jueves, 31 de diciembre de 2009

Aproximacion a las Opciones sobre Acciones Parte 1

Aproximacion a las Opciones sobre Acciones Parte 2

Las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, el barril sin fondo del gobierno de Obama

¿Cómo debería sentirse el CEO de una entidad financiera si su principal accionista le confirma que no tiene límite para gastar durante los próximos tres años y que además, por administrar ese gasto ilimitado, va a percibir una remuneración anual de u$s 6 millones en efectivo?

Si no se siente en el paraíso, por lo menos puede ser considerado como un verdadero ingrato. Esta es la situación de Michael Williams y Charles Haldeman, CEO de Fannie Mae y Freddie Mac, respectivamente, quienes tienen que lidiar con la ira de muchos congresistas estadounidenses que los acusan de vivir sentados sobre un barril sin fondo, financiado con el dinero de los contribuyentes, en momentos en que la economía no termina de salir de la recesión y el desempleo ronda el 10%.

Lejos están los tiempos en que una medida como la que acaba de anunciar el gobierno de Barack Obama de ampliar (de manera ilimitada y hasta 2012) el monto del subsidio para apuntalar a ambas entidades (hasta ese momento el límite estaba fijado en u$s 200.000 millones para cada una), hubiera sido considerada “socialista” por la mayoría de la sociedad. Pero los tiempos cambiaron mucho desde el fin del gobierno republicano de George W. Bush, obligado a nacionalizar Fannie Mae y Freddie Mac en septiembre de 2008 para evitar su colapso y el de todo el mercado hipotecario de EE.UU.

Porque ambos institutos poseen o garantizan el 40% de todas las hipotecas del país, suficiente como para no dudar en ampliar el rescate vigente y evitar a toda costa su quiebra. “Las medidas anunciadas son necesarias para preservar la solidez y estabilidad futura del mercado inmobiliario”, sostuvo el Departamento del Tesoro en un comunicado. Hasta este momento, con casi 2 años y medio de pérdidas continuas, el gobierno ha venido subsidiando a Fannie Mae con u$s 60.000 millones y a Freddie Mac con u$s 51.000 millones. “Ninguna de estas compañías se encuentra cerca del límite de u$s 200.000 millones”, recordó el Tesoro, como para despejar dudas –y críticas– respecto de que la razón de subsidio ilimitado se debería a que ya alcanzaron el techo fijado previamente.

Pero a pesar de las aclaraciones, las críticas no pararon de caer contra la medida del gobierno. La primera de todas tiene que ver con la fecha elegida para el anuncio, el 24 de diciembre. “Regalo de Navidad” fue el título más utilizado por los medios para contar la noticia, opinando que el anuncio fue hecho en momentos en que los estadounidenses están más ocupados de las Fiestas que de otra cosa. “El timing del gobierno para darle un cheque en blanco a Fannie y Freddie no es una simple coincidencia”, acusó por su parte Spencer Bachus, congresista republicano y miembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. “El anuncio de Nochebuena fue diseñado para evitar que la gente se diera cuenta”, agregó.

Por supuesto, para los republicanos, cualquier medida que huela a “más socialismo” por parte del gobierno, es rechazada de plano, si bien fueron ellos los que decidieron estatizar ambas entidades para evitar un tsunami en el mercado hipotecario. Y con el desempleo cerca del 10%, es muy fácil criticar la medida. Pero también se acusa al Tesoro de ampliar las inyecciones de capital sin contar con un plan para sanear en el corto plazo a Fannie Mae y Freddie Mac ni tampoco para que el gobierno se retire del control accionario de ambas compañías (el programa sería anunciado en febrero de 2010). “Hacer esto sin un plan preestablecido es absolutamente inconsciente”, opinó el congresista republicano Jeb Hensarling, crítico asiduo de la política llevada adelante con ambas entidades y partidario de dejar que caigan en bancarrota, a pesar de los riesgos que conllevaría para millones de deudores hipotecarios.

Por otra parte, cayó muy mal el anuncio de la Federal Housing Financial Agency (FHFA), organismo que controla a Fannie Mae y Freddie Mac, informando que había aprobado un aumento en las remuneraciones de los directivos de ambas entidades. Según la nueva escala salarial, los CEO percibirán ingresos anuales de hasta u$s 6 millones en efectivo, incluyendo bonus y otras compensaciones variables. Si se tiene en cuenta que el dinero que permite pagar esos salarios proviene de fondos públicos, se entiende perfectamente la ira de los congresistas, obligados a explicar a sus votantes por qué el gobierno gasta el dinero en el pago a ejecutivos en lugar de utilizarlo para programas sociales. Y encima el año próximo se realizarán las elecciones legislativas, por lo que el deporte de los republicanos va a ser competir por ver quién critica más y mejor al gobierno.

Hensarling ya picó en punta: “gastar hasta u$s 6 millones en remuneraciones de empleados públicos es inconcebible”. Resulta difícil refutar este argumento, a pesar de que el FHFA sostenga que los sueldos pagados en 2009 fueron, en promedio, un 40% menores a los que se pagaban antes de la estatización, cuando es sabido que los salarios de ejecutivos del sector financiero habían alcanzado niveles exorbitantes.

Pero la preocupación mayor del gobierno y de la oposición en el Congreso es saber hasta cuándo Fannie Mae y Freddie Mac seguirán perdiendo dinero y cuánto puede costar la hemorragia financiera. A pesar de que el mercado inmobiliario ya tocó fondo en 2009, las estimaciones más optimistas indican que el año próximo será muy difícil, con embargos que no se detienen y un nivel de construcciones y de compraventas muy bajo. En un año electoral, el barril sin fondo de Fannie Mae y Freddie Mac puede costarle más que un dolor de cabeza al Presidente Obama.

El 2010 traerá un índice Merval menos dependiente del precio del petróleo

A partir del lunes, el índice Merval tendrá 15 acciones dentro de la cartera. Se sumará Comercial del Plata y las compañías de utilities y metalurgia ganarán terreno.

Barajar y dar de nuevo. En la jerga doméstica, el índice Merval se reciclará a partir del próximo lunes como lo hace cada trimestre. La proyección realizada por el Instituto Argentino de mercado de Capitales (IAMC) para los primeros tres meses del año 2010 dice que la misma pasará a ser de 15 acciones dado que la especie entrante será la acción de Comercial del Plata (COME). No habrá especies salientes.

“Durante los últimos tres meses del año hubo un incremento en el volumen de operaciones, marcando un promedio de $ 65 millones. Esta cifra superó al promedio de todo el año de $ 55 millones y fue producto en parte de la recuperación de los mercados en dicho período”, señalaron en el think tank Research For Traders.

El argumento principal que operará será que los papeles vinculados al precio del petróleo perdieron algo de protagonismo en el último trimestre de 2009. La acción con mayor peso del mercado, Tenaris (TS), tendrá una disminución en su ponderación de 7,69 puntos porcentuales (pp), es decir de 33,55% pasaría a 25,86%. En tanto que Petrobras Brasil (APBR) sufriría una caída de 2,15 pp, es decir de 10,39% pasaría a 8,24%. De este modo, el índice doméstico no dependería tanto de la evolución del precio del petróleo. Entre los otros papeles que perdieron ponderación dentro del índice Merval se ubican Telecom (TECO2) que perdió 0,97 pp y Banco Hipotecario -0,19 pp.

Más negocios

El sector de utilities tuvo una buena performance en los últimos tres meses y este aumento de los negocios aumentó su ponderación en el índice. Pampa Energía (PAMP) fue la más favorecida desde que comenzó a cotizar en Wall Street. Su participación dentro del Merval pasaría de 10,21% a 13,97%. Edenor (EDN) y Transener (TRAN) también fueron beneficiadas, teniendo un incremento en su ponderación de 1,47 pp y 0,72 pp respectivamente.

De los bancos solo han mejorado su participación en el índice, Banco Patagonia (BPAT) y Banco Macro (BMA) que tendrían un aumento de 1,78 pp y 0,99 pp respectivamente.

Por último, las empresas vinculadas al sector sidero-metalúrgico también en el último trimestre del año 2009 han tomado relevancia debido a la mejora del sector en términos interanuales. Aluar (ALUA) tendría una suba en su ponderación de 1,09 pp, mientras que la siderúrgica Siderar (ERAR) de solo 0,19 pp.

Los papeles líderes subieron ayer 0,1% en la Bolsa de Comercio porteña y llevaron al índice Merval a ganar 114,95% en el año, un lapso en el que los bonos soberanos anotaron fuertes ganancias.

El Merval, que había perdido 49,8% en 2008, avanzó ayer hasta los 2.320 puntos en la plaza local, que negoció 61 millones de pesos en acciones, con ganancias destacadas para Banco Hipotecario, que trepó 3,5%, Banco Francés, 3,05% y Transener que ganó 3,45%.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Fiabilidad de nuestras operaciones en Bolsa Video 1 de 3

Fiabilidad de nuestras operaciones en Bolsa Video 2 de 3

Fiabilidad de nuestras operaciones en Bolsa Video3 de 3

Curso de Análisis Técnico en Bolsa , (parte 1)

Curso de Análisis Técnico en Bolsa (parte 2)

Curso de Análisis Técnico en Bolsa (parte 3)

Curso de Análisis Técnico en Bolsa (parte 4)

Amplían bono en dólares

Se trata del Bonar X, emitido el 10 de abril de 2007 con vencimiento en 2017, por un monto de más de u$s 125 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas dispuso la ampliación del Bono Nación Argentina en dólares estadounidenses 7% 2017 (BONAR X), emitido el 10 de abril de 2007, por un monto de más de u$s 125 millones.

Así lo establece la resolución conjunta 363 y 104 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial.

En los considerandos de la medida, se menciona que “en el marco de la programación financiera del presente ejercicio se considera conveniente proceder a una nueva ampliación de la emisión” del BONAR X.

La ampliación es por un monto de hasta u$s 125.488.400, según lo dispuesto por la resolución conjunta publicada en el Boletín Oficial

martes, 29 de diciembre de 2009

Bolsa porteña subió 1,6% y se encamina a cerrar el mejor año desde 2002


La bolsa argentina cerró en alza, por quinta sesión consecutiva y cerca de sus niveles máximos históricos, impulsada por compras de inversores institucionales por el cierre de posiciones anuales.

Por su parte, el mercado de bonos extrabursátiles registró una operatoria reducida y una merma final promedio del 0,2 por ciento, comentaron operadores.

El índice líder Merval, que mide el comportamiento de las 14 principales acciones, subió un 1,56 por ciento a 2.318,39 puntos, frente a un nivel máximo histórico de 2,354,73 unidades registrado el 31 de octubre del 2007.

"Nos encontramos con una suba (alza) insólita del Merval, sin un porqué para justificar una importante subida con un buen volumen de negocios", dijo Francisco Marra analista de Bull Markets Brokers.

"Creo que los fondos de inversión que no actuaron durante el mes lo están haciendo en los últimos días del año para encarar el cierre anual en los valores más altos", agregó.

Entre las mejoras se destacó la subida del 7,65 por ciento de la siderúrgica Siderar .

Por su parte, Hernán Labrone, analista de Fénix Compañía Financiera dijo que "la bolsa mantiene las características de un rally alcista de fin de año, que sin malas noticias lleva a que las acciones siderúrgicas y bancarias continúen liderando la suba (alza) del Merval de cara a los máximos históricos".

"Está todo mas concentrado en acciones que en bonos, los que recobrarán interés a medida que nos acerquemos al canje (de deuda)", agregó Labrone.

El Gobierno argentino planea abrir el 12 de enero una oferta de canje por unos 20.000 millones de dólares de capital en bonos incumplidos desde el 2005.

Argentina suspendió hace ocho años el pago de títulos soberanos por unos 100.000 millones de dólares y reestructuró sus pasivos en el 2005 con un 76 por ciento de adhesión.

Mañana el Merval podría tocar un nuevo máximo histórico y superarlo


“El Merval podría tocar un nuevo máximo histórico y superarlo. Existe esa posibilidad y la chance de cerrar el año con un buen día. En el exterior, se conocerá el índice manufacturero de Chicago”, completó Conde.

“Mañana el Merval va a cerrar en un buen año. Este fue un año positivo luego de un mal 2008. Si bien seguirá estando atado a la suerte del resto de los emergentes, las perspectivas son positivas con vistas al futuro”

Siderar y Transener animaron al Merval antes del cierre del año

La Bolsa porteña mantuvo la tendencia alcista de ayer. Los bonos, en cambio, cerraron con rendimientos mixtos. Mañana, el índice podría alcanzar un nuevo máximo histórico.

Apuntalado por el buen rendimiento que tuvieron los papeles de Siderar y Transener, el Merval finalizó la anteúltima rueda bursátil del año con un avance de 1,56%, hasta situarse en las 2.318,39 unidades, mientras que el mercado de bonos experimentó una jornada con subas puntuales.


“Siderar (+7,66%), Mirgor, pese a no estar entre los papeles líderes, y Transener (+6,42%), animaron un poco a la Bolsa local. El papel de Siderar siempre estuvo bien visto, es decir, por fundamentos siempre estuvo bien pero la de hoy fue una suba rápida e inesperada”, explicó Conde.

El analista de Invertir Online detalló que datos económicos positivos en EE.UU. también influyeron en la suba.

“Además, las materias primas subieron también con fuerza junto a los materiales. Acá Siderar, se vio favorecida por el tema del acero”, añadió.

“Todo el mercado subió, Transener, Siderar y también los bancos. Siderar es una de las acciones preferidas para el 2010. Hoy fue favorable para el sector energético, que tiene gran potencial en el 2010”, agregó Di Santo.

El total negociado en acciones asciende a $ 71.286.286, con un balance de 53 papeles en alza, 13 en baja y 9 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los bonos?

“Hoy tuvieron rendimientos neutros, con poco movimiento. De todos modos, en el corto plazo quizá aumenten un poco los precios para recortar un poco el precio final de emisión”, consideró Conde.

El especialista también reseñó la intención de Argentina de tener mayor presencia en la conformación del EMBI Latinoamericano.

“Algunos bonos se destacaron. El Bogar 2018, PRE9, el RG 14 y el PR12, es decir, los bonos atados por inflación, crecieron entre 1,5% y 2% en promedio”, se diferenció Di Santo.

¿Qué pasará mañana?

“El Merval podría tocar un nuevo máximo histórico y superarlo. Existe esa posibilidad y la chance de cerrar el año con un buen día. En el exterior, se conocerá el índice manufacturero de Chicago”, completó Conde.

“Mañana el Merval va a cerrar en un buen año. Este fue un año positivo luego de un mal 2008. Si bien seguirá estando atado a la suerte del resto de los emergentes, las perspectivas son positivas con vistas al futuro”, concluyó Di Santo.

A la espera de un informe clave, el crudo subió un 0,12%

Por cuarta sesión consecutiva, el WTI volvió a sumar. Hoy avanzó hasta los u$s 78,87.

19:07 |
Expectantes, alertas y atentos; así se mostraron hoy los inversores de Nueva York, a la espera de que mañana se conozca el nivel de reservas del crudo de Texas. En el medio, la sesión del WTI mostró un suba del 0,12%.

Al final de la rueda, el valor del crudo tocó los u$s 78,87 por barril. Los contratos para entrega en febrero añadieron 10 centavos al precio del lunes y prologaron así la tendencia alcista de las últimas cuatro jornadas.

A media rueda, el precio llegó a los u$s 79,39 por barril pero luego morigeraron su valor.

Los operadores quedaron a la espera de recibir durante la próxima jornada el informe semanal del departamento de Energía (DOE) relativo a las reservas de crudo y de combustibles almacenados la semana pasada en EE.UU y, en base a sus expectativas, se espera que muestre una reducción.

También conocerán otros datos acerca del nivel de demanda, de la actividad de las refinerías y de las importaciones de crudo y de combustibles, entre otras variables.

Fannie mae:la mora hipotecaria en aumento

WASHINGTON (Dow Jones) — Fannie Mae señaló que los préstamos en mora en su cartera hipotecaria continuaron aumentando en octubre al tiempo que se redujo el tamaño de la cartera. La firma de financiamiento hipotecario y su firma hermana de menor tamaño Freddie Mac fueron colocadas bajo tutelaje legal hace un año por el Gobierno de Estados Unidos en medio de temores por el aumento de las pérdidas de las compañías. Hasta el momento, el Departamento del Tesoro ha inyectado 60,000 millones de dólares en Fannie y 51,000 millones de dólares en Freddie. Fannie señaló que las morosidades serias, o aquellas de al menos 90 días, aumentaron en octubre al 4.98% en el segmento de viviendas unifamiliares, comparado con el 4.72% en septiembre y el 1.89% de un año antes. Los niveles de morosidad de Fannie han sido mayores que los de Freddie. El informe también mostró que la cartera hipotecaria de Fannie se redujo un 2.5% en noviembre, a 752,220 millones de dólares, para una tasa anual de contracción del 26%. Además, los compromisos netos de Fannie para comprar hipotecas disminuyeron un 1.9% a 63,270 millones de dólares. Las acciones de Fannie ganaban el 0.8% en las negociaciones tras el cierre a 1.28 dólares. La acción ha subido un 67% este año.

Santander vende 10% de banco marroquí

MADRID (Reuters) — El español banco Santander dijo este lunes que vendió un 10% del banco marroquí Attijariwafa Bank por 367 millones de euros a la Societé Nationale d'Investissement. Santander dijo que las plusvalías de la operación ascienden aproximadamente a 223 millones de euros y que mantiene una participación del 4.55% en el banco marroquí.

La tenencia de deuda de EEUU, a la baja

WASHINGTON (Reuters) — La tenencia de deuda del Tesoro estadounidense y de deuda de agencias por parte de bancos centrales extranjeros bajo custodia de la Reserva Federal disminuyó durante la última semana, mostraron el lunes cifras del banco central estadounidense. La tenencia combinada de bonos del Tesoro y títulos de agencias por parte de bancos centrales extranjeros en la Fed se redujo en 4,970 millones de dólares para totalizar 2.954 billones en la semana terminada el 23 de diciembre del 2009. La tenencia de bonos del Tesoro por parte de bancos centrales extranjeros en la Fed bajó en 1,412 millones de dólares, a 2.185 billones. La tenencia de títulos emitidos o garantizados por las dos mayores fuentes de financiamiento hipotecario, Fannie Mae y Freddie Mac, por parte de bancos centrales extranjeros se redujo en 3,557 millones de dólares a 769,433 millones en la última semana. Los bancos centrales extranjeros, particularmente los de Asia, han sido grandes compradores de deuda estadounidense en años recientes y son dueños de más de un cuarto de los bonos negociables del Tesoro. Recientemente China superó a Japón como comprador.

Wall Street anota mejor nivel del año

NUEVA YORK (Reuters) — Las acciones estadounidenses subieron el lunes y los principales índices alcanzaron nuevos máximos del 2009, porque cifras mostraron una mejoría del gasto de los consumidores y alentaron un alza de los títulos de minoristas. El optimismo inversor contrarrestó una caída de las acciones de aerolíneas por preocupaciones sobre la seguridad. Los volúmenes negociados fueron bajos en lo que se espera sea una lenta última semana de operaciones del 2009. Los inversionistas intentaron mantener las sólidas ganancias del año. Las ventas de las minoristas estadounidenses crecieron un 3.6% en el periodo desde el 1 de noviembre a la Nochebuena, pero subieron solo un 1% si se excluye un día adicional de compras para este año, según datos la unidad SpendingPulse de MasterCard Advisors. Sin embargo, las cifras fueron suficientes para impulsar a las acciones de los minoristas líderes, incluidas las de Macy's Inc, que subieron un 1.1%, a 17.76 dólares. "Algunas personas estaban esperando un desastre, por lo que fue un impulso", dijo Fred Dickson, estratega de mercado de D.A. Davidson & Co. "Parece como que estuviéramos llegando a fin de año con una escalada modesta con bajos volúmenes", añadió. Las acciones de aerolíneas cayeron porque Estados Unidos reforzó la seguridad, después de que un ciudadano nigeriano fue acusado de intentar subir explosivos a un vuelo transatlántico e intentar explosionar el avión.
•El promedio industrial Dow Jones subió 0.26%, a 10,547 unidades.
•El índice Standard & Poor's 500 ganó 0.12%, a 1,127 enteros.
•El índice Nasdaq Composite avanzó 0.24%, a 2,291 puntos.
•El S&P 500 ha subido cerca de un 25% en el año.
Las acciones de AMR Corp, la casa matriz de American Airlines, perdieron un 4.8%, a 7.75 dólares, mientras que las de Delta Air Lines Inc cayeron un 4.1% a 11.29 dólares. Una rama de Al Qaeda dijo el lunes que era responsable de los ataques fallidos, según un comunicado en Internet. Entre las minoristas, las acciones de Amazon.com Inc subieron un 0.6%, a 139.31 dólares, en el Nasdaq, después de que dijo que los clientes compraron más libros electrónicos que libros tradicionales en la Navidad, por primera vez en su historia.

WTI: retrocede del máximo de 5 semanas ante dólar firme

LONDRES (Reuters) - El petróleo se negociaba debajo de los 79 dólares el barril el martes, un retroceso desde el máximo en cinco semanas visto la sesión anterior, pues la firmeza del dólar contrarrestaba el efecto del tiempo frío en Estados Unidos y las preocupaciones sobre la política en Irán. El crudo estadounidense para entrega en febrero ganaba 13 centavos a 78,90 dólares por barril a las 1049 GMT en un volumen reducido característico de fin de año. El lunes cerró con una ganancia de 72 centavos, después de tocar 79,12 dólares, máximo desde el 23 de noviembre. El crudo Brent de Londres para entrega en febrero ascendía 20 centavos a 77,52 dólares el barril. "Persisten el tiempo más frío en Norteamérica, las preocupaciones geopolíticas por Irán y las expectativas de nuevas reducciones de inventarios, y nosotros anticipamos más actividad del mercado hoy a medida que algunas personas regresan de las vacaciones", dijo Alexandra Kogelnig de JBC Energy. El dólar se mantenía firme cerca del máximo en dos meses contra el yen por la opinión de que la economía estadounidense se recupera bien. Este año, el petróleo caía cuando el dólar se afirmaba, porque esto encarecía su valor para los tenedores de otras divisas. Irán arrestó al menos a 10 líderes de la oposición el lunes, un día después de que ocho personas murieron en protestas antigubernamentales que se desataron durante un festival religioso musulmán chiíta, dijo un sitio web opositor. Un sondeo de Reuters entre analistas mostró que las existencias de crudo estadounidense probablemente bajaron en 1,5 millones de barriles la semana pasada porque las refinerías consumieron existencias por cuestiones impositivas de fin de año y las importaciones bajaron en lo que sería la cuarta semana consecutiva de declives. La semana pasada, los datos de la Administración de Información Energética mostraron que las existencias de crudo se redujeron fuertemente en 4,9 millones de barriles, después de las caídas de más de 3 millones de barriles en los dos reportes anteriores del Gobierno.

La Fed analiza retiro de ayuda a banca

WASHINGTON (Reuters) — La Reserva Federal estadounidense propuso el lunes la creación de un nuevo mecanismo que podría usar para retirar dinero del sistema bancario cuando llegue el momento de endurecer la política monetaria. El mecanismo, conocido como una facilidad de depósito a plazo, le permitiría a las instituciones financieras ganar interés sobre los créditos de vencimientos más largos sobre el banco central. La Fed ya paga interés sobre las reservas al día de los bancos. Las tasas sobre tales créditos podrían ser determinadas en una subasta o por medio de una fórmula específica, dijo la Fed. Su duración no excedería un año, pero iría con más probabilidad de uno a seis meses. En su esfuerzo para luchar contra la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, la Fed ha desplegado una extraordinaria serie de medidas de emergencia, lo que llevó a un aumento en el crédito pendiente en el sistema bancario de casi 2.2 billones de dólares. Estas medidas han provocado algo de preocupación acerca de la posibilidad de una alta inflación, ya que el retiro de tales reservas en el momento adecuado es considerado como crucial para evitar el rápido crecimiento en los precios al consumidor. Desestimando tales temores, la Fed ha sostenido que tiene la capacidad de retirar su estímulo monetario de modo oportuno. Se esperaba que la más reciente propuesta, que la Fed destacó no representa ningún movimiento inmediato a una política monetaria menos flexible, sirviera como una herramienta adicional en el arsenal para el endurecimiento de la política, que también incluye acuerdos de recompra reversos y ventas abiertas de activos. "La propuesta es un componente de un proceso de planificación prudente por el lado de la Reserva Federal y no tiene implicancias para las decisiones de política monetaria en el corto plazo", dijo la Fed mediante un comunicado.

Crece la confianza del consumidor suben EEUU

NUEVA YORK (Reuters) — La confianza del consumidor estadounidense subió más de lo esperado en diciembre, a un máximo en tres meses, apoyada por una mejora en las expectativas de la población en medio de una economía que sale gradualmente de su peor recesión en décadas, mostró el martes un sondeo. El grupo privado The Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor subió a 52.9 puntos este mes desde un dato revisado a 50.6 en noviembre, reportado inicialmente como 49.5. Los analistas consultados por Reuters esperaban una lectura de 52.5. La variable que mide las expectativas de los consumidores subió a 75.6 enteros, un máximo desde diciembre del 2007, desde 70.3. La evaluación de los consumidores sobre el mercado laboral mostró algunas señales de mejora, dado que el porcentaje de personas que consideró que era difícil conseguir un empleo disminuyó a un 48.6% desde el 49.2% del sondeo anterior. Pero pese a algunos avances, el informe reflejó una economía que aún permanece débil. Los consumidores calificaron su situación actual como la peor desde febrero de 1983, según se reflejó en una caída de esta variable a 18.8 desde 21.2.

Nasdaq y Bolsa de Brasil hacen alianza

NUEVA YORK (Dow Jones) — Nasdaq OMX Group Inc. y la mayor Bolsa financiera de Brasil, BM&FBovespa, suscribieron un acuerdo para distribuir mutuamente información de mercado y entregar productos y servicios de Nasdaq a empresas que negocian acciones en Bolsa en Brasil. Nasdaq OMX se une así a sus rivales estadounidenses CME Group Inc. y NYSE Euronext, las que han hecho sus propias incursiones en el mercado brasileño. El acuerdo surge luego que Nasdaq y el operador de la Bolsa de São Paulo iniciaran en agosto negociaciones exclusivas. "Estamos emocionados con la oportunidad de asociarnos con BM&FBovesa, una importante actor mundial de Bolsa, para expandir nuestras respectivas operaciones", dijo el presidente ejecutivo de Nasdaq, Bob Greifeld. El Nasdaq realizará la distribución electrónica internacional no exclusiva de información de mercado sobre precios de acciones y activos financieros negociados en los mercados de la Bolsa brasileña. El BM&FBovespa ofrecerá a las empresas brasileñas los productos y servicios desarrollados por Nasdaq, incluidas actividades de relaciones con inversionistas y comunicaciones con analistas de mercado.