fideicomiso se convirtió en el ábrete-sésamo de aquellos con ahorros y cierta confianza en inmuebles. Aparecieron los inversores-victoriosos que aprovechando las ventajas impositivas que ofrecía este instrumento alcanzaron rentabilidades que superaron el 30% en dólares gracias a la apreciación del valor del metro. Esto permitió a mucha gente obtener tasas extraordinarias y a corto plazo, dos características que difícilmente vuelvan a repetirse en 2011. “En muchos casos, los inversores ni siquiera escrituraban; en rigor, vendían su participación en estos proyectos directamente”, señaló José Rozados, titular de Reporte Inmobiliario.

n Alquiler no, refacción sí. Las tasas de rentabilidad están en franca rebelión. Hoy alguien que alquila su inmueble obtiene una tasa de retorno del 3% en dólares, muy lejos de las tasas del 10% que se registraron en años previos. El exceso de oferta, el alto valor de la propiedad en dólares, la selectividad en la demanda y la flexibilidad de los dueños que prefieren tener alquilado el inmueble -y por eso bajan sus pretensiones-porque de esa forma no deben pagar los gastos de mantenimiento ni las expensas, hace que este mercado se haya desvirtuado por completo. Por otro lado, la revalorización del m2 se ha ralentizado. En años anteriores, se registraron subas interanuales del 20% en el valor del metro cuadrado. Hoy, estas subas apenas llegan al 5% anual. En 2011 habrá más de lo mismo. Una perlita es la búsqueda de departamentos usados de más de 80 m2. Mientras un departamento de 40 m2 puede ostentar un precio de u$s 1.900 por m2 por la alta demanda (y pocas chances de uno más grande), uno más grande puede caer a u$s 1.500 en la misma zona. El cálculo involucra refacción de cocina y baño y la elección de un edificio en buen estado.

n ¿Oficinas y cocheras? Mmmm... La oferta de edificios de oficina está a punto de incorporar varias plazas más. Son construcciones comenzadas en 2008 y 2009 que principalmente se ubican en los accesos a capital. Los especialistas señalan que hay que pensar dos veces y encarar una inversión de este tipo ya que hay que evaluar ‘cómo reaccionará la demanda‘. Por otro lado las cocheras resultan más atractivas y hoy representan, en promedio, la tercera parte de un departamento de entre 40 y 50 metros cuadrados (m2). En Palermo Soho, por ejemplo, cotizan en torno de los u$s 20.000. Las unidades a estrenar crecieron en promedio un 17%, en tanto que las usadas se revalorizaron un 20%, ya que mientras los garages tendieron a desaparecer , el mercado inmobiliario no dejó de sumar nuevos metros cuadrados disponibles. Para los inversores, resulta rentable si se adquiere un emprendimiento en una buena zona, y se alquila por hora. El alquiler por mes da una renta no mayor al 5% anual.

n Un GPS, por favor. Otra de las claves para 2011 será ser creativo con la zona a elegir los emprendimientos. Los especialistas señalan que, en Capital, Boedo es la quintaesencia de un barrio que ofrece buena conectividad, infraestructura y que todavía condensa valores razonables para construir. Otra zona a tener en cuenta es el corredor de la Avenida Independencia. Los especialistas se desviven por encontrar terrenos a u$s 350 por metro cuadrado -éste es el valor considerado ‘ideal‘ para poner en marcha un emprendimiento. De esa forma señalan que puede obtenerse hasta un 35% de rentabilidad ya que el costo de construir es de u$s 1.200 y eso incluye el 10% que cobra el arquitecto. Parque Patricios, sobre todo el distrito tecnológico es otro de los elegidos y en provincia de Buenos Aires, el corredor norte sigue siendo el más demandado, especialmente de Tigre a Pilar-Escobar.

n Miami, mon amour: en los últimos años, también ha renacido el interés por invertir en Miami. La buena noticia para aquél que se entera ahora, es que desde 2007 a esta parte, los precios han ido en franca caída. Hoy es posible hallar departamentos por valores que se ubican entre u$s 1.500 y u$s 1.800 por metro cuadrado. Por otra parte, los emprendimientos premium que solían cotizar a casi u$s 4.000 por m2, hoy se consiguen a u$s 2.000. La clave es ser valiente y despachar todos los requisitos que son necesarios, entre los que se cuenta fundar una compañía en EE.UU. por razones impositivas para poder hacer la inversión (fácil) y que alguien cobre el alquiler (y se lo gire). La tasa de rentabilidad se ubica por encima del 7% anual en dólares.

viernes, 8 de octubre de 2010

EE.UU.: cae el empleo más de lo esperado

Los empleadores estadounidenses eliminaron 95.000 puestos de trabajo en septiembre frente a la reducción de 57.000 empleos en agosto, una cifra mayor a la esperada por los economistas, en otra señal de que el sector laboral tiene problemas para recuperarse.

En su informe sobre las nóminas no agrícolas de Estados Unidos en septiembre, el Departamento de Trabajo dijo también que la tasa de desempleo se mantuvo en un 9,6%, sin variación respecto al mes anterior.

Los economistas consultados por Reuters esperaban que las nóminas no agrícolas se mantuvieran planas, frente a la cifra preliminar de una pérdida de 54.000 puestos de trabajo en agosto.

jueves, 7 de octubre de 2010

Club de París: Cristina quiere descontar beneficios dados a empresas europeas

En la primera visita de Estado que Cristina Kirchner hizo a la canciller Angela Merkel, hubo reclamos mutuos. En el encuentro hablaron sobre la deuda de US$ 6.700 millones que mantiene la Argentina con el Club de París, cuyo mayor acreedor es Alemania, con el 30 por ciento de ese monto. Cristina dijo que el Gobierno tiene intenciones de pagar, aunque por primera vez propuso que el pago se hiciera en el marco de una negociación más global y que se tuviera en cuenta que las empresas alemanas “tienen beneficios fiscales, préstamos y promociones en Argentina y luego giran beneficios a sus países de origen”. La Presidencia dijo que “se deben contemplar esas inversiones” y beneficios como parte de los pagos de la deuda. Según las fuentes que participaron de la Cumbre, la canciller Merkel no respondió a ese planteo, y tampoco lo hizo en público cuando fue consultada al respecto. Con sutileza, Merkel intentó hacerse la distraída sobre ese punto. Respondió la mitad de una pregunta y, ante su silencio, Cristina la miró y en español le repitió: “Le preguntaron sobre el Club de París”. Merkel le dirigió la mirada, hizo un leve movimiento con los hombros, levantó las palmas hacia arriba como si no tuviera qué contestar y guardó silencio. Allí, la argentina volvió al tema y avanzó extensamente sobre su propuesta de que se “contemplen” estos beneficios y que se haga “una renegociaicón amplia”. También, como tantas otras veces, insistió en reclamar un nuevo rol para el Fondo Monetario Internacional que exige monitorear el pago de esa deuda. La alemana tampoco dijo una sola palabra sobre esto en público, aunque según fuentes del gobierno argentino durante el almuerzo que compartieron retrucó: “Este no es el mismo Fondo Monetario de 2001”.

En la conferencia de prensa que compartieron luego del almuerzo que duró poco más de una hora, Merkel puntualizó los reclamos que su país hizo a Kirchner. Especialmente se refirió a “la doble imposición”, es decir a los aranceles que cobran en Argentina y Alemania a los productos del sector agrícola, que son los que aparentemente más interesan a su gobierno. Coincidieron, según resaltaron ambas y otros participantes del almuerzo, en poner en marcha otra vez una comisión mixta que había dejado de funcionar, integrada por dos funcionarios de cada nación “con la premisa de llegar a un acuerdo”. Iniciarán las negociaciones, a principios del próximo año.

Fernández de Kirchner puso entonces sobre la mesa el tema del sector agropecuario, sobre el que el canciller Héctor Timerman estuvo hablando durante los últimos días. Pidió “equilibrio en la balanza de exportaciones e importaciones”, ya que según indicó para Alemania el comercio se incrementó un 56% a favor y para Argentina se redujo en un 2%. Además, según voceros de la Cancillería argentina, reclamó que se cumpla con el Tratado por el que seis países regulan la venta de carne a Europa. Según manifiestan, Estados Unidos se benefició con un incremento de la cuota que no se replicó para Argentina ni los otros cuatro países incluidos. Merkel habría dicho que no es su país el que se opone, sino la Unión Europea y Francia, por lo que, también según quienes participaron de la comida, habría prometido conversar con el gobierno de Sarkozy.

Sobre esto, tampoco dijo nada Merkel en público, lo que curiosamente contrastó con los elogios recibidos por la gestión Kirchner en los últimos dos días en Alemania, incluso de parte de funcionarios que compartieron con la Presidenta la inauguración de la Feria del Libro, donde Argentina es País Invitado de Honor.

La Canciller habría también consultó a Cristina sobre la posición que defenderá Argentina en la próxima Cumbre de Cambio Climático que convoca Naciones Unidas para diciembre en Cancún. La argentina respondió, como ya se viene haciendo en ese foro, que los países “responsables” de la contaminación “deben hacer los mayores esfuerzos”. Solicitó colaboración para la transferencia tecnológica e insistió con que espera que no se traben importaciones con el argumento de que tal producción incrementa el calentamiento global.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Cristina: “La vocación de Argentina es pagar todas sus deudas”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró, en relación a la deuda con el Club de Paris, que “la vocación de Argentina pagar todas sus deudas” y destacó que “esta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí esta pagando todas las deudas antes del 2003, sin acceder al mercado de capitales”.

Al brindar una conferencia de prensa junto a su par alemana Angela Merkel, Cristina agregó que “es clara la postura de Argentina” en torno al rol de que debe cumplir el FMI en la cancelación de esta deuda con el club de Paris.

Ambas mandatarias también se comprometieron a impulsar una comisión mixta para equilibrar el saldo de la balanza comercial que en estos momentos es favorable a Alemania el intercambio bilateral.

Previamente, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo reunida con la canciller federal alemana Angela Merkel en la sede del gobierno germano, tras haber sido recibida por una formación militar en la explanada principal del edificio.

martes, 5 de octubre de 2010

El oro toca otro récord ante el retroceso del dólar

El oro alcanzó hoy un récord por encima de 1.324 dólares la onza luego de que el euro tocó su máximo nivel de la sesión contra el dólar, dijeron operadores.

El oro al contado XAU tocó un máximo histórico a u$s 1.324,15 dólares la onza, tras cerrar ayer a u$s 1.315,20.

Los futuros del oro a diciembre GCZ0 también subieron a un máximo para el contrato a u$s 1.325l,1 la onza.

“Creo que es por eso que el oro protagonizó un repunte en los últimos minutos”, dijo un operador europeo refiriéndose al índice dólar .DXY, que perdía más de un 0,4%. “Si esto continúa durante el resto del día, tendremos nuevos máximos”, agregó.

El dólar caía contra el euro y se negociaba a 1,3757 unidades por euro EUR, su nivel más bajo en la sesión de acuerdo a datos de Reuters.

Por su parte, la plata trepó hasta su mejor nivel en 30 años, alcanzando un máximo a 22,23 dólares la onza XAG.

domingo, 3 de octubre de 2010

Las 10 razones por las que Brasil despega de la Argentina

Pese a que antes de asumir los pronósticos del establishment eran de lo más agoreros, Luiz Inácio Lula da Silva, supo continuar los lineamientos económicos iniciados por Fernando Henrique Cardoso y sumar medidas que permitieron a Brasil mantener 16 años de continuidad económica. Mientras que en los 20 años previos al 2000 la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía de Brasil se ubicaba en el 2,5% anual, ahora promedia el 5%. No obstante, no pretende agradar con grandes cifras, sino que prefiere demostrar un crecimiento continuado, sostenido en el largo plazo. Desde 2003 -año en que asumió la presidencia el Partido de los Trabajadores (PT)- el crecimiento económico es constante. "Ellos creen que el PBI potencial de Brasil es crecer entre el 6 y el 7 por ciento. Por encima de ello les genera tensión sobre los precios y echa por la borda el esfuerzo que hace el país para incorporar capas de sectores de menores ingresos nuevamente al consumo", grafica Dante Sica, director de abeceb.com.

Potencia global

La meta de seguir ascendiendo en la escala de potencias mundiales es clara. Tras desplazar a España, Brasil se ubica como la octava potencia económica del globo, de acuerdo al último relevamiento realizado entre junio de 2009 y marzo de 2010. De hecho, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, afirmó en noviembre de 2009 que el país ocupará el puesto cinco de las economías mundiales en 2026, cuando alcanzaría un producto bruto interno (PBI) de u$s 5721 billones. "Si tomamos las cifras del Banco Mundial, ya estaríamos en el quinto lugar en 2014. Nosotros fuimos más modestos y nos colocamos en 2026, cuando China ya sea la primera economía mundial", declaró el funcionario en una conferencia sobre oportunidades de inversión en Brasil organizada por el diario Financial Times (FT), en la ciudad de Londres.

Hoy commodities, mañana, ¿valor agregado?

En los últimos cinco años, la producción y exportación de commodities orientados hacia el mercado asiático fue uno de los factores que más ayudó al repunte de la economía brasileña. Este global player es el primer exportador y productor de carne y soja del mundo y se ubica tercero en producción y exportación de cerdos. Actualmente, el 56% de sus exportaciones está constituido por productos primarios. En diez años los envíos verde amarelhos al exterior aumentaron más del 230% llegando a u$s 192.800 millones, mientras los argentinos lo hicieron un 150% a u$s 66.500 millones. Para Gustavo Segré, CEO de la consultora Center Group Argentina y Brasil, el largo plazo es otra de las razones del crecimiento. "La campaña electoral no generó sobresaltos y, por más que Dilma haga las cosas muy mal, que no creo que las haga mal, tiene cuatro años para quedarse tranquila", destaca.

La llegada del investment grade

En un paso más para acercarse al primer mundo económico, en abril de 2008 Brasil reforzó su situación financiera, cuando obtuvo el investment grade de la consultora Standars & Poor"s. Según esta nota, no se presentan obstáculos para invertir en Brasil. Alcanzar un grado de inversión le permite financiarse más barato. "Su riesgo país está en mínimos históricos y esto le permitió endeudarse a tasas en torno al 5 por ciento anual. Por otra parte, los policy makers brasileños cuentan con los instrumentos necesarios para evitar un escenario desfavorable", resume el último informe de la consultora Prefinex. En los últimos dos años, el país atrajo más de u$s 50 mil millones en inversión extranjera directa (IED). Asimismo, la IED de Brasil en el mundo se duplicó en los últimos cuatro años: "pasó de u$s 65 mil millones en 2005 a u$s 122 mil millones en 2009", según estimaciones de DPA Consultores.

Un mercado de capitales con escala global

Tras la emisión récord de u$s 70.000 millones de Petrobras, la Bolsa de Valores de San Pablo -Bovespa- se convirtió en la segunda mayor del mundo en valor de mercado. "Esto refuerza la presencia e importancia de Brasil, el país emergente que más proyección tiene afuera del Asia Pacífico. Si uno mira los BRIC es incluso el que se adelantó a la recuperación", agrega Sica, de abeceb.com. Los mercados de capitales de Brasil podrían ver inclusive un fuerte aumento de ofertas accionarias, en la medida en que empresas que habían paralizado transacciones se motiven tras la millonaria oferta de Petrobras y traten de obtener los fondos de los inversores. La unidad brasileña de Repsol-YPF envió un comunicado al regulador para realizar una OPI. Otras empresas en el sector que quieren abrir su capital son Karoon Petroleo & Gas, una unidad de Karoon Gas Australia Ltd., la firma brasileña HRT Participacoes em Petroleo y Norskan Offshore, unidad del grupo noruego de servicios petroleros.

Con visión estratégica

"Brasil tiene decidido participar fuerte en materia de inversiones en varios sectores: logística, agrobusiness, construcción habitacional, petróleo y gas, industria naval y telecomunicaciones", describe Sica. Y agrega: "En la macro, Dilma Rousseff continuaría con los grandes lineamientos de Lula. En la política cambiaria y monetaria hoy Lula está parado en el centro. Guido Mantega y Henrique Meirelles se encuentran entre los economistas que asesoran a Dilma y son muy respetados. Entonces hay una presunción que continuará el lineamiento macro". En lo industrial se buscó generar grandes jugadores nacionales y participar de esquemas de inversión pública y privada. Los analistas coinciden en que se seguirá incentivando la demanda agregada y el consumo de sectores populares que constituye una entidad en sí misma, al igual que los 31 millones de brasileños que se sumaron a la clase media durante el último período presidencial.

Inflación bajo control

Está lejos de ser la piedra en el zapato para la economía brasileña. Esta condición trasciende al actual gobierno brasileño, puesto que es una cuestión estructural que Brasil ha definido hace ya más de una década. Según Center Group Argentina y Brasil, la inflación este año se ubicará en un 4,5%, valor que le permite al país tener un crédito a largo plazo indexado sin ninguna dificultad. "Brasil posee una política de metas de inflación y su banco central tiene el grado de independencia suficiente para cumplirla. La baja tasa de inflación es una de las claves de su competitividad, como así las instituciones fuertes, el crédito a largo plazo y su mayor inserción en el mundo", agrega el presidente de una filial local de capitales brasileños.

Con la pequeña ayuda del BRIC

Integra el bloque junto con Rusia, India y China. Al igual que lo que se busca en el Mercosur, la idea es avanzar en intercambios comerciales entre los países miembro en monedas locales, y no en dólares. El abandono de la divisa estadounidense abarata el comercio y alcanza un manejo más eficiente de los recursos naturales, al no utilizar reservas para conseguir dólares. "En materia comercial, Brasil logró insertarse globalmente con el bloque BRIC. China e India demandarán cada vez más alimentos, mientras que Brasil se presenta como el productor y así obtiene una gran oportunidad", agrega el CEO brasileño. Sin embargo, la importancia del bloque reside en el futuro, pues se espera que el intercambio comercial entre estas cuatro naciones se incremente, como consecuencia directa de situarse entre las primeras economías del mundo. Más allá de formar parte de este grupo de economías emergentes, el miembro más importante del Mercosur hoy exige públicamente su inclusión en el G-8, el grupo de países más industrializados del mundo. El jefe del Estado brasileño no sólo criticó al grupo y lo calificó como "un club de amigos", sino que también alegó que "el G-8 es una composición política, si dependiera sólo del dinamismo de la economía, Brasil ya estaría participando".

La hora del

made in Brasil

"Siempre digo que, a veces siento envidia por los empresarios brasileños", disparó en mayo de este año la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La frase, que por entonces no fue bien recibida por los industriales made in Argentina, se replica en el crecimiento de los brasileños como jugadores regionales. De hecho, las compras en nuestro país estuvieron a la orden del día. Banco do Brasil avanzó en el Banco Patagonia, Loma Negra fala portugués desde que Camargo se convirtió en su dueña, Alpargatas transformó sus productos albicelestes tras la llegada de Santista, los patys se convirtieron en made in Friboi y varias de las empresas públicas -además de Petrobras- intentarán avanzar en la Argentina y en el mundo, según lo anticipado por los propios miembros de ese país. El lobby paulista es también un arma que se despliega a nivel global, pero eso no siempre implica decir que sí. "Una diferencia que marca cómo se tratan las crisis se da en vuelo. Argentina prefirió estatizar Aerolíneas con pérdidas por u$s 300 millones, mientras Lula no liberó los u$s 2000 millones que precisaba Varig", agrega un crítico del modelo K. Otra de las aristas que generará una mejora en la situación del país vecino es la preparación para recibir el Mundial de fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016.

Las cuentas pendientes

Pero no todas son rosas en el terreno de la caipirinha. Los de-safíos de la pobreza extrema y desigualdad social, siguen latentes. Si bien se redujo la pobreza del 35% de 2003 al 21%, el indicador sigue siendo una luz amarilla. Al igual que una reforma previsional aún pendiente y un retraso educativo que se mantiene desde larga data. "Otro punto que actúa como cuello de botella es el de la infraestructura en que el ganador o ganadora de las elecciones deberá avanzar en forma inmediata", admite un analista del sector. Además de la tensión que se produce por la apreciación del tipo de cambio. "En el corto plazo es cierto que existe y tal vez afecte al sector industrial. Por eso Brasil utiliza otros elementos como el fondo soberano. Si uno tiene una mirada hacia los próximos años cuando comience a monetizar sus reservas, seguramente la balanza comercial que hoy tiende a ser deficitaria va a ser positiva y le dará mucho margen para modificar y trabajar sobre su política fiscal y monetaria. La tensión sobre el

tipo de cambio va a ser la principal tensión macro",

sábado, 2 de octubre de 2010

Para el FMI, el gobierno chino podrá revalorizar el yuan

Las medidas que tomó el gobierno chino para liberar al yuan de su ajuste al dólar ayudarán a la moneda a subir de valor, dijo el sábado Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La política china de mantener artificialmente bajo a su yuan ha generado críticas respecto a que Pekín logra una ventaja en el comercio internacional que cuesta empleos en los países consumidores.

Strauss Kahn advirtió sobre los esfuerzos de otros países que buscan esconder sus propios problemas económicos señalando a la política monetaria china.

‘Este tipo de política es parte de sus propios intereses. La revaluación del renminbi no debería ser usada (por otros Gobiernos) como una cortina para ocultar problemas en su propio país. Siempre es fácil tener chivos expiatorios”, aseveró.

Ministros de Finanzas del Grupo de las Siete naciones más industrializadas del mundo se reunirán formalmente al margen de una cumbre del FMI prevista en Washington para el 8 de octubre, que se centrará en potenciales depreciaciones de moneda de algunos países que buscarían aumentar sus exportaciones.

viernes, 1 de octubre de 2010

El rescate financiero le costará u$s 70.000 millones a Irlanda

El Tigre Celta hace mucho que se perdió en la noche, pero dejó atrás la cuenta sin pagar. El gobierno irlandés se comprometió a inyectar capital extra en su sector financiero, y se teme que el costo total de salvar sus bancos pueda llegar a 50.000 millones de euros (u$s 68.171 millones), lo que es más de un tercio del ingreso nacional de 2009.

En el último intento por rescatar el sistema financiero, los ministros irlandeses prometieron un renovado ajuste del gasto público que se sumaría a una serie de paquetes de austeridad que ya se lanzaron.

Pese a lo que Brian Lenihan, el ministro de Finanzas de Irlanda, reconoció como el costo “horrendo” de limpiar lo que dejó el estallido del auge económico impulsado por el sector inmobiliario, los mercados de bonos se recuperaron y los funcionarios europeos alabaron los esfuerzos de Dublín por poner un límite a sus problemas bancarios.

Allied Irish Banks, una de las entidades en dificultades, que necesita otros 3.000 millones, volverá a poner a prueba el mercado con una colocación abierta a todos los accionistas. Pero la emisión está suscripta en su totalidad por el Fondo Nacional de Reserva de Pensiones, lo que significa que, de hecho, el gobierno comprará todas las acciones y podría terminar con una participación de 90%.

Ayer Lenihan insistió en que Irlanda no está obligada a recurrir a los mercados de capitales hasta junio del año que viene, lo que le da al país cierto margen para restaurar sus finanzas.

Pese a que el ministro habló de ampliar el ajuste fiscal, los inversores advirtieron que Irlanda podría verse obligada de todos modos a recurrir al fondo de rescate de la eurozona, el denominado European Financial Stability Facility, incluso si logra demorar esta medida hasta mediados del año próximo.

Además, en el mercado algunos también se muestran escépticos con respecto a cómo Irlanda podrá pagar el costo de limpiar su sistema financiero, aunque los funcionarios del gobierno aseguraron que el fondo jubilatorio del país tiene activos por 24.000 millones de euros, que en su mayoría corresponden a activos líquidos o dinero al contado con lo que puede ayudar a sus bancos.

Gary Jenkins, titular del área de investigación sobre renta fija de Evolution, opinó que “esto muestra que Irlanda no es Grecia. La gran diferencia entre Irlanda hoy y Grecia en mayo es que Irlanda cuenta con todos los fondos que precisa, y no necesita volver próximamente al mercado de bonos”.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Wall Street abre en alza por señales de recuperación

Wall Street abrió hoy en alza tras conocerse que los pedidos de subsidio por desempleo cayeron la semana pasada, y por la revisión positiva del crecimiento del producto interno bruto en el segundo trimestre.

Minutos después las acciones ampliaron ganancias por otro dato de actividad de negocios.

El promedio industrial Dow Jones ganaba un 0,78% a 10.920, el índice Standard & Poor’s 500 subía un 0,88%, a 1.154,8 y el Nasdaq Composite sumaba un 0,6%, a 2.390,60.

lunes, 27 de septiembre de 2010

El oro registró un nuevo récord en el mercado de Londres

El precio del oro superó hoy los 1.300 dólares por onza fina en el mercado de Londres y registró así un nuevo récord.

Los analistas señalaron que la preocupación por la lenta recuperación de la coyuntura mundial es el principal motivo de la suba de precio.

Los malos resultados procedentes de Estados Unidos estuvieron impulsando cada vez más al alza el valor del oro, agregó la agencia de noticias DPA.

A ello se suman las recientes medidas de los bancos centrales tanto de ese país como de Japón, que apuntan a una posible devaluación del dólar y el yen.

La preocupación por la inflación también impulsa el precio del oro a más largo plazo.

El viernes ya hubo informaciones acerca de que el oro superaba los 1.300 dólares, pero se trató solo del comercio extrabursátil.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El oro se afianza como como cobertura para los inversores

El precio del oro marcó su quinto récord consecutivo ayer, y se acercó así a los 1300 dólares por onza, tras la decisión de la Reserva Federal implementar una política de puertas abiertas a una nueva ola de relajamiento cuantitativo.

Los operadores afirmaron que la decisión de la Fed y la intervención de Tokio en el mercado de yenes, que le inyectaron nueva liquidez a la economía nipona, habían convencido a los inversores a largo plazo de comprar oro, como cobertura contra la turbulencia económica.

El director de metales preciosos de Barclays Capital, Jon Spall, afirmó al respecto: “Hay una sensación generalizada de que el mercado está inquieto y que los inversores compran lingotes en ese entorno”.

La incesante suba del dorado metal no da señales de querer aminorar la marcha. Los lingotes llegaron a un nuevo récord en cada uno de los últimos cinco días de operaciones, y analistas y operadores sostienen que hay pocas señales de que los inversores se preparen para tomar las ganancias.

Haciéndose eco de la postura generalizada en el mercado de lingotes, un experimentado banquero de Londres indicó: “El dinero que llega proviene de los inversores a largo plazo, pero no es "dinero especulativo"”. Otros banqueros añadieron que, en el mercado, no había vendedores. Un banquero señaló: “Siquiera uno de los inversores individuales con los que me reuní hace poco tiene intenciones de hacer una venta corta o de tomar ganancias”.

Tom Kendall, analista de metales preciosos de Credit Suisse, subrayó: “El repunte del oro es bastante espectacular, pero no es un movimiento exponencial”.

Los analistas técnicos fijaron el próximo objetivo entre 1302 y 1305 dólares por onza, aproximadamente. Pero algunos operadores ponderan los objetivos en 1600 dólares la onza. Kendall añadió: “Este movimiento parece muy sustentable en este preciso momento. No me sorprendería que llegue a 1400 dólares antes de fin de año”.

La perspectiva de que haya una nueva ronda de política monetaria expansionaria, propuesta por la Fed el martes, respalda al oro en muchos aspectos. Aumenta la liquidez con la compra de millares de dólares en bonos del Tesoros podría disminuir el valor del dólar y hacer así que el oro valga más en términos de esa moneda.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El oro sigue en récords

Los precios del oro seguían repuntando hoy para alcanzar un récord arriba de los 1.295 dólares la onza en su tercer día de ganancias, alentados por un descenso del dólar después de que la Reserva Federal de Estados Unidos indicó que podría aumentar su alivio monetario.

Así la onza de oro cotizaba al mediodía a u$s 1.294,60 en el mercado de Nueva York.

“La voluntad de la Fed de está provocando un declive mayor en la moneda y llevando a los precios del oro a subir, lo que está pesando sobre las acciones. Muestra que los inversores se están protegiendo a ellos mismos”, dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Avalon Partners en Nueva York, a Reuters.

Ayer, el Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal abrió un poco más la puerta a la posibilidad de inyectar cientos de miles de millones de dólares nuevos a la economía. Si bien no realizó modificación alguna y dejó la tasa de interés con un techo de 0,25%, sí advirtió sobre los peligrosos efectos de la deflación.

martes, 21 de septiembre de 2010

Se frenó la fuga de capitales y el ingreso de fondos es récord en 2 años

Impulsada por el canje de deuda y la mejora en el clima financiero internacional la fuga de capitales se revirtió en el segundo trimestre del año y se transformó en un ingreso de fondos del exterior por u$s 392 millones. Esta entrada de dinero es la mayor registrada por la Argentina desde el primer trimestre de 2008.

Así lo informó ayer el Indec al dar conocer las estimaciones del Balance de Pagos. El ítem “sector privado no financiero” –que se toma como indicador del concepto de movimiento de capitales, tanto fuga como ingreso– registró un saldo positivo de u$s 392 millones entre abril y julio, frente un rojo (salida) de u$s 7.518 que se verificó a lo largo de todo 2009.

El canje de deuda en default (que se cerró con una adhesión del 72%) y la elevada liquidez mundial (que volvió atractivos los rendimientos de los activos locales) fueron factores clave en la reversión de la sangría de fondos del país. Como anticipó El Cronista en su edición del 26 de julio, permitió frenar el proceso de dolarización de portafolios ante la mejora en las perspectivas financieras y de pago de la Argentina por parte de los inversores.

Si bien el canje fue un factor que apuntaló el ingreso, la mayoría de los países de la región registraron durante este período significativas entradas de capitales, en el marco de la recuperación de las economías desarrolladas y los jugosos rendimientos que ofrecen los bonos y acciones de varios países emergentes, entre otros la Argentina. El reflejo fue la notoria apreciación de algunas monedas, como el real de Brasil, revaluación que sin embargo no se concretó en la Argentina dado que el BCRA optó por absorber este ingreso de fondos, sostener la paridad nominal del peso, y acumular reservas.

Como contrapartida, claro, debió expandir la base monetaria (emitir pesos) lo que junto a otras medidas (como el uso de reservas para hacer frente al pago de deuda) terminó empujando a las autoridades a incrementar los niveles de esterilización monetaria (emisión de letras y bonos) y modificar el programa monetario, para cumplir con las metas establecidas.

Según informó ayer el Indec, en el segundo trimestre la cuenta corriente del Balance de Pagos mostró un superávit de u$s 3.097 millones, como consecuencia de la recuperación de las exportaciones por la cosecha agropecuaria récord. En tanto, la cuenta capital y financiera registró un modesto saldo positivo de u$s 189 millones.

Entre abril y julio, las empresas que operan en el país giraron a sus casas matrices en el exterior utilidades y dividendos por u$s 1.861 millones, mientras que –siempre según los datos del Indec– la deuda externa del sector privado llegó a los u$s 54.529 millones.

“La deuda del sector privado no financiero fue en el trimestre de u$s 54.529 millones, con un aumento de u$s 1.838 millones, principalmente por aumento de la deuda comercial y de la deuda por bonos y títulos privados. En tanto, la deuda del sector financiero sin BCRA alcanzó a u$s 3.180 millones”, detalló el instituto de estadísticas.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Wall Street sube atento a la Fed y a datos económicos

Las acciones estadounidenses abrieron hoy en alza, ampliando una racha de tres semanas de ganancias, mientras los inversores esperan un dato de vivienda y un posible comunicado de la Reserva Federal sobre la economía para el martes.

El promedio industrial Dow Jones subía 22,48 puntos, o un 0,21%, a 10.630,33 unidades, el índice Standard & Poor’s 500 ganaba 2,44 puntos, o un 0,22%, a 1.128,03 y el Nasdaq Composite sumaba 4,34 puntos, o un 0,19%, a 2.319,95.

Se esperaba que la Reserva Federal no realice grandes anuncios en la reunión de política del martes, y los economistas aguardan una renovada promesa para evitar un derrumbe de su portafolio, pero no se esperan medidas de expansión de la política monetaria.

En cuanto a los datos económicos, el programa para la semana tiene una dosis cada día de cifras inmobiliarias. Desde el índice del mercado inmobiliario hoy, al inicio de construcciones de viviendas el martes, seguido por las ventas de casas usadas el jueves y las ventas de viviendas nuevas el viernes.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Más críticas al proyecto oficial del Presupuesto 2011

Crecen las críticas desde la oposición al proyecto del Presupuesto 2011 presentado ayer por el el ministro de Economía, Amado Boudou, que insisten en que la iniciativa del Gobierno miente con los números y que no va a ser aprobado en el Congreso.

Hoy el diputado de la Coalición Cívica Adrián Pérez fue el que se manifestó en contra al sostener que “nuevamente se está mintiendo con los números”.

“Este presupuesto establece pautas que no tienen mucho que ver con la realidad. Otra vez hay una subestimación de las pautas de crecimiento y de inflación”, indicó el legislador.

En diálogo con radio Mitre, Pérez precisó que “si hay más crecimiento y más inflación que la prevista, hay mayor nivel de recaudación y mayor cantidad de recursos para distribuir”.

Por su parte, el economista Carlos Melconian afirmó esta mañana, en radio El Mundo, que el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo “de guapo no sale” votado por el Congreso.

“Antes el Presupuesto tardaba 15 segundos en votarse. Este puede ser el primer presupuesto que se discuta”, subrayó.

Además, que “es la primera vez que se desempolva la idea de cómo sigue si no se vota” esta ley.

“De guapo no sale”, estimó el analista, quien evaluó que “es posible” que el proyecto se haya conformado con metas, especialmente de inflación de un dígito, para ser rechazadas por el Congreso.

De esta manera, el Poder Ejecutivo, de acuerdo a la Ley de Administración Financiera, debería manejarse con el Presupuesto 2010.

De todos modos, Melconian subrayó: “¿Quién mira el Presupuesto para tomar decisiones en el sector privado de la Argentina”.

Sostuvo a radio El Mundo que “la macroeconomía argentina arroja una inflación monetarista de 30 por ciento anual”, cuando el proyecto legislativo prevé 8,9 para el año próximo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La mejora en la nota de la deuda vuelve a poner al Gobierno cerca de emitir

La mejora en el clima financiero local que desató la suba de la calificación de la deuda anunciada el lunes por la agencia Standard & Poor‘s impactó ayer positivamente en los bonos y depositó al Gobierno a las puertas del objetivo de una tasa de un dígito como condición necesaria para evaluar el lanzamiento de un título a nivel internacional. El Global 2017 subió de precio y su rendimiento cayó hasta el 10,2% durante una jornada en la que treparon casi todos los bonos argentinos.

“En caso de extenderse el clima externo más estabilizado y con mayor apetito por riesgo, los títulos podrían además prolongar el upside, donde la expectativa es que el riesgo país alcance los 600 puntos básicos y la referencia del Global 2017 –que hoy (por ayer) se destacó al subir un 2%–, llegue al dígito. Lo cual abriría una ventana para planear el histórico regreso a los mercados de deuda y se convertiría en un importante driver” del mercado, destacó en un informe difundido ayer el Estudio Ber.

En el Ministerio de Economía aseguran que no tienen apuro por salir al mercado, dado que la situación de caja no es apremiante y los vencimientos de este año están cubiertos. Señalan que, de concretarse la operación, lo harían para marcar un precio de referencia para la deuda argentina y establecer un piso para abrir el crédito al sector privado a nivel internacional.

El lunes la calificadora Standard & Poor‘s subió la nota de la deuda argentina en moneda extranjera y local a largo plazo a “B” desde “B-”, lo que llevó ayer al riesgo país a situarse en la banda de los 650 puntos básicos, aunque sobre el cierre recortó la mejora y quedó en 680 unidades.

“La suba de las calificaciones soberanas de Argentina refleja la mejora en el perfil financiero del gobierno derivada de menores niveles de deuda y de una reducción en las presiones de liquidez de corto plazo. La combinación de una recuperación económica sólida en 2010, apoyada por condiciones externas favorables que se espera persistan en el mediano plazo, deberán aligerar el riesgo de refinanciamiento. A pesar de la preponderancia de un enfoque económico y político de confrontación que ha aumentado la polarización, se espera que el PBI crezca 7% en 2010 y 4.5% en 2011”, indicó Standard & Poor‘s al fundamentar el cambio.

Mientras la Argentina orejea el mercado, Brasil ayer aprovechó y salió a colocar un bono Global con vencimiento en 2041 por u$s 500 millones. Obtuvo una tasa de apenas 142 puntos básicos por encima de la que paga el tesoro de los Estados Unidos. Es decir, abonó 5,16% anual. Esta operación fue la primera desde que el gobierno de Luiz Inacio Lula da SIlva recaudó u$s 825 millones con la venta de un bono Global en julio último.

Concretado el reciente canje de deuda, otro de los objetivos a los que ahora apunta el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es avanzar en un acuerdo por los u$s 6.500 millones en default con el Club de París. Para ello deberá sortear el escollo que significa no aceptar las revisiones anuales a la economía que realiza el FMI y que el Club de París exige como condición para reestructurar deudas con la entidad. Será un tema a tratar entre las autoridades del Ministerio de Economía y los representantes del Fondo, en la próxima Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial que se realizará a principios del mes próximo en Washington.

martes, 14 de septiembre de 2010

Riesgo país cae a mínimo en 4 semanas por mejora de nota de S&P

El riesgo país de la Argentina bajaba hoy hasta alcanzar sus mínimos en cuatro semanas luego de que la agencia Standard & Poor’s (S&P) elevara ayer la calificación de la deuda doméstica en moneda extranjera y local.

Sobre los negocios anotados en Nueva York, el índice del banco JP Morgan caía a los 652 puntos básicos a las, equivalente a 46 unidades menos en relación al día previo y similares a los anotados a mitad de agosto pasado.

La calificadora subió la nota a largo plazo a ‘B‘ desde ‘B-‘ por el fuerte crecimiento económico de Argentina y una menor carga de deuda, aunque permanece en zona especulativa.

“Esta novedad generará a corto plazo un efecto muy positivo sobre la valorización los títulos públicos, estimando una reducción de rendimientos que llevará al riesgo país hacia los 600 puntos básicos”, dijo Gustavo Ber, analista de la consultora Estudio Ber.

Agregó que la tendencia ayudará a “la referencia del bono Global 2017 hacia las tasas mínimas alcanzadas recientemente de 9,5%”.

El alza de S&P llega dos meses después de que Fitch Ratings elevó su calificación de la tercera economía de América Latina, que está rebotando rápidamente del impacto de la crisis global, y se espera que alcance un crecimiento del 9% este año.

La calificación mantiene una perspectiva estable, pero sigue atrapada en “lo profundo del territorio especulativo o basura”, dijo S&P, citando una persistente tensión política en el país, un año antes de la próxima elección presidencial.

Analistas dijeron que la mejora en la calificación es una buena noticia para el Gobierno en momentos en que analiza la posibilidad de regresar a los mercados globales de crédito por primera vez en ocho años, tras haber completado un canje de deuda por 12.300 millones de dólares en junio.

Sin embargo, agregaron que podría no ser suficiente para garantizarle a Argentina las tasas que busca conseguir en futuras emisiones de deuda.

“La mejor nota, junto a un contexto global más estabilizado, de bajas tasas por un período prolongado y con mayor apetito por riesgo, podrían volver a abrir una ’ventana’ para intentar concretar el histórico regreso a los mercados de deuda cuando las autoridades lo decidan”, sostuvo Ber.

Operadores de Buenos Aires esperan que la apertura de los bonos en la plaza local tengan una tendencia alcista inicial.

La calificación de Moody’s para Argentina está un escalón por debajo de S&P, en B3, mientras que S&P está en el mismo nivel que Fitch.

sábado, 11 de septiembre de 2010

La moneda brasileña, una aliada en la estrategia del peso fuerte de la gestión K

La estrategia cambiaria del gobierno es simple: atrasar todo lo que se pueda el tipo de cambio real para estimular el consumo privado y ‘administrar’, o al menos no acelerar, la tasa de inflación. La paradoja es que un modelo que se basó, en sus comienzos, en el dólar competitivo y estable, en la idea de sustituir importaciones, haya caído en creer en el mito del atraso cambiario, convencido de que una moneda fuerte es una estrategia óptima en las etapas previas a las elecciones.

Este atraso (un dólar congelado en los 4 pesos) es resultado de la peor de las fórmulas (una inflación de 25% anual). Claramente, se desalienta la inversión en los sectores exportadores y, más críticamente, en aquellos que compiten con las cada vez más crecientes importaciones.

Así, también se resiente la creación de empleo, en momentos en que la recuperación de la actividad revela la escasa dinámica del mercado laboral.

En el último año, el peso se apreció 13% respecto del dólar, 23% frente al euro, 12% respecto del yuan y 6% frente al peso chileno. El tipo de cambio multilateral –la medida del mix de comercio internacional argentino– también cayó 11%.

Curiosamente, ya que la historia dice que ha sido con frecuencia un problema por sus devaluaciones, es el nivel de la moneda brasileña la única, pero sustancial, aliada de la estrategia del peso fuerte de la administración K.

Las ventas a Brasil son más de 20% de las exportaciones totales, y la apreciación nominal del real (muy importante en estos años) permite sostener su competitividad–precio.

Aun cuando en rigor los últimos doce meses hubo una leve apreciación del peso frente a la moneda brasileña (explicada por las significativas diferencias en las tasas de inflación), el nivel actual del tipo de cambio bilateral sigue siendo muy favorable para las exportaciones a ese mercado, superior incluso a los niveles de los primeros tiempos posdevaluación 2002 y entre los más altos desde 2000. Esto es central para entender por qué no son masivos los reclamos de los sectores productivos por el ¿peso fuerte?.

Hay en Brasil un incipiente debate sobre la sostenibilidad de este super real, fundamentalmente por el persistente y creciente déficit en las cuentas externas. Sin embargo, es un poco arriesgado pronosticar en un horizonte de un año al menos una importante devaluación de esa moneda.

El súper real facilita que puedan esconderse algunos efectos del atraso cambiario. En particular, no hay invasión de productos brasileños en el mercado local, y las manufacturas industriales y agropecuarias (por fuera de las reguladas ventas de automóviles) tienen un importante nicho de penetración. Pero la política cambiaria debe ser potestad de los funcionarios argentinos, no de extranjeros, aunque sean los principales socios comerciales y estratégicos.

viernes, 10 de septiembre de 2010

El súper real esconde atraso del peso y mantiene competitiva a la industria

Para comprar un real hacen falta dos pesos con treinta centavos. La apreciación de la moneda brasileña es tal que ya preocupa a los industriales de ese país y las autoridades prometieron esfuerzos para contenerla. Pero mientras, los empresarios argentinos disfrutan de un gran escenario de competitividad, que resiste incluso a la inflación local y el tipo de cambio planchado.

En los últimos tres meses, el real se apreció respecto de la divisa estadounidense un 4,7%, hasta niveles de 1,73 reales por dólar, principalmente por el fuerte ingreso de divisas. En paralelo, el Banco Central argentino mantuvo la paridad dólar/peso alrededor de los $ 3,96.

Así, mientras la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont compra dólares para evitar que el peso se aprecie, el Banco Central brasileño no puede evitar que el real se encuentre un 33% por encima del promedio de los últimos quince años, según consignó la consultora Prefinex.

El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, intentó ayer calmar los ánimos de los industriales paulistas: “Tomaremos las medidas necesarias para impedir que haya una apreciación excesiva (del real)”, declaró.

Pero a pesar de las sucesivas compras de dólares de la autoridad monetaria brasileña, el real continúa fortaleciéndose, debido al fuerte ingreso de divisas, de u$s 94.300 millones en doce meses a julio.

“Brasil está tratando de evitar la barrera de los 1,70 reales por dólar y no le es fácil”, estimó Mariano Lamothe, economista de Abeceb.com. “A la Argentina, esto la está favoreciendo”, agregó.

Esto alivia a los industriales, que ven así parcialmente compensada la suba de costos en dólares debido a una inflación proyectada en niveles cercanos al 25% en el año y un tipo de cambio nominal estable.

Las exportaciones a Brasil crecieron hasta agosto un 35%, hasta los u$s 9.241 millones, según datos oficiales, con la industria automotriz a la vanguardia. Brasil es el destino del 86% de las exportaciones de autos del país. Otras manufacturas aprovechan el buen contexto, aunque sin la visión estratégica de ese sector. Así, crecieron en los últimos meses las ventas a ese país de los sectores metalmecánico y hasta textil, considerado “sensible” a la competencia brasileña por el Gobierno.

“Todo el que pueda aprovechar la coyuntura lo va a hacer, pero hay factores políticos de corto plazo en ambos países, como las elecciones allá, que juegan en contra de reinvertir para jugar a Brasil”, afirmó el ex subsecretario de Industria José Luis Díaz Pérez.

Pero la apreciación del real beneficia a la industria local principalmente puertas adentro, porque la hace más fuerte contra los productos importados de ese país.

Sin embargo, la balanza comercial bilateral es deficitaria en u$s 1.915 millones para la Argentina. Las importaciones crecieron un 53% interanual, luego del cerrojo impuesto por el Gobierno para atravesar lo peor de la crisis global. Según las proyecciones de Abeceb.com, el rojo comercial superará los u$s 3.000 millones a fin de 2010.

Esto podría profundizarse si cambia el contexto externo y Brasil se ve forzado a depreciar su moneda. “La apreciación del real está impulsada casi en un 75% por flujos que van a la Bolsa, por inversiones de cartera”, afirmó Osvaldo Cado, economista de Prefinex. “Esos flujos financieros son los mismos que se van cuando cambia el clima global”, sostuvo. En su opinión, una posible recuperación en forma de W en los Estados Unidos o el default en algún país europeo en crisis son riesgos factibles

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El riesgo de Grecia y una apuesta a corto plazo

Tras una noche de intensa ingestión alcohólica, los griegos toman un plato de ‘patsa’ para calmar el estómago, que es una sopa de mondongo. En Atenas, al Fondo Monetario Internacional (FMI) se lo recibe tan bien como a un plato de mondongo en una fiesta infantil, pero los 140.000 millones de dólares en préstamos blandos que ese organismo y la Unión Europea (UE) prometieron en el curso de más de tres años ya ayudan a aliviar la resaca financiera que provocó un decenio de excesos.

El mercado desafía la capacidad de la presunta cura para la resaca, aunque esto no ocurre solamente en Grecia, sino en toda la periferia de la zona del euro.

El martes, los spreads de los títulos públicos a diez años de Irlanda y Portugal consiguieron nuevas plusmarcas respecto de los bonos alemanes. Los spreads griegos alcanzaron niveles que se habían visto solo en mayo, el día anterior al paquete de saneamiento de la UE por 750 millones de euros.

Los administradores de fondos se preguntan por qué habrían de jugarse su trabajo a causa de estos riesgosos títulos de deuda. La respuesta, al menos por lo que respecta a Grecia, es simple: hay distorsión en los precios por la ausencia de compradores.

El título griego a diez años rinde un 11.7%, lo que resultaría escaso para compensar las pérdidas imponderables que se generasen si se incurriera en cesación de pagos. Pero con un 10,4% a los dos años parece una ganga, y se sitúa bien por encima de cualquiera que se pueda conseguir en cualquier otra economía desarrollada y apenas por debajo de los golpeados por la crisis en Pakistán.

Dado el estado gravísimo en el que se encuentra la economía griega, podría ser imposible hacer que avancen las reformas que exigen el FMI y la UE; tampoco no se puede descartar que cambie el gobierno, que sería un hecho que llevaría a una veloz cesación de pagos.

Pero si se supone que el gobierno podrá aferrarse al poder, no tiene sentido entrar en cesación de pagos hasta tanto el déficit presupuestario, exclusive los pagos de intereses, llegue a cero. Hay que pasar el mal trago rápido y de una sola vez.

Por su propio bien, Grecia debe seguir aceptando los fondos del FMI y de la UE mientras mantenga su receptividad para extender el esfuerzo de equilibrar su presupuesto. Luego, una cesación de pagos tendría mucho sentido. Pero ello le da muchísimo tiempo a los que tienen bonos con vencimientos muy próximos para encontrarse con que la rentabilidad es, de algún modo, bastante huidiza.

martes, 7 de septiembre de 2010

Los productores retienen un cuarto de la cosecha de soja y esperan suba de precios

A poco menos de dos meses de que empiece con fuerza la siembra de soja correspondiente a la campaña 2010/11, los productores todavía tienen en su poder 13 millones de toneladas de la oleaginosa que se terminó de recolectar en mayo pasado.

Así se desprende de los últimos datos de compras de soja que la exportación y la industria informan al Ministerio de Agricultura. Hasta el 25 de agosto pasado, última cifra disponible, se habían anotado compras del grano por 42 millones, de una supercosecha que todos sitúan en torno o levemente superior a las 55 millones de toneladas.

La cantidad comercializada de la cosecha ronda el 77%, lo que se encuadra en el rango de comercialización para fines de agosto en las últimas cinco campañas, detalló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un informe. Y las 13 millones de toneladas no comercializadas de momento, tienen interesados. El problema pasa por la estrategia de los sojeros de retener mercadería a la espera de que le paguen mayores precios por el producto. Así sucedió desde mayo. Primero los productores “aguantaron” hasta que la cotización fuera de $ 900 (a principios de junio y con ese precio se vendieron 100.000 toneladas en un solo día en Rosario, el récord del año), luego hicieron lo mismo para perforar la barrera psicológica de los $ 1.000 y los $ 1.050 por los que fluctúan las ofertas en las últimas semanas.

“Hay compradores puntuales necesitados de mercadería y en la medida de lo posible van cerrando negocios. Pero, siguen encontrando una oferta reticente a desprenderse fácilmente del grano, que ante valores en suba, retienen y ante valores en baja, retienen”, comentó la BCR.

Pero tal vez lo más llamativo es que mientras los productores retienen en silobolsas el 23% de la supercosecha sojera “vieja”, exportadores e industria comenzaron a asegurarse mercadería para el año próximo, al adquirir y declarar oleaginosa que todavía ni se plantó.

Según la información de la Dirección de Mercados Agropecuarios, del Ministerio de Agricultura, hasta fines de agosto, la exportación informó la compra de poco más de 1,1 millón de toneladas de soja, mientras que la industria procesadora anotó compras de soja 2010/11 por 1,25 millones.

Esas cantidades son pequeñas, pero representan un salto de casi 25% respecto de las adquisiciones de soja informadas por la exportación y la industria para fines de agosto de 2009, cuando la situación de necesidad de hacerse de la mercadería aparecía como mayor a la actual, dado que se estaba saliendo de la grave sequía que diezmó las actividades agropecuarias.

Según las cifras oficiales, para fines de agosto de 2009, la exportación había declarado compras por 888.0000 toneladas y la industria por 1 millón de toneladas de soja.

Para explicar el apuro en la anotación de compras de soja nueva, los expertos sostienen que asegurarse mercadería a precios “convenientes” y resguardarse ante una posible sequía (se espera que el fenómeno ‘La Niña’ afecte al clima en los próximos meses) que recorte la producción sojera que, a priori se espera supere o al menos iguale el récord de este año.

En ese sentido, y en medio de una “pelea” entre la soja y el maíz para ver cuál de los dos tendrá mayor área sembrada, los fowards para la oleaginosa 2010/11 cotizaron en estos días en torno a u$s 248 la tonelada, y están 21% por encima de los valores que se pagaban por la mercadería con entrega diferida a finales de agosto de 2009, indicó la BCR.

La entidad rosarina, además, comentó que por primera vez desde que China cerró su mercado al aceite de soja local (hace 5 meses), mejoró la relación ente la exportación de soja y sus subproductos, que ahora es de 1 tonelada contra 1,6 toneladas. Sin embargo, alertó que “sigue habiendo una primarización en las colocaciones externas del complejo oleaginoso”.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Sin la guía de Wall Street, la Bolsa local permanece plana

La Bolsa porteña opera plana a media rueda mientras los bonos soberanos no registran movimientos de importancia, dado un reducido volumen de negocios por el feriado de los mercados estadounidenses por el festejo del Día del Trabajo.

El Merval sube 0,25% a media rueda, hasta situarse en las 2.429,49 unidades, tras acumular durante las últimas cuatro sesiones de negocios una mejora del 5%.

El total negociado en acciones asciende a $ 11.061.337, con un balance de 28 papeles en alza, 15 en baja y 10 sin experimentar cambios en su cotización.

“Con el feriado de EE.UU. la opertoria en Argentina está limitada a acciones que no tienen ADRs (títulos cotizando en el exterior) para evitar posibles desarbitrajes, y es por eso que vemos muy pocos negocios”, le explicó a Reuters Hernán Labrone analista de Fénix Companía Financiera.

En el reciento bursátil se destaca la operatoria de las acciones de la petrolera brasileña Petrobras, que suben un 0,48 y las de Mirgor, que trepan 3,87%.

Labrone agregó que “en (el mercado de) bonos no hay negocios ya que el feriado repercute más en ese segmento de la plaza”.

La falta de referentes estadounidenses, en momentos en que los inversores temen por el futuro de la economía global, provoca una casi nula participación de inversores institucionales.

“El mercado local podría seguir mostrando ganancias, si el contexto externo es favorable”, dijo Portfolio Personal en un informe y agregó que “habrá que estar atentos al nivel de volumen, que sufrió un brusco descenso en las últimas ruedas”.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Los bonos públicos crecieron hasta 4% en el cierre de la semana

Animada por un dato de empleo en EE.UU. mejor al esperado, el Merval se movió en línea con los mercados externos y cerró la semana bursátil con una suba de 0,30%, hasta situarse en las 2.423,22 unidades.

Entre los títulos públicos, por su parte, los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) volvieron a crecer hasta 4%.

"Fue un día que se movió de mayor a menor. En principio subió todo por el dato de empleo en EE.UU. menos peor a lo previsto. Después se moderó la suba", explicó Jorge Compagnucci, analista de Fenix Report, en diálogo con Cronista.com.

"Aún no hay un cambio de acción que se traslade a un cambio de percepción de los consumidores. Los mercados muestran hoy otra realidad, que quizá puede estar determinada por otros factores", añadió.

Compagnucci definió como misteriosa la suba de las acciones de Petrobras acá y en el mundo justo en un día en que el crudo cayó.

"Petrobras Brasil (+2,90%) cerró con la mayor ganancia semanal del año. Como el gobierno de Lula tiene mucha presencia en este papel y se vienen las elecciones en ese país, quizá hubo algún movimiento de fondos especial", añadió.

Según el analista, los otros papeles que se destacaron fueron los de Tenaris (+1,42%) y entre los de servicios el de Transener (+1,91%).

El total negociado en acciones ascendió a $ 42.513.248, con un balance de 31 papeles en alza, 29 en baja y 15 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los bonos?

"Los títulos públicos volvieron a convalidar el panorama externo con otro salto de los cupones PIB. Son los que despiertan el poco interés reinante pese a que el ruido político entre las empresas y el Gobierno hizo que la actividad se contrajera casi a la mitad en las últimas semanas", puntualizó.

El TVPA (en dólares) creció 2,52%, el TVPP (en pesos) escaló 4,13% y el TVPY (regido en dólares) ascendió 2,24%.

Entre los bonos, el AM11 cedió 0,18%, el Descuento en pesos sumó 0,04%, el Bogar 18 ascendió 0,47%, el Boden 2012 ganó 0,21%, el Boden 2015 se apreció 0,86% y el Boden 2014 retrocedió 0,17%.

¿Qué pasará el lunes?

"El lunes será un día "sandwich" porque no habrá guía de EE.UU. Creo que habrá un mercado corto, quizá impulsado por Petrobras y Tenaris y muy poco de papeles domésticos. El mercado de bonos, por su parte, estará más contenido", completó.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Bernanke asegura que no había forma de salvar a Lehman Brothers

El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, reconoció hoy que el banco central y el gobierno deberían haber manejado mejor los riesgos del sistema financiero para evitar la crisis, aunque aseguró que “no había forma de salvar” al banco de inversión Lehman Brothers.

Fue precisamente la negativa del gobierno estadounidense de socorrer a Lehman Brothers en septiembre de 2008 lo que provocó la caída de la entidad y precipitó el colapso del sistema financiero, que ya se estaba gestando por el abuso de las hipotecas de alto riesgo.

“La Reserva Federal fue lenta en identificar y encarar los abusos en los préstamos de alto riesgo, especialmente los que ocurrían afuera de las firmas bancarias reguladas por la Reserva”, dijo hoy Bernanke, ante una comisión nombrada por Congreso de Estados Unidos para investigar las causas de la crisis financiera.

Uno de los aspectos más discutidos por esta comisión es la idea que tiene el gobierno de que hay “instituciones que son demasiado grandes como para que se permita su colapso”, y en qué medida el gobierno ha de intervenir para socorrerlas y evitar males mayores en todo el sistema financiero, o si debe permitirse su derrumbe.

“Si hemos de sacar al menos una lección mayor de la crisis es que debe resolverse el problema de las “instituciones demasiado grandes como para que se permita su colapso”dijo Bernanke, quien añadió que “la promesa de que no habrá intervención (gubernamental) no alcanza para resolverlo”.

Una de las entidades que sí fue rescatada por el gobierno, debido a su tamaño y peso en el sistema, fue la aseguradora AIG.

A mediados de 2008, dijo Bernanke, AIG tenía aproximadamente un billón de dólares en negocios de seguros que podrían usarse como garantía, pero Lehman no tenía colaterales suficientes porque los valores de sus activos estaban relacionados con la especulación financiera.

El gobierno del presidente George W. Bush intervino para sustentar a AIG, pero no actuó en socorro de Lehman Brothers.

Buena parte del testimonio de Bernanke se centró en las causas y agravantes de la crisis incluidas las pérdidas en el sector hipotecario y la dependencia de lo que describió como “un sistema bancario paralelo” de los fondos inestables de corto plazo.

Bernanke dijo que este sistema bancario paralelo incluye los instrumentos de titularización, los fondos de mercados de dinero y los bancos de inversión, como Lehman.

“Con más de un billón de dólares en hipotecas de alto riesgo pendientes, las posibilidades de pérdidas sobre esos préstamos eran enormes en términos absolutos‘, añadió el funcionario.

Pero Bernanke indicó que, en relación al tamaño de los mercados financieros globales “las pérdidas posibles, claramente, no eran suficientemente grandes por sí mismas para explicar la magnitud de la crisis”.

Por ello, agregó, “la explicación principal de la gravedad de la crisis y su efecto tan devastador sobre toda la economía, está en las brechas y omisiones en las medidas de respuesta que tenía a su alcance el gobierno”.

Cristina: “La única forma de resguardar la moneda es con crecimiento del PBI”

La presidenta Cristina Fernández sostuvo hoy que "la única forma de cuidar realmente el valor de la moneda es resguardarla a través del crecimiento del PBI".

"¿Cómo se cuida realmente el valor de la moneda en la economia?, la única forma de resguardar la moneda es a través del crecimiento del PBI, de la generación de puestos de trabajo", aseguró la mandataria al dejar inauguradas las Jornadas Monetarias y Bancarias del Banco Central (BCRA).

Destacó además que su gestión logró un “grado de reservas récord” y un alto “nivel de desendeudamiento”, pese a la resistencia “política y judicial”.

"La moneda está subordinada a la actividad económica es imposible subordinar la actividad económica a la moneda", agregó.

martes, 31 de agosto de 2010

Esperan una aceleración de la inflación para la última etapa del año

La decisión del Gobierno de sostener a ultranza la demanda acelerará la inflación en los últimos meses del año, con subas que hasta superarían el 2% mensual en el último trimestre, según distintos economistas.

Los incrementos salariales –dispuestos, en su mayoría, en forma escalonada–, la inyección de $ 18.000 millones por las subas a jubilados y asignaciones familiares y la reforma del programa monetario del Banco Central (BCRA), que representa una emisión extra de $ 20.000 millones, fomentarán el consumo de bienes y servicios y, en los estratos más bajos, la demanda de alimentos afirmaron economistas.

Las consultoras privadas estimaron una inflación de entre 1,3% y 1,7% para agosto. Esos guarismos se mantendrían en septiembre, pero el costo de vida se aceleraría a partir de octubre.

“Con estos niveles de emisión monetaria, las presiones inflacionarias van a crecer y van a pegar más hacia fin de año, con una expansión superior al 2% mensual”, afirmó Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando Ferreres. El BCRA debe girar en los próximos meses $ 16.000 millones al Tesoro en concepto de utilidades de 2009, aunque se trata de ganancias que no están líquidas, lo que se traduce en una mayor emisión de pesos.

Además, los incrementos en jubilaciones y asignaciones familiares “presiona sobre la demanda, porque se trata de sectores que no pueden ahorrar y destinan todo a consumo”, consideró Ferreres.

A esto hay que sumar cuestiones estacionales. “En los próximos meses, el tema clave es la estacionalidad; sobre todo en noviembre y diciembre”, afirmó Osvaldo Cado, economista de la consultora Prefinex. Esto, indicó, repercutirá en subas de bienes y servicios vinculados al esparcimiento.

Freno en alimentos

Los aumentos en los precios de los alimentos tenderán a desacelerarse en los próximos meses, luego de subas de hasta 40% interanual registradas en el primer semestre. “La recomposición de la carne ya está; ahora está un 15% más cara que en Uruguay; si no hay una disparada en los precios internacionales de las commodities, no debería haber subas como las de hasta ahora”, consideró Marina Dal Poggetto, del estudio Bein.

“Las dos anclas hoy contra la inflación son el tipo de cambio y los servicios con tarifas reguladas”, agregó la economista.

Las consultoras prevén una inflación anual de entre 23% y 25% para este año. En tanto, el IPC del Indec arroja incrementos superiores al 11% interanual en los últimos meses. “Hasta la inflación oficial es muy alta para cualquier país del mundo”, afirmó Spotorno.

La estrategia del Gobierno de fomentar todavía más el consumo, no obstante, no va acompañada por un incremento en la capacidad productiva de las empresas, que se quejan del clima de negocios y de rispideces políticas que impiden invertir a largo plazo.

lunes, 30 de agosto de 2010

Con cautela frente a Wall Street, el Merval insinúa una nueva alza

El Merval sube 0,04% en la apertura, hasta situarse en las 2350,17 unidades, mientras los títulos públicos experimentan rendimientos mixtos.

La bolsa argentina abrió estable, por una pareja relación de compras y ventas entre las acciones líderes del mercado, al ritmo del lento equilibrio que exhibía Wall Street.

La Bolsa porteña es animada por: Siderar (1,36%); Pampa Energía (1,86%); Petrobras Energía (1,01%) y Transener (1,35%).

Como contrapartida, retroceden las acciones de: Tenaris (1,46%); Petrobras Brasil (0,07%); Francés (0,47%); Galicia (0,63%); y Telecom Argentina (1,66%).

El total negociado en acciones asciende a $ 284.904, con un balance de 9 papeles en alza, 4 en baja y 5 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el PR13 cede 0,85%, el Boden 2015 sube 0,22%, mientras que entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPP (en pesos) asciende 1,03%.

martes, 24 de agosto de 2010

Volumen récord para el dólar: hay más demanda y esperan una suba para fin de mes


La semana abrió con volumen récord en las operaciones de dólar. En los dos segmentos del circuito mayorista (Mae y Mec) se negociaron u$s 828 millones, un máximo en tres meses. Hay que remontarse al 10 de mayo para dar con un nivel similar. No obstante, la volatilidad en los precios fue escasa. El tipo de cambio se operó casi todo el día en los valores de $ 3,938.

En las mesas financieras señalaron que ambos lados del mostrador estuvieron equilibrados durante la jornada. Por un lado, si bien la liquidación de divisas continúa, el sector exportador está dando señales de una disminución en sus ventas. En rigor, la semana pasada, según datos del CIARA, el sector del agro volcó una suma de casi u$s 373 millones al mercado, una cifra bastante menor a lo que venía registrando semanas anteriores, cuando vendía cerca de u$s 500 millones.

Pero ayer se sumaron exportadores de otras industrias, como las petroleras. A su vez, según explicaron, del lado de las compras, el Banco Central (BCRA), que se llevó unos u$s 50 millones en el contado, no estuvo sólo. “Al ser fin de mes, hubo órdenes de compra de algunos bancos para cerrar posiciones”, dijo el jefe de mesa de una entidad líder. De esta manera, la divisa estadounidense avanzó dos milésimas hasta $ 3,939 para la compra y $ 3,94 para la venta. En las pantallas del microcentro porteño, el billete al público terminó sin cambios en $ 3,92 para la compra y $ 3,96 para la venta.

En la city avizoran que la autoridad monetaria arrancaría una etapa de mayor tranquilidad a la hora de sostener el tipo de cambio en un nivel en el que no pierda tanta competitividad. Los operadores especulan que de ahora en más, el sector exportador comience a aminorar el ritmo de venta de divisas. “Esperamos que el agro ahora liquide a razón de u$s 70 millones diarios”, proyectó un operador. Sumado a esta estimación, en el mercado también consignan el hecho de que en esta época aparece más demanda del sector importador. Así, dicen, la divisa llegaría a $ 3,95 a fin de mes.

La percepción generalizada, bajo este contexto, es que la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont, estaría más aliviada a la hora de tener que comprar los dólares excedentes para que el dólar no caiga, evitando a su vez una mayor emisión de pesos que luego debería absorber mediante emisión de deuda. De todas formas, el escenario aún dista de ser el ideal para el Central. “Las condiciones actuales aún no son suficientes para relajarse del todo”, analizaba un cambista. Y es que el desafío monetario no cuenta con la ayuda fiscal. Un informe de Econométrica señala que “los datos fiscales del mes de julio reflejaron un incremento del gasto primario al 34% interanual, magnitud por encima al promedio de los primeros 7 meses (31%) y 11 puntos arriba de la inflación del periodo”.

lunes, 23 de agosto de 2010

Ola de fusiones anima a Wall Street


Las acciones estadounidenses subían hoy impulsadas por una serie de potenciales fusiones y adquisiciones, incluída la de Hewlett-Packard que ofreció 1.600 millones de dólares por 3PAR Inc.

El promedio industrial Dow Jones ganaba 34,05 puntos, o un 0,33%, a 10.247,67 unidades, el índice Standard & Poor’s 500 subía 4,08 puntos, o un 0,38%, a 1.075,77 y el Nasdaq Composite sumaba 10,26 puntos, o un 0,47%, a 2.190,02.

Hewlett-Packard ofertó 24 dólares por acción por la firma d almacenamiento de datos 3PAR Inc, lo que elevó un 37% sus acciones en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Campbell Soup podría ofrecer unos 2.300 millones de dólares por la británica United Biscuits, la que es controlada por la firma privada PAI Partners y Blackstone Group, según el diario londinense Sunday Times.

En otras noticias de compras y fusiones, HSBC comprará hasta un 70% de Nedbank de Sudáfrica en un acuerdo potencial de 6.800 millones de dólares que daría al mayor prestamista de Europa una mayor presencia en la principal economía de Africa y le abriría las puertas a este continente en crecimiento.

Finalmente, George Buckley, presidente ejecutivo de 3M, dijo que la firma podría gastar unos 2.000 millones de dólares en compras en el 2010, el doble de lo estimado inicialmente.

domingo, 22 de agosto de 2010

Para The Economist, los Kirchner espantan a los inversores


El semanario británico “The Economist” aseguró que el hostigamiento que surge de la aversión que tienen la Presidenta Cristina Fernández y Néstor Kirchner “hacia los negocios privados”, junto a controles de precios y medidas proteccionistas “terminarán espantando a la inversión y harán a la economía menos eficiente”.

La revista, que en su última edición le dedica un largo artículo a la Argentina y a la conducción de Cristina Fernández de Kirchner señala que, “pese a las previsiones de fatalidad de los economistas ortodoxos, la economía está rugiendo”.

A juicio de The Economist, los Kirchner han sido “torpes”, ya que “sus esfuerzos para exprimir al campo provocó una revuelta fiscal exitosa en 2008 e hizo a la a señora Fernández impopular”.

Sobre el final del artículo, la revista precisa que debido al “hostigamiento” a los empresarios la Argentina atrae apenas “la mitad de la inversión extranjera que tiene Chile”.