sábado, 2 de octubre de 2010

Para el FMI, el gobierno chino podrá revalorizar el yuan

Las medidas que tomó el gobierno chino para liberar al yuan de su ajuste al dólar ayudarán a la moneda a subir de valor, dijo el sábado Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La política china de mantener artificialmente bajo a su yuan ha generado críticas respecto a que Pekín logra una ventaja en el comercio internacional que cuesta empleos en los países consumidores.

Strauss Kahn advirtió sobre los esfuerzos de otros países que buscan esconder sus propios problemas económicos señalando a la política monetaria china.

‘Este tipo de política es parte de sus propios intereses. La revaluación del renminbi no debería ser usada (por otros Gobiernos) como una cortina para ocultar problemas en su propio país. Siempre es fácil tener chivos expiatorios”, aseveró.

Ministros de Finanzas del Grupo de las Siete naciones más industrializadas del mundo se reunirán formalmente al margen de una cumbre del FMI prevista en Washington para el 8 de octubre, que se centrará en potenciales depreciaciones de moneda de algunos países que buscarían aumentar sus exportaciones.

viernes, 1 de octubre de 2010

El rescate financiero le costará u$s 70.000 millones a Irlanda

El Tigre Celta hace mucho que se perdió en la noche, pero dejó atrás la cuenta sin pagar. El gobierno irlandés se comprometió a inyectar capital extra en su sector financiero, y se teme que el costo total de salvar sus bancos pueda llegar a 50.000 millones de euros (u$s 68.171 millones), lo que es más de un tercio del ingreso nacional de 2009.

En el último intento por rescatar el sistema financiero, los ministros irlandeses prometieron un renovado ajuste del gasto público que se sumaría a una serie de paquetes de austeridad que ya se lanzaron.

Pese a lo que Brian Lenihan, el ministro de Finanzas de Irlanda, reconoció como el costo “horrendo” de limpiar lo que dejó el estallido del auge económico impulsado por el sector inmobiliario, los mercados de bonos se recuperaron y los funcionarios europeos alabaron los esfuerzos de Dublín por poner un límite a sus problemas bancarios.

Allied Irish Banks, una de las entidades en dificultades, que necesita otros 3.000 millones, volverá a poner a prueba el mercado con una colocación abierta a todos los accionistas. Pero la emisión está suscripta en su totalidad por el Fondo Nacional de Reserva de Pensiones, lo que significa que, de hecho, el gobierno comprará todas las acciones y podría terminar con una participación de 90%.

Ayer Lenihan insistió en que Irlanda no está obligada a recurrir a los mercados de capitales hasta junio del año que viene, lo que le da al país cierto margen para restaurar sus finanzas.

Pese a que el ministro habló de ampliar el ajuste fiscal, los inversores advirtieron que Irlanda podría verse obligada de todos modos a recurrir al fondo de rescate de la eurozona, el denominado European Financial Stability Facility, incluso si logra demorar esta medida hasta mediados del año próximo.

Además, en el mercado algunos también se muestran escépticos con respecto a cómo Irlanda podrá pagar el costo de limpiar su sistema financiero, aunque los funcionarios del gobierno aseguraron que el fondo jubilatorio del país tiene activos por 24.000 millones de euros, que en su mayoría corresponden a activos líquidos o dinero al contado con lo que puede ayudar a sus bancos.

Gary Jenkins, titular del área de investigación sobre renta fija de Evolution, opinó que “esto muestra que Irlanda no es Grecia. La gran diferencia entre Irlanda hoy y Grecia en mayo es que Irlanda cuenta con todos los fondos que precisa, y no necesita volver próximamente al mercado de bonos”.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Wall Street abre en alza por señales de recuperación

Wall Street abrió hoy en alza tras conocerse que los pedidos de subsidio por desempleo cayeron la semana pasada, y por la revisión positiva del crecimiento del producto interno bruto en el segundo trimestre.

Minutos después las acciones ampliaron ganancias por otro dato de actividad de negocios.

El promedio industrial Dow Jones ganaba un 0,78% a 10.920, el índice Standard & Poor’s 500 subía un 0,88%, a 1.154,8 y el Nasdaq Composite sumaba un 0,6%, a 2.390,60.

lunes, 27 de septiembre de 2010

El oro registró un nuevo récord en el mercado de Londres

El precio del oro superó hoy los 1.300 dólares por onza fina en el mercado de Londres y registró así un nuevo récord.

Los analistas señalaron que la preocupación por la lenta recuperación de la coyuntura mundial es el principal motivo de la suba de precio.

Los malos resultados procedentes de Estados Unidos estuvieron impulsando cada vez más al alza el valor del oro, agregó la agencia de noticias DPA.

A ello se suman las recientes medidas de los bancos centrales tanto de ese país como de Japón, que apuntan a una posible devaluación del dólar y el yen.

La preocupación por la inflación también impulsa el precio del oro a más largo plazo.

El viernes ya hubo informaciones acerca de que el oro superaba los 1.300 dólares, pero se trató solo del comercio extrabursátil.