sábado, 20 de febrero de 2010

Cayó el Ibovespa 0,35% por una floja jornada de TAM y Gol

La bolsa de San Pablo terminó por debajo de los 68.000 puntos; ambas aerolíneas perdieron más de 2%.

La mala jornada que vivieron las aerolíneas TAM y Gol fueron suficientes para que la bolsa de San Pablo termine la jornada con una pérdida de 0,35% en su índice Ibovespa que quedó en los 67.597 unidades.

El volumen de los negocios superó los 4.093 millones de reales equivalente a unos u$s 2.267 millones, fruto de las 280.269 operaciones registradas en la sesión.

Las acciones con mejores performances fueron dos. Las ordinarias de la propia bolsa y las del mismo tipo de la administradora de carreteras CCR Rodovias. Pero TAM y Gol fueron las preferenciales que más retrocedieron 2,34%.

En el mercado cambiario, el real avanzó hoy un 0,98% frente al dólar en su tercer repunte consecutivo respecto a la divisa estadounidense, que cerró la semana cotizada en el tipo de cambio comercial a 1,803 reales para la compra y 1,805 para la venta.

La Fed afectó al Dow Jones pero concluyó con una tibia suba

El indicador más relevante de Wall Street culminó con un alza mínima en su principal indicador, luego de la suba anunciada por la Reserva Federal en la tasa de descuendo.

Aunque levemente, el Dow Jones se incrementó 0,09% y el Nasdaq Composite se apreció apenas 0,10% en una sesión afectada por la decisión de la Reserva Federal de aumentar la tasa que cobra a los bancos por otorgar préstamos de emergencia.

El Dow Jones, principal indicador del mercado de Nueva York, se ubicó en 10.402,35 puntos y avanzó 9,45 enteros; mientras que la bolsa electrónicaa del Nasdaq se estableció en 2.243,87 unidades, 2,16 por encima del cierre de ayer.

A su vez, el índice selectivo Standard & Poor’s logró un ascenso de 0,22%, para colocarse en 1.109,17 unidades y obtener un crecimiento de 2,42 puntos.

Las acciones estadounidenses recortaron hoy sus pérdidas, y el Dow Jones pasó a terreno positivo, porque el temor a un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal fue compensado por el dato de inflación, que fue menor en enero de lo esperado.

Subió el crudo casi 1% gracias a una mejora en la economía de EE.UU

Terminó la jornada a u$s 79,81; además, influyó que Grecia y otros países del sur europeo tienden a estabilizarse tras la última crisis.

El precio del barril de crudo de Texas subió hoy 0,94% y cerró la semana a u$s 79,81, después de cuatro sesiones seguidas de alzas durante las que se conocieron algunos datos alentadores acerca de la actividad económica en Estados Unidos.

El petróleo, que inició la semana con un alza de casi un 4%, halló sólidos apoyos para mantener una tendencia alcista en algunos datos oficiales que reflejaron una mejoría de la actividad manufacturera en diversas regiones estadounidenses.

A ello se sumó una menor inquietud con respecto a las perspectivas de Grecia y de otros países del sur de Europa, que registran elevados desequilibrios fiscales.

El encarecimiento del crudo esta semana ocurrió a pesar de que el dólar recuperó vigor frente al euro y otras divisas, al contrario de lo que había sucedido en numerosas jornadas anteriores, y de aumentar las reservas en EE.UU. la semana pasada más de lo que se esperaba.

viernes, 19 de febrero de 2010

Boudou y Marcó del Pont prometen un tipo de cambio "competitivo"

El dólar ocupó nuevamente ayer la atención de las dos mayores autoridades económicas del país, el ministro, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, que volvieron a coincidir en descartar "cambios en la política cambiaria", aunque dejando en claro que el objetivo final que ésta busca es que el país mantenga "un tipo de cambio competitivo".

"Nuestro país no va a perder competitividad con el tipo de cambio y no existe tampoco ninguna posibilidad de que la Argentina tenga problemas apocalípticos como los que plantean algunos sectores", dijo Boudou, que reiteró además que "no va a haber ningún salto abrupto" en la cotización de la divisa norteamericana.

"En la Argentina el mejor negocio no es comprar dólares", sostuvo, por su parte, Marcó del Pont en una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía en la que anunciaron la conformación del Consejo para la Coordinación de las Políticas Monetarias, Cambiarias y Financieras, el ámbito creado tras el desplazamiento de Martín Redrado del BCRA para que armonicen decisiones. Buscaron desarticular también las versiones sobre una competencia entre ellos.

Sus definiciones de ayer parecen confirmar que el Gobierno observa con buenos ojos el deslizamiento al alza que tuvo el valor del dólar en lo que va del año (acumula un aumento de 6 centavos o 1,55%) en un contexto en el que la aceleración inflacionaria erosiona la moneda local.

Ese aumento se produjo por las sostenidas compras del sector privado, que se activaron por la crisis en el BCRA (el último trimestre de 2009 el dólar había estado muy ofrecido), aunque ayer Marcó del Pont afirmó que en las últimas semanas se registra "una menor demanda de dólares", dato con el que no coinciden los operadores privados.

"La divisa continúa demandada y con un alza sostenida, pero de una manera mucho más moderada debido a la aparición de algunas liquidaciones de exportadores", observó ayer la casa bursátil Puente Hnos. "La demanda en los mostradores de casas de cambio y bancos se mantiene constante", coincidió el analista Carlos Risso, de Zonabancos.com, lo que explica que el valor al público para la venta se mantenga en $ 3,88 y en el mercado marginal (operaciones en negro) fluctúe entre $ 3,94 y 3,95.

Los precios
El segundo tema fue la evolución de los precios. La reiterada tesis del Gobierno es que no hay un problema de inflación, sino de "tensiones y reacomodamientos" producto de "algunos cuellos de botella" en los sectores productivos. En este sentido, Boudou pidió evitar "una mirada simplista" que adjudica las subas a un aumento de demanda. "De esa manera se llega a una sola solución: el ajuste", advirtió antes de culpar a los medios de instalar que "hay un problema inflacionario". Por su parte, Marcó del Pont descartó que piense instrumentar un esquema de metas de inflación, sistema que descalificó porque "fracasó en muchos países".

Boudou elogió la creación del consejo que coordinará el trabajo entre ambas dependencias porque "uno puede tener un BCRA autárquico, pero no autista", en referencia a la actitud que tuvo su ex titular Martín Redrado. Además del ministro y Marcó del Pont, en ese ámbito confluirá el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce; el viceministro de Economía, Roberto Feletti; el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y un director del ente monetario aún no designado.

“EL MEJOR NEGOCIO NO ES LA COMPRA DE DÓLARES” (DEL PONT)

La declaración, ayer, de la flamante titular del BCRA fue algo arriesgada. Innecesariamente. Tiene razón en que en el corto plazo el dólar tendrá presión a la baja por la liquidación de las exportaciones de soja. Pero hoy el público sigue comprando en las sucursales a un ritmo de entre u$s 50 y 75 millones diarios. El tipo de cambio depende, además, de la cotización internacional del dólar, del propio precio de la soja, de la tasa, de lo que suceda en Brasil, todas variables que no se fijan en la Argentina. Por ello, siempre es mejor que funcionarios no anticipen rumbos del mercado. La historia económica argentina está plagada de frases que quedaron para la posteridad

Gobierno logra que Justicia le habilite uso de reservas

La Justicia habilitará al Gobierno a utilizar los u$s 6.569 millones de las reservas para pagar deudas entre el lunes y el martes de la semana próxima. La Casa Rosada tendrá así el tiempo suficiente para disponer de los fondos, aunque le será imposible cerrar en el corto plazo las operaciones con bonistas, antes que el Congreso avance en el rechazo al DNU del Bicentenario. Esa votación, que declararía la muerte del decreto en ambas cámaras, se hará el 3 de marzo en simultáneo. En Diputados estaba previsto que la sesión fuera el 2, pero el kirchnerismo, sin que medien aún explicaciones, pidió hacerlo un día después, junto con el Senado.

Para entonces, se espera un intento de último momento de Néstor Kirchner por habilitar una negociación con la oposición que salve la crisis institucional que se provocará entre el permiso de la Justicia para utilizar los fondos y el seguro rechazo en el Congreso. Todo el proceso tendrá una instancia previa: la Asamblea Legislativa del 1 de marzo. Con el fallo judicial en la mano, Cristina de Kirchner desembarcará en el Parlamento para abrir el período ordinario de sesiones. Allí, a último momento como es el estilo del matrimonio, se espera que aparezca la oferta oficial para intentar un acuerdo que hoy resulta imposible frente a la mayoría que la oposición logró en las dos cámaras.

Esos mismos bloques opositores ya no tienen ninguna esperanza sobre un posible triunfo en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El macrismo, la Coalición Cívica y la UCR (los tres partidos que primero presentaron la acción de amparo para frenar el DNU) recibieron suficientes señales desde la Justicia para adelantar el sentido que tendrá el fallo de los jueces Jorge Morán, Sergio Fernández y Luis Márquez al habilitar el recurso ante la Corte Suprema, suspendiendo la medida cautelar que congeló el DNU 2.010/09.

Cree la oposición, al mismo tiempo, que en la Corte Suprema los vientos de la judicialización de la política han cambiado, lo que da a los tres jueces de la Cámara algún plafón para jugarse a favor de un fallo que libere las reservas. En el Banco Central ya se frotan las manos: con la misma información preparan todo para alistar el Fondo del Bicentenario para el comienzo de la semana.

Tormentas

Pero hay dos tormentas en el horizonte que aún presagian complicaciones. No está zanjada en el directorio del BCRA la discusión sobre el efecto que podría tener la ratificación del decreto en los embargos que puedan avanzar en el tribunal de Thomas Griesa. El último pronunciamiento de ese juez, levantando la medida cautelar que congeló fondos argentinos depositados en la Reserva Federal en Washington, no alcanza para despejar todas las dudas sobre medidas similares en el futuro cercano.

Es una decisión que Mercedes Marcó del Pont y Miguel Pesce deberán tomar cuando estén habilitados la semana próxima a «apretar el botón» para transferir los fondos declarando así al mundo que la Argentina consagra la doctrina de las reservas excedentes por encima de la garantía mínima de la base monetaria y usa esos activos para pagarles a deudores particulares. Es la señal que esperan otros «buitres» para activar nuevos pedidos de embargo ante Griesa.

El segundo temor involucra al Congreso. La Justicia le dará una ventana al Gobierno de 6 días corridos, antes que las dos cámaras voten el rechazo del DNU. En ese tiempo el Banco Central puede transferir las reservas a las cuentas del Bicentenario, pero difícilmente puede romper récords y realizar todos los pagos previstos por u$s 6.569 millones.

Así de nada vale que la declaración de nulidad del decreto no sea retroactiva y, por lo tanto, toda operación hecha con anterioridad válida. Los dólares transferidos a esas cuentas deberán ser devueltos a reservas si el Congreso avanza antes que sean utilizados.

El kirchnerismo tomó hace 48 horas una resolución que resultó, cuanto menos, extraña. Le pidió a la oposición que postergue hasta el 3 de marzo la sesión prevista para debatir el DNU. Hasta ahora ese avance opositor, con número más que suficiente en Diputados, está preparado para una sesión especial el 2 de marzo. Quizás por querer evitar dos derrotas sucesivas, el oficialismo ahora pretende que Senado y Diputados debatan el DNU el mismo día, concentrando toda la batalla. Contra eso ofrece dar quórum en Diputados y soportar la discusión aunque pierda.

Confirmación

En el Senado todos los opositores ya garantizan 37 votos por la derogación del decreto, lo que hasta ahora confirma que la muerte podría decretarse, entonces, el 3 de marzo. Pero ese día, como se dijo, se iniciará otra pelea que puede derivar en una crisis institucional entre el fallo de la Cámara y la votación.

Es cuando aparece en escena Néstor Kirchner, sospechosamente en silencio hasta ahora en esta pelea. El ex presidente ya hizo saber desde Olivos que dará batalla hasta último momento en el Senado, para pesar de Miguel Pichetto que no sabe con qué herramientas enfrentará a la oposición y a su propio bloque, a quien el martes próximo deberá develar la estrategia oficial.

Para ese día habrá ya pronunciamiento judicial y el comienzo de un ofrecimiento para negociar por parte de la Casa Rosada. Esa opción no puede ser otra que el ofrecimiento de una ley que reemplace el DNU. El broche de oro de esa estrategia se espera para el 1 de marzo, cuando Cristina de Kirchner hable ante la Asamblea Legislativa.

La Presidente lo hará después de haber perdido el control también del Senado, el próximo miércoles, cuando se elijan las autoridades de comisión. La intención, entonces, es mantener la intriga hasta último momento, aunque más no sea para esconder un intento desesperado del kirchnerismo que, esta vez, está creando su estrategia en la medida en que se lo permite la oposición.

Los bonos británicos treparon por encima de los de Italia y España por primera vez desde mediados de 2008

Aunque los rendimientos de los bonos británicos treparon por encima de los de Italia y España por primera vez desde mediados de 2008 –en una señal de la creciente preocupación por las finanzas públicas del país– algunos analistas señalaron que la economía británica todavía es más fuerte que la de esos países.

Jonathan Loynes, jefe de economistas de la división europea de Capital Economics, dijo que la deuda del “Reino Unido puede tener rendimientos más altos que la de dos de las economías periféricas, pero el Reino Unido no es como una economía periférica. Desde el punto de vista fiscal está en una posición mucho más fuerte”.

Para los expertos, la aceleración en el alza de los rendimientos sobre los bonos británicos se debe a los temores de los inversores por lo que puede ocurrir en la economía de Gran Bretaña cuando las autoridades empiecen a retirar las medidas extraordinarias que se aplicaron para combatir los efectos de la crisis.

Esto se sumó a la inquietud por los resultados de las próximas elecciones, que podrían demorar los planes para reducir el presupuesto.

Se encienden las luces de alarma en los mercados por la deuda del Reino Unido

El endeudamiento neto de enero fue el más alto correspondiente a ese mes desde 1993. Para tomar deuda ya paga tanto como Italia,uno de los más vulnerables de la eurozona

Parece que un diario británico publicó una vez un titular que decía: “Hay niebla en el Canal de la Mancha, el Continente está aislado”. Aunque desde entonces la actitud de los británicos cambió, habrá gente en Londres en este momento observando las disputas sobre Grecia en la eurozona y agradeciendo por el aislamiento monetario del Reino Unido.

Sin embargo, esto no refleja la realidad del mercado: mientras hasta ahora los títulos periodísticos se han concentrado en los problemas de Grecia y otros miembros débiles de la eurozona, los inversores siguen vendiendo de manera sostenida deuda de Gran Bretaña.

Ayer marcaron un hito. Los rendimientos de los bonos (que tienen una relación inversa con los precios) del gobierno británico a 10 años llegaron a su pico en quince meses y el spread, o sea la sobretasa que pagan los británicos por sobre los costos de endeudamiento de los alemanes, alcanzó la marca de un punto porcentual por primera vez en cuatro años.

Para tomar deuda, el Reino Unido ya paga tanto como Italia, considerado uno de los miembros más vulnerables de la eurozona.

La presión sobre el Reino Unido se ve en la escala de la venta de títulos. Desde el 5 de febrero los rendimientos sobre los bonos británicos a 10 años treparon casi 6%, mientras los de los bonos alemanes subieron cerca de 3,5% en el mismo período. Los rendimientos sobre los bonos italianos están ligeramente por debajo de los británicos.

Claro que los rendimientos sobre la deuda soberana involucran mucho más que una simple comparación del costo crediticio con otro país. Sin embargo, en este momento hay muy pocos datos de cualquier tipo que arrojen luz positiva sobre el Reino Unido.

Esta última tendencia vendedora se debe a que ayer se informó que el endeudamiento neto del gobierno británico en enero –un mes en el que la recaudación impositiva suele ser fuerte– fue el más alto correspondiente a ese mes desde 1993.

Además, la venta de bonos británicos recordó cuál es el tema fundamental para los mercados en el tema de la deuda griega, y que no es el futuro del euro y de sus políticas (por lo menos, no por ahora), sino la preocupación de los inversores por la posibilidad de que un país no pueda pagar su deuda.

Para los inversores activos, las grandes oscilaciones en los mercados de bonos pueden traducirse en grandes ganancias. Para los gobiernos, son una clara advertencia. Pero los inversores tendrán que gritar más alto si quieren que los políticos británicos, concentrados en las elecciones, presten atención.

Economía y BCRA acordaron mantener el dólar y sincronizar ritmo de gasto público

Amado Boudou y Marcó del Pont crearon el Consejo que gobernará al Banco Central. Economía acepta coordinar el ritmo de desembolso del gasto público.

La definición e instrumentación de las políticas monetarias, cambiarias y financieras quedaron bajo la órbita de un Consejo integrado por el ministro de Economía, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quienes ratificaron en las primeras declaraciones que no se tomarán medidas ortodoxas para frenar la inflación sino por el contrario mantendrán un dólar competitivo e impulsarán una baja de la tasa de interés.

Tampoco se frenará el gasto público ni las obras públicas –que mantienen un ritmo de expansión del 30% interanual– aunque habrá una mayor sincronización en el ritmo de desembolso para evitar una presión extra del gasto público sobre los precios. De todas maneras, en el oficialismo están convencidos que el gasto público no es generador de inflación y que por lo tanto no habrá necesidad ni de moderar su expansión ni de demorar las obras públicas.

Boudou y Marcó del Pont anunciaron la constitución del Consejo después de reunirse con la presidenta Cristina Fernández en la Casa de Gobierno. El decreto, transfiere algunas decisiones de política monetaria que eran propias del Central a la órbita del Consejo asesor pero a la vez permite a la entidad monetaria tener participación en el manejo de la economía.

Formarán parte del Consejo –que presidirá Boudou y secundará Marcó del Pont– los secretarios de Políticas Económica, Roberto Feletti, y de Finanzas, Hernán Lorenzino, por Economía, y el vicepresidente del Central, Miguel Pesce y otro director a designar por la entidad monetaria. La p‘rimera reunión será en una semana y a futuro la idea es un encuentro mensual.

En la presentación durante una rueda de prensa en el Palacio de Hacienda, Boudou ratificó la continuidad del régimen de flotación administrada en materia cambiaria. “Vamos a seguir teniendo un tipo de cambio muy competitivo”, dijo para luego reafirmar que “no habrá cambios bruscos” en la cotización del dólar.

Boudou sostuvo que “la idea de este Consejo es que funcione para coordinar todas las políticas macroeconómicas con aquellas que tienen que ver con cuestiones monetarias, financieras y cambiarias”.

El ministro, tras enfatizar que “lo que no se puede tener es un Banco Central autista”, dijo que “no puede existir una descoordinación” en materia monetaria, financiera y cambiaria “porque sino en el caso más leve no podrían lograr el objetivo pleno que se busca a través de las políticas públicas”.

Marcó del Pont, por su parte, sostuvo que la conformación del Consejo “se hace eco de muchos artículos de la Carta Orgánica del BCRA donde de alguna manera está planteado implícitamente la necesidad de la coordinación”.

Agregó que hay varios artículos que hablan respecto de que el Central asesore en materia de política cambiaria al Ministerio de Economía pero también que la entidad monetaria tiene que suministrarle a éste una cantidad de información.

“Nosotros tomamos esa vocación que está implícita y planteamos un ámbito de discusión que es fundamental entendiendo que la política cambiaria, monetaria y financiera e intentar darle más énfasis a la política de financiamiento”, dijo la funcionaria.

Marcó del Pont manifestó su convencimiento sobre la necesidad de articular “las políticas macroeconómicas, fiscal y además un seguimiento muy de cerca de todo lo que es el programa monetario del Banco Central”, así como el programa de financiamiento del sector público nacional.

“Lo que nosotros aspiramos es a tener ese ámbito donde podamos articular y potenciar todos los instrumentos que estén disponibles para desenvolver las políticas públicas donde estamos convencidos que la entidad monetaria tiene un compromiso y una responsabilidad enorme”, reiteró. “No solamente en el mantenimiento del tipo de cambio competitivo como el que ha existido todos estos años sino también en otros aspectos que tengan que ver con una política de financiamiento que promueva el proceso de acumulación e inclusión de la riqueza en la Argentina”, concluyó la titular del BCRA.

El Nikkei cerró con pérdidas arrastrado por materias primas

El índice del mercado de Tokio retrocedió un 2,1%, luego de que la Fed elevó su tasa de descuento, sacudiendo los merEl índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió un 2,1%, arrastrado por caídas en acciones relacionadas con materias primas luego de que la Reserva Federal elevó su tasa de descuento, sacudiendo los mercados de futuros y los precios de metales y el crudo.

También retrocedieron las acciones de bancos. Mizuho Financial Group, el segundo banco de Japón, perdió un 2,8% luego de sufrir una rebaja en su calificación.

El índice Nikkei perdió 212,11 puntos y cerró en 10.123,58, pero aún así terminó la semana en terreno positivo sumando su segunda semana consecutiva con ganancias. El más amplio Topix perdió un 1,7%.

Las acciones de casas comerciales relacionadas con materias primas sufrieron un golpe por la ventas tanto de petróleo como de oro, y el cobre cayó más de un 1%.

Las casas comerciales Mitsubishi y Mitsui & Co cayeron un 1,7 y un 3,15%, respectivamente, mientras que Itochu perdió un 3%.


cados de futuros y los precios de metales y el crudo.

Mayoría de bajas en las bolsas europeas tras decisión de la Fed

Las bolsas europeas caen durante la última jornada de la semana tras cuatro días de subas, luego de que la Reserva Federal subió la tasa de descuento por primera vez desde el inicio de la crisis financiera, una decisión que está afectando especialmente al sector bancario.

El Ftse 100 de Londres retrocede un 0,22%, hasta los 5.313,21 puntos; el Dax de Francfort desciende un 0,87%, hasta las 5.658,72 unidades y el Ibex 35 de Madrid pierde 1,08% un hasta las 10.460,20 unidades. En tanto, el Cac 40 de París baja un 0,12%, hasta los 3.730,10 puntos.

Los bancos son los principales perjudicados. Banco Santander, UBS y Lloyds Banking Group pierden entre un 0,8 y un 1,4%.

La Fed aumentó ayer, jueves, la tasa de descuento en un cuarto de punto porcentual, al 0,75%, en una respuesta a la mejoría de los mercados financieros.

También bajan con fuerza los valores de materias primas al abaratarse el precio del crudo y los metales con la suba del dólar.

Las petroleras Cairn Energy, Tullow Oil y Total perdían del 0,4 al 1%.

Anglo American retrocede un 3,36% luego de que no restableció un dividendo tras sus resultados anuales.

BHP Billiton, Eurasian Natural Resources Corporation, Rio Tinto y Xstrata caen entre un 1,5 y un 2,3%.

jueves, 18 de febrero de 2010

La producción de acero aumentó un 19% en enero

Según informó el Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS), la producción de acero crudo de enero pasado fue de 336.900 toneladas. De la cifra se desprende que la producción fue 14% inferior respecto de los valores de diciembre de 2009 (392.400 toneladas) pero significa una suba de 18,6% respecto de enero del 2009 (284.200 toneladas).

La reducción respecto de diciembre se debe a un hecho estacional, ya que muchas plantas eligen enero para realizar tareas de mantenimiento y reparaciones, publica Ámbito Financiero.

Además, la producción de hierro primario en enero de 2010 fue de 363.200 toneladas y resultó un 8,2% mayor a la de diciembre de 2009 (335.600 toneladas) y un 69,8% superior a la de enero de 2009 (213.900 toneladas).

La CIS informó también que la producción total de laminados terminados en caliente en enero de 2010 alcanzó las 354.200 toneladas, que representó un 45,5% más a la de enero de 2009 (243.400 toneladas).

Un crecimiento mayor registró la producción de planos laminados en frío de enero de 2010, que fue de 132.900 toneladas, lo que significa una cifra 96,9% superior a la de enero de 2009 (67.500 toneladas).

El dólar, estable a $ 3,88

La divisa estadounidense se ubica en los mismos valores del cierre de ayer. Para la compra se negocia a $ 3,84. En lo que va del año aumenta 1,3%.

Según los operadores, la finalidad de conseguir una actualización constante en los precios de la moneda extranjera exige una atención permanente del Banco Central para evitar movimientos bruscos en las cotizaciones.

Los informes cambiarios sostienen que las posturas de venta del Central en los plazos más cortos del mercado de futuros "lograron el efecto buscado provocando una corrección negativa en el tipo de cambio".

Leves subas en las bolsas de Europa

Tras una apertura en baja, los principales recintos operan con alzas debido a resultados positivos de empresas: Madrid se incrementa 0,4%, Londres 0,7% y París 0,6%.

En tanto, el índice japonés Nikkei subió un 0,28 por ciento, alcanzando su cierre máximo en dos semanas, gracias a que un amplio rango de compras defensivas contrarrestó la toma de ganancias un día después de que el referencial logró su mayor avance diario en más de dos meses.

Kubota Corp, un fabricante de equipos agrícolas, subió un 1,8 por ciento luego de que Deere & Co , el mayor fabricante mundial del sector, reportó resultados que superaron las expectativas y revisó al alza su pronóstico para el resto del año.

Deere & Co posteriormente lideró una repunte en el mercado estadounidense.

Con uno de los volúmenes de negocios más bajos del año, el referencial de la bolsa de Tokio ganó 28,86 puntos y cerró en 10.355,69, aunque el índice más amplio Topix quedó virtualmente plano a 904,73.

Entes regulatorios estadounidenses lanzaron una investigación preliminar debido a reclamos sobre la dirección en modelos Corolla de Toyota, en tanto ejecutivos de la automotriz enfrentan a legisladores por dudas acerca de si ignoraron alertas sobre seguridad antes de un masivo retiro de vehículos del mercado.

Una toma de ganancias limitó subas en la bolsa de Tokio

El índice Nikkei subió hoy un 0,28%, alcanzando su cierre máximo en dos semanas, gracias a que un amplio rango de compras defensivas.


El índice japonés Nikkei subió hoy un 0,28%, alcanzando su cierre máximo en dos semanas, gracias a que un amplio rango de compras defensivas contrarrestó la toma de ganancias un día después de que el referencial logró su mayor avance diario en más de dos meses.

Kubota, un fabricante de equipos agrícolas, subió un 1,8% luego de que Deere & Co, el mayor fabricante mundial del sector, reportó resultados que superaron las expectativas y revisó al alza su pronóstico para el resto del año.

Deere & Co posteriormente lideró una repunte en el mercado estadounidense.

Con uno de los volúmenes de negocios más bajos del año, el referencial de la bolsa de Tokio ganó 28,86 puntos y cerró en 10.355,69, aunque el índice más amplio Topix quedó virtualmente plano a 904,73.

Entes regulatorios estadounidenses lanzaron una investigación preliminar debido a reclamos sobre la dirección en modelos Corolla de Toyota, en tanto ejecutivos de la automotriz enfrentan a legisladores por dudas acerca de si ignoraron alertas sobre seguridad antes de un masivo retiro de vehículos del mercado.

miércoles, 17 de febrero de 2010

EEUU anticipa una recuperación del empleo para fines de marzo

La asesora económica de la Casa Blanca Christina Romer dijo que el panorama del empleo estadounidense era estable y que se espera que el mercado laboral vuelva a crecer para la primavera boreal.

En una entrevista con la cadena de televisión ABC, Romer declaró además que cree que existe el apoyo bipartidista necesario para preservar el empleo, suministrando nueva asistencia a los gobiernos estatales que enfrentan crecientes déficits fiscales.

El presidente Barack Obama ha hecho de la creación de empleos su principal prioridad para este año electoral.

"Ahora mismo, los números del empleo lucen básicamente estables", afirmó Romer, días después de que se conociera que la tasa de desempleo en Estados Unidos cayó en enero a un 9,7 por ciento, un mínimo en cinco meses pero un nivel aún alto.

"Pensamos que vamos a ver un crecimiento positivo del empleo hacia la primavera", estimó Romer.

Los legisladores demócratas, liderados por el líder de la mayoría en el Senado Harry Reid, presentaron un proyecto de ley que contempla recortes impositivos para impulsar el empleo.

La iniciativa fue criticada en algunos sectores por ser demasiado pequeña para reactivar al mercado laboral y por carecer de asistencia para los gobiernos estatales que están recortando sus nóminas para lidiar con sus problemas fiscales.

Zapatero aseguró que España volverá a crecer en el primer semestre

El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que la economía de su país volverá a crecer en el primer semestre y a crear empleo neto, factor que consideró clave para la "verdadera recuperación".

"Volveremos a crecer en el primer semestre de este año y a crear empleo neto a finales del mismo", afirmó el mandatario en la presentación que formuló sobre la economía ante el Congreso.

Zapatero añadió que "no habrá verdadera recuperación económica hasta que se vuelva a crear empleo neto", consignó Europa Press.

Sobre los datos del Producto Interno Bruto (PIB), que mostró en el cuarto trimestre una contracción de la economía de 0,1% en términos intertrimestrales, evaluó que "cumple con las previsiones", y demuestra que "la fase más aguda" de la crisis se produjo entre el último trimestre de 2008 y el primero de 2009.

Según el presidente del gobierno español, a partir de entonces la situación ha caminado "lentamente hacia un menor deterioro, una tendencia que nos gustaría que fuese más pronunciada, pero que apunta con claridad en la dirección de la recuperación".

Por otro lado, defendió que el promedio de caída de la economía de la eurozona en 2009 (-4%) fue cuatro décimas superior al descenso de 3,6% del PIB español, en un contexto de estancamiento de la economía alemana, y de retroceso, en el caso de Italia.

"Por tanto, siempre en términos de PIB, la evolución de la crisis en España no difiere mucho, hasta el momento, de la del conjunto de la zona euro", aseveró Zapatero.

Para el gobierno español, ahora los principales retos son el desempleo y el déficit, y respecto de este último, prometió que se tomarán las medidas "que sean necesarias" para corregir cualquier desviación en la senda de ajuste presupuestario prevista, que busca volver a un déficit de 3% en 2013.

Las bolsas europeas suben impulsadas por bancos

Las bolsas europeas suben durante la jornada de hoy y tocan niveles máximos en dos semanas, en su tercera sesión consecutiva de ganancias, gracias a que los buenos resultados de BNP Paribas impulsan al sector bancario y a la suba de las materias primas que favorecía a mineras.

El Ftse 100 de Londres avanza un 0,75%, hasta los 5.283,44 puntos; el Dax de Francfort asciende un 1%, hasta las 5.648,37 unidades; el Cac 40 de París sube un 1,50%, hasta los 3.724,02 puntos y el Ibex 35 de Madrid gana un 0,86 hasta las 10.483,00 unidades.

Los bancos están entre los principales ganadores. BNP Paribas, el mayor banco francés entre los que cotizan en bolsa, sube un 2,76% después de que el incremento de sus ganancias en el cuarto trimestre superó las previsiones.

Las acciones de Standard Chartered, HSBC, Barclays, Lloyds, Royal Bank of Scotland, Societe Generale, Credit Agricole y Natixis ganan entre un 1,5% y un 3,6%.

Por otro lado, los grupos mineros se benefician del avance de los precios de los metales. BHP Billiton, Anglo American, Antofagasta, Rio Tinto y Xstrata suben entre el 0,7 y el 2,1%, mientras que Eurasian Natural Resources gana un 4,7%.

Ganó el Nikkei pese a bajo volumen de negocios

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró hoy con un alza del 2,7%, registrando su mayor ganancia diaria en más de dos meses, impulsado por acciones relacionadas con materias primas como Mitsubishi Corp y coberturas en corto tras una venta masiva.

El Nikkei cerró con una ganancia de 272,58 puntos y cerró en 10.306,83. El más amplio Topix trepó un 2,2%.

El volumen negociado en la primera sección de la bolsa de Tokio fue de alrededor de 1.800 millones de acciones, uno de los más bajos en lo que va del año.

El dólar se mantiene en los $ 3,88

El dólar abrió hoy estable en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña.

Así, el billete se ofrecía a 3,84 pesos para la compra y $ 3,88 para la venta, nivel alcanzado por la divisa el pasado lunes.

La normalización de la operatoria local luego de la pausa impuesta por el feriado de ayer en los Estados Unidos mostró al Central articulando los mismos procedimientos para mantener acotada la evolución de los precios del dólar. La autoridad de control se mantiene presente en los mercados de futuros, con una intervención que parece haberse transformado en la herramienta elegida para diluir la presión sobre el tipo de cambio.

“La conducta oficial sugiere que utilización de las reservas internacionales para evitar desbordes en la suba de la divisa fue descartada en el corto plazo y que el mecanismo elegido para regular el mercado consiste en estimular el ingreso desde el exterior ofreciendo una tasa implícita de cobertura difícil de desestimar”, analizó Gustavo Quintana de López León Brokers.

En estos días, la atención de los analistas se concentra en verificar el grado de solidez de la demanda privada, cuya consistencia “puede complicar los planes oficiales si persiste la tendencia actual a dolarizar la tenencia de ahorristas e inversores”.

martes, 16 de febrero de 2010

Exigen que Grecia recorte su déficit fiscal

Además, Barclays casi duplicó sus beneficios en 2009; cae la confianza de los alemanes en su economía; la inflación británica se acelera en enero; ¿qué le preguntarías al gerente de Issue Group?
En este resumen, lanacion.com ofrece un espacio para que los lectores sigan de manera actualizada las claves de lo que está ocurriendo en la Argentina y en el mundo en materia económica.


Más exigencias para Grecia. Grecia debe hacer más esfuerzos para recortar su déficit presupuestario y comprender que los otros ciudadanos de la zona euro no están dispuestos a pagar por sus errores, dijo hoy el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker (foto). En declaraciones a la radio alemana Deutschlandfunk, Juncker, que preside el grupo que nuclea a los ministros de Finanzas de la zona euro, dijo que si Grecia no logra convencer a sus socios del área monetaria con sus medidas de austeridad, enfrenta la posibilidad de sanciones. "Grecia debe saber que los contribuyentes en Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo no están dispuestos a corregir las fallas de la política presupuestaria griega", sostuvo Juncker, que actualmente participa en Bruselas de un encuentro con los ministros de Finanzas de la Unión Europea.
Cae la confianza alemana. La confianza de los analistas e inversores alemanes en la economía del país cayó por quinto mes seguido en febrero, en medio de datos que indican que la recuperación económica estaría perdiendo fuerza y en un clima de preocupación por la situación de Grecia. El instituto ZEW dijo hoy que su índice mensual sobre la confianza en la economía bajó a 45,1 este mes desde el 47,2 de enero. Los economistas consultados por Reuters esperaban una baja mayor, a 42,0. El índice se elaboró mediante un sondeo a 278 analistas e inversores entre el 1 y el 15 de febrero. Un indicador separado que mide la evaluación de las condiciones actuales se ubicó en -54,8 en febrero desde un -56,6 en enero. Pese al deterioro en la confianza, no hay muchas señales de que Alemania vaya a caer nuevamente en una recesión, dijo un economista del ZEW. "No vemos muchas señales de una recaída en la recesión", sostuvo el economista Peter Westerheide, tras la publicación del informe. Según el experto, la caída en la confianza podría reflejar la inquietud sobre los problemas fiscales de Grecia.


Suben los precios en Londres. La inflación británica se aceleró en enero hasta el 3,5% interanual, su máximo desde noviembre de 2008, según las cifras difundidas hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Esta tasa, acorde con lo que esperaban tanto los analistas como el Banco de Inglaterra (BoE), supone un alza de seis décimas con respecto a diciembre, cuando el Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó hasta el 2,9% interanual y superó por primera vez desde mayo el objetivo de 2% fijado por el gobierno. En términos mensuales, la inflación bajó un 0,2% en enero con respecto a diciembre, cifra que "a pesar de ser negativa, representa el mayor aumento del Indice de Precios al Consumo (IPC) entre estos dos meses", en los que tradicionalmente se registra una importante caída, precisó en un comunicado la ONS, que recopila estos datos desde 1996.


Buenos resultados. El banco británico Barclays casi duplicó sus beneficios en 2009 respecto al año anterior hasta los 11.600 millones de libras (13.332 millones de euros), gracias en buena parte a la venta de su fondo de inversiones Barclays Global Investors (BGI) a la firma estadounidense Blackrock. Esta cifra supone un 92 por ciento más que los 6100 millones de libras (7013 millones de euros) que obtuvo en 2008. Si se descuentan los ingresos de esa venta, los beneficios del único gran banco del Reino Unido que no acudió al rescate con dinero público representan 5300 millones de libras (6091 millones de euros). Esta situación de bonanza ha permitido elevar los bonos que pagará a su personal hasta 1500 millones de libras (1724 millones de euros) este año y a más de 1200 millones (1379 millones de euros) en los próximos tres años.
A la Kiev. El PBI de Ucrania, un país vapuleado por la crisis económica mundial, se contrajo "aproximadamente un 15%" en 2009, indicó hoy el ministerio ucraniano de Economía en un comunicado. "En el conjunto de 2009, la caída del PBI fue de aproximadamente un 15%, según las evaluaciones del ministerio de Economía", señala el comunicado. El Comité de Estadísticas había indicado ayer que el PBI del cuarto trimestre de 2009 había sufrido una contracción interanual del 7% aunque, contrariamente a lo acostumbrado, se había abstenido de revelar al mismo tiempo los datos sobre el conjunto del año. Ucrania, un país de 46 millones de habitantes situado entre Rusia y la Unión Europa (UE), era antes de la crisis uno de los países más dinámicos de la región, con un índice promedio de crecimiento de 7% entre 2000 y 2007. Pero la crisis mundial y la caída del precio de las materias primas golpearon duramente su economía, que reposa en gran medida en las exportaciones de productos de base, fundamentalmente metalúrgicos y químicos.

La crisis de la deuda griega se extiende en Europa y está llegando a Estados Unidos

El rojo fiscal estadounidense es muy preocupante. Según previsiones de la Casa Blanca, la deuda federal bruta del país superará el 100% del PBI en sólo dos años.

Comenzó en Atenas y se extendió a Lisboa y Madrid, pero sería un grave error asumir que la crisis de deuda soberana afectará solo a las economías más débiles de la eurozona. Estamos ante una crisis fiscal del mundo occidental y las ramificaciones son más profundas de lo que la mayoría de los inversores cree.

Hay un rasgo característico de la crisis de la eurozona. Dada la forma en la que se diseñó la Unión Monetaria Europea, no hay un mecanismo de rescate al gobierno griego por parte de la Unión Europea, de otros estados miembros o del Banco Central Europeo. Es cierto que el Consejo Europeo puede ampararse en el Artículo 122 para acudir en ayuda de un estado miembro que se vea “seriamente amenazado por graves dificultades provocadas por desastres naturales o hechos excepcionales que escapen a su control”, pero en este momento nadie parece dispuesto a aceptar la idea de que el déficit griego es una especie de designio divino.

Grecia tampoco puede devaluar su moneda, como habría hecho con el dracma antes de entrar en la Unión Monetaria. Tampoco hay un mecanismo para que el país pueda abandonar la eurozona.

Aún así, las idiosincrasias de la eurozona no deberían hacernos olvidar la naturaleza general de la crisis fiscal que afecta a la mayor parte de las economías occidentales: el problema es básicamente el mismo en Islandia, Irlanda, Reino Unido o Estados Unidos; lo único que varía es el tamaño. En primer lugar, el impacto del gasto público ha sido muy inferior a lo que esperaban los defensores del plan de estímulo. En segundo lugar, ya que vivimos en un mundo globalizado, hay un elevado riesgo de que el dinero que se deposita en una economía abierta acabe en otros países. Por último, los efectos de las crisis de deuda pública son mucho más inmediatos de lo que pensamos. La peor parte se la lleva la eurozona, ya que los inversores, cuando están inquietos, recurren al “refugio seguro” de la deuda estadounidense. No obstante, con analizar un poco la situación fiscal del gobierno federal, por no mencionar la de los estados, nos daremos cuenta de la falacia que rodea al concepto de “refugio seguro”.

Según las últimas previsiones de la Casa Blanca, la deuda federal bruta superará el 100% del PBI en sólo dos años.

El Fondo Monetario Internacional publicó hace poco un informe sobre los ajustes fiscales que las economías desarrolladas necesitarían realizar para recuperar la estabilidad fiscal en la próxima década. Los peor parados resultaron ser Japón y el Reino Unido, con un ajuste fiscal del 13% del PBI, seguidos de Irlanda, España y Grecia, con un 9%. En sexto lugar aparecía EE.UU. que, según los criterios del FMI, necesitaría ajustar su política fiscal en 8% del PBI.

Este mes la agencia Moody’s advirtió que no debe darse por hecho que se va a mantener la calificación AAA para la deuda de EE.UU. La advertencia recuerda lo que planteó Larry Summers antes de volver al Ejecutivo: “¿Durante cuánto tiempo puede seguir siendo la primera potencia mundial el mayor tomador de préstamos del mundo?”. Parece apropiado que la crisis fiscal de Occidente haya empezado en Grecia, cuna de la civilización occidental. No tardará en cruzar el Canal y llegar al Reino Unido. Pero la cuestión es cuándo llegará esa crisis al último bastión del poder occidental, al otro lado del Atlántico.

Suben las bolsas europeas por firmeza de acciones de bancos

Las bolsas europeas cotizan con subas, impulsadas por la firmeza de las acciones de bancos luego de que Barclays anunció resultados mejores que lo esperado, mientras las principales petroleras toman fuerza de la recuperación del precio del crudo.

El Ftse 100 de Londres avanza un 1,25%, hasta los 5.230,82 puntos; el Dax de Francfort asciende un 1,31%, hasta las 5.583,16 unidades; el Cac 40 de París sube un 0,79%, hasta los 3.639,36 puntos y el Ibex 35 de Madrid gana un 1,03%, hasta las 10.399,30 unidades.

Las acciones de Barclays suben un 6,67% tras registrar unos resultados que superaron las expectativas con una ganancia de más de 11.000 millones de libras el pasado año.

En el sector, los papeles de HSBC, Societe Generale, BNP Paribas, UBS y Deutsche Bank suben entre un 1,7 y un 3,2%.

Con los mercados de Estados Unidos cerrados ayer, lunes, y algunas bolsas asiáticas que no operaron por el Año Nuevo Lunar, la dirección del mercado probablemente sea dictada por los datos económicos, como el dato ZEW de Alemania, y el futuro de la ayuda a Grecia.

Las principales petroleras también suben, respaldadas por un alza de los precios del crudo por encima de 75 dólares por barril.

BP, BG, Royal Dutch Shell, Total y ENI ganan entre un 0,5 y un 1,4%.

El Nikkei cerró en alza pese a la preocupación por China y Grecia

El índice de la bolsa de Tokio subió hoy un 0,21%, pero las ganancias fueron limitadas por la inquietud que aún persiste entre los inversores.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió hoy un 0,21%, pero las ganancias fueron limitadas por la inquietud sobre el impacto que puedan tener en los mercados los problemas fiscales de Grecia y los esfuerzos de China por limitar el crédito bancario.

Las acciones tuvieron el apoyo de una buena temporada de resultados corporativos pero el volumen de negocios fue acotado y registró su nivel más bajo en lo que va del año. El índice Nikkei sumó 20,95 puntos y cerró en 10.034,2, mientras que el más amplio Topix subió también un 0,2%.

lunes, 15 de febrero de 2010

Suben las bolsas europeas con bancos y materias primas en alza

Las bolsas europeas comenzaron la semana cotizando con ganancias, con bancos y valores relacionados con materias primas en alza mientras los inversores esperan la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona durante la jornada.

El Ftse 100 de Londres avanza un 0,81%, hasta los 5.184,01 puntos; el Dax de Francfort asciende un 0,72%, hasta las 5.539,74 unidades; el Cac 40 de París sube un 0,85%, hasta los 3.629,44 puntos y el Ibex 35 de Madrid gana un 1,34%, hasta las 10.361,80 unidades.

Los ministros de Finanzas de la eurozona se reúnen hoy y mañana, martes, y probablemente añadan presión a Grecia para que implemente por completo sus planeados recortes de déficit presupuestario.

Los bancos eran los que más contribuyen a las alzas. HSBC, Barclays y Banco Santander avanzaban de un 0,5 a un 2%.

Los valores relacionados con las materias primas también suben, gracias al repunte de los precios del crudo y los metales.

Las petroleras BG Group, BP, Royal Dutch Shell y Total suben entre un 0,7 y un 0,9%, mientras que las mineras Anglo American, Rio Tinto y Xstrata suman de un 1,5 a un 2,3%.

British Airways gana un 4,9% después de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos diera su aprobación para garantizar la legalidad de la alianza mundial entre American Airlines y cuatro socios de oneworld, entre ellos, la aerolínea española Iberia y la británica British Airways.

La crisis griega pone en evidencia la débil solidaridad europea

La turbulencia en materia de finanzas públicas sacude el sur de Europa y los mercados financieros obligan a los gobiernos del continente a asumir un enfoque único en lo que respecta al recorte del gasto y el aumento de la recaudación fiscal.

Grecia ha quedado en el ojo de la tormenta, y la creciente presión inversora para que se reduzcan los déficit del sector público ha desplazado las teorías económicas y el concepto de que la solidaridad europea es el principio rector detrás de las políticas financieras.

Grecia, España, Portugal e Irlanda adoptaron medidas de emergencia para convencer a los inversores de su seriedad a la hora de reducir el endeudamiento, porque temen la vergüenza de caer en el default o de tener que recurrir al Fondo Monetario Internacional.

La atmósfera difícilmente podría ser más diferente de la de hace un año. A principios de 2009, los políticos europeos convergían lentamente y aceptaban la idea de que los tiempos excepcionales justificaban el estímulo fiscal. Incluso en Berlín y Frankfurt, sede del Banco Central Europeo, donde lo habitual es pensar que la responsabilidad fiscal es lo mejor para conseguir confianza, se aceptó la urgente necesidad de evitar una depresión.

Ahora, los países del continente pueden dividirse en tres grupos: los que como Alemania prevén una rápida vuelta a la responsabilidad fiscal como una virtud económica que probablemente contribuya a la recuperación; los que como el Reino Unido y Francia quieren ser virtuosos pero no todavía, y se preocupan por la posibilidad de que recortar demasiado pronto los déficit obstaculice la recuperación, mientras a los países de la periferia de la eurozona no les quedan muchas opciones.

Aunque los dirigentes de la eurozona dijeron la semana pasada que no se permitirá que la crisis de Grecia amenace la estabilidad de la región, cualquier ayuda externa que se le ofrezca a Grecia seguramente estará sujeta a la condición de que ejerza un firme control sobre sus finanzas públicas. Otras naciones de la eurozona, como Portugal y España, que también han permitido que los déficit treparan en relación al Producto Bruto Interno, no han tenido otra opción que la de aplicar el hacha al gasto.

“Una vez que uno queda bajo el escrutinio de los mercados, se entra en esta especie de vigilancia extrema”, dijo Gilles Moec, economista de Deutsche Bank especializado en Europa.

Las encuestas sobre el estado de la economía europea que regularmente realiza el Financial Times muestran números extremadamente divergentes en los últimos meses. Las condiciones del “clima fiscal” también varían marcadamente, pero los que enfrentan los vientos más fuertes son, en general, los que tienen perspectivas de crecimiento económico más débiles y una posición débil en materia de déficit público y deuda. Aunque se espera que la eurozona, en su totalidad, tenga un crecimiento modesto este año, se ha pronosticado que la economía griega se contraerá, lo mismo que la de España.

Sin embargo, algunos temen que los mercados financieros estén empujando a los gobiernos a actuar con excesiva rapidez. Patrick Artus, economista jefe del banco francés Natixis, señaló que la “credibilidad fiscal” es importante, pero esperar que algunos países puedan volver en unos pocos años a un nivel de déficit que se ajuste al límite de la UE, de 3% del PBI, no es realista. “Sería mucho más sensato tener en cuenta un horizonte a más largo plazo”, agregó Artus.

Fuera de la eurozona, en el Reino Unido el endeudamiento ha alcanzado un récord histórico en tiempos de paz y existe un debate sobre la velocidad de la consolidación fiscal. El opositor Partido Conservador insiste en que se necesita una consolidación más rápida para hacer más sólida la confianza de los inversores, mientras el gobernante Partido Laborista advierte que reducir el déficit de presupuesto demasiado pronto, o demasiado velozmente, socavará el crecimiento. Pero es un debate falso, puesto que ninguno de los partidos ha informado ampliamente cómo planea cumplir con sus planes para reducir el endeudamiento, y el consenso que está surgiendo es que la velocidad de la reducción del déficit debería depender de la velocidad de la recuperación.

Robert Chote, director del Instituto para Estudios Fiscales, con sede en Londres, opinó que los funcionarios “pueden mantener mejor su credibilidad si en vez de insistir en que sus pronósticos resultarán correctos explican cómo responderán si las cosas terminan siendo diferentes”.

Las agencias calificadoras de crédito parecen dispuestas a esperar para decidir hasta después de las elecciones nacionales británicas que, según se espera, se realizarán en mayo.

En otras partes, la necesidad de construir defensas contra la tormenta son más urgentes. Tullio Jappelli, de la Universidad de Nápoles, señaló que las cifras del déficit sirven como guía para determinar que se avecinan problemas, pero el nivel de la deuda es un tema más importante. A medida que suben las tasas de interés los gobiernos enfrentan costos más altos para pagar el servicio de la deuda, lo que hace disminuir el crecimiento económico. Grecia es un caso puntual. “Pero países como Italia, que tienen una deuda muy alta aunque aparentemente tengan el déficit bajo control, también estarán en dificultades. Tendrán que incrementar los impuestos o cortar el gasto debido a la mayor carga de la deuda pública”, concluyó Jappelli.

Boudou: “No saldremos al mercado de capitales a pagar tasas del 14%”

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró hoy que la creación del Fondo del Bicentenario aportará una baja de tasas y mayor inversión para la Argentina y advirtió que encuentran “una oposición a la conformación” del FOBI, “pero no propuestas alternativas”

“No vamos a salir al mercado (de capitales) en este momento, a pagar tasas del 14% teniendo reservas excedentes; en la medida que haya más confianza, y se crea y demuestre que Argentina tiene capacidad de pago, ése será el momento de salir a los mercados internacionales”, aseguró Boudou a Radio 10 al defender la creación del FOBI.

El dólar avanza a $ 3,88 en la city

El dólar avanzaba esta mañana un centavo para la venta y se vendía a 3,88 pesos en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña. En tanto, se ubicaba en los $ 3,84 para la venta.

En el mercado mayorista el billete físico entre bancos retrocedía 0,05% hasta los $ 3,8548 mientras que el tipo transferencia tenía puntas de compraventa a 3,853 y $ 3,858, contra un cierre previo de $ 3,850.

La divisa norteamericana cerró la semana pasada con una suba de 1,5 centavos en la plaza mayorista

“El comportamiento del tipo de cambio confirma un leve aumento de la tasa de devaluación que hasta el momento es tolerada y convalidada por la acción oficial, que opone como único argumento para suavizarla sus intervenciones en los mercados de futuros”, analizó Gustavo Quintana de López León Brokers.

Los operadores pronostican además que en la segunda mitad de febrero se aproximaría “un incremento en la tendencia a dolarizar los activos líquidos, con una presión sobre los precios del dólar que exigirá mayor atención del Central y un probable rediseño de su estrategia de regulación”.

domingo, 14 de febrero de 2010

Cuatro alternativas de inversión para dolarizar la cartera sin comprar billetes

Fideicomisos, bonos y fondos comunes nominados en moneda extranjera dan la oportunidad de dolarizar la cartera de inversiones sin tener que comprar billetes físicos. Además, otorgan una renta extra. También los Cedears (certificados de acciones extranjeras que cotizan en la bolsa local) son una opción para proteger los ahorros de una suba de la moneda de EE.UU.

La difícil situación financiera de Grecia, España y Portugal puso en evidencia la debilidad económica del Viejo Continente y desinfló casi por completo el atractivo del euro, que venía ganándole terreno al dólar hace más de un año. En medio de este escenario, el billete verde –que en 2009 cayó con fuerza contra casi todas las monedas clave– ha logrado retomar su romance con los inversores, y ha vuelto a brillar como el refugio de valor por excelencia.

En la Argentina, mientras tanto, el buen feeling entre los ahorristas y el dólar también ha cobrado impulso en los primeros meses de 2010. La crisis entre el Gobierno y el Banco Central (BCRA) y la designación de nuevas autoridades en el organismo monetario ha renovado la demanda de billetes verdes de parte de las familias y las empresas; y la moneda estadounidense sufre así una nueva presión al alza en el mercado local.

En este contexto, dolarizar al menos una parte de los ahorros parece ser la opción más conveniente. Comprar billetes físicos para luego guardarlos en el colchón ha sido siempre, sin duda, la alternativa más usada en la plaza local. Sin embargo, no es la única: invertir en fideicomisos, bonos o fondos comunes nominados en dólares; o apostar a Cedears de empresas extranjeras son otras alternativas para las cuales no hay que hacer cola en el banco y que, además, ofrecen una rentabilidad adicional a la que otorga la sola apreciación del tipo de cambio. Cómo funcionan esos activos?:

–Fideicomisos en dólares:

Estos instrumentos son utilizados por el sector agropecuario para financiarse. Son considerados seguros porque están avalados por Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Aún así, ofrecen retornos que van del 2,5% al 8% anual en dólares –dependiendo de los plazos de las colocaciones y de la calidad crediticia de las empresas– lo cual es mucho más alto que el 1% o 2% anual que ofrece un plazo fijo en moneda extranjera. Ahora bien, esta inversión requiere dejar los ahorros inmovilizados por unos seis meses, y para invertir en esos instrumentos se debe contar con al menos u$s 1.000, o su equivalente en pesos. A quienes invierten pesos, al cancelar la inversión se les paga el capital y los intereses en moneda local, pero ajustados al tipo de cambio del día.

–Bonos en dólares:

los títulos públicos nominados en moneda extranjera son una alternativa que promete altos rendimientos, pero que sólo está indicada para los más arriesgados. Se compran en pesos y, tal como ocurre con los Fideicomisos, al momento de la venta se reciben pesos, pero ajustados al precio del dólar del momento. “Mantenemos nuestra recomendación sobre los bonos en dólares del tramo corto de la curva”, indicaron días atrás los expertos de Puente Hermanos. El Boden 12 y el Bonar V en dólares son las opciones más recomendadas: el Boden rinde hoy 10,8% en moneda dura, al tiempo que el Bonar rinde 7,3%.

–Fondos Comunes (FCI):

La plaza local ofrece varias alternativas en fondos nominados en dólares, pero en tiempos de volatilidad como los actuales, los analistas recomiendan las opciones más conservadoras. En este caso, las estrellas son los FCI de deuda global, que invierten en bonos de muy bajo riesgo –como los títulos del Tesoro –; o los de renta fija de corto plazo. Según los datos de The Fund Pro, los fondos de deuda global ganaron hasta 14% el año pasado. Quienes quieran apostar a estos activos deben hacer una inversión mínima de u$s 1.000 o su equivalente en pesos. No es necesario tener el dinero inmovilizado mucho tiempo: el rescate puede hacerse en 72 horas.

–Cedears:

Los Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) son acciones de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa local. Al comprar un Cedear, los inversores se atan a la suerte del dólar: el valor de esos papeles se ajusta de acuerdo a si el billete verde sube o baja. Es posible comprar Cedears a través de cualquier Sociedad de Bolsa local, y no hace falta tener un monto mínimo de dinero. Sin embargo, es conveniente asesorarse sobre la liquidez de cada papel, ya que el mercado de Cedears no tiene demasiado movimiento.