viernes, 19 de febrero de 2010

Economía y BCRA acordaron mantener el dólar y sincronizar ritmo de gasto público

Amado Boudou y Marcó del Pont crearon el Consejo que gobernará al Banco Central. Economía acepta coordinar el ritmo de desembolso del gasto público.

La definición e instrumentación de las políticas monetarias, cambiarias y financieras quedaron bajo la órbita de un Consejo integrado por el ministro de Economía, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quienes ratificaron en las primeras declaraciones que no se tomarán medidas ortodoxas para frenar la inflación sino por el contrario mantendrán un dólar competitivo e impulsarán una baja de la tasa de interés.

Tampoco se frenará el gasto público ni las obras públicas –que mantienen un ritmo de expansión del 30% interanual– aunque habrá una mayor sincronización en el ritmo de desembolso para evitar una presión extra del gasto público sobre los precios. De todas maneras, en el oficialismo están convencidos que el gasto público no es generador de inflación y que por lo tanto no habrá necesidad ni de moderar su expansión ni de demorar las obras públicas.

Boudou y Marcó del Pont anunciaron la constitución del Consejo después de reunirse con la presidenta Cristina Fernández en la Casa de Gobierno. El decreto, transfiere algunas decisiones de política monetaria que eran propias del Central a la órbita del Consejo asesor pero a la vez permite a la entidad monetaria tener participación en el manejo de la economía.

Formarán parte del Consejo –que presidirá Boudou y secundará Marcó del Pont– los secretarios de Políticas Económica, Roberto Feletti, y de Finanzas, Hernán Lorenzino, por Economía, y el vicepresidente del Central, Miguel Pesce y otro director a designar por la entidad monetaria. La p‘rimera reunión será en una semana y a futuro la idea es un encuentro mensual.

En la presentación durante una rueda de prensa en el Palacio de Hacienda, Boudou ratificó la continuidad del régimen de flotación administrada en materia cambiaria. “Vamos a seguir teniendo un tipo de cambio muy competitivo”, dijo para luego reafirmar que “no habrá cambios bruscos” en la cotización del dólar.

Boudou sostuvo que “la idea de este Consejo es que funcione para coordinar todas las políticas macroeconómicas con aquellas que tienen que ver con cuestiones monetarias, financieras y cambiarias”.

El ministro, tras enfatizar que “lo que no se puede tener es un Banco Central autista”, dijo que “no puede existir una descoordinación” en materia monetaria, financiera y cambiaria “porque sino en el caso más leve no podrían lograr el objetivo pleno que se busca a través de las políticas públicas”.

Marcó del Pont, por su parte, sostuvo que la conformación del Consejo “se hace eco de muchos artículos de la Carta Orgánica del BCRA donde de alguna manera está planteado implícitamente la necesidad de la coordinación”.

Agregó que hay varios artículos que hablan respecto de que el Central asesore en materia de política cambiaria al Ministerio de Economía pero también que la entidad monetaria tiene que suministrarle a éste una cantidad de información.

“Nosotros tomamos esa vocación que está implícita y planteamos un ámbito de discusión que es fundamental entendiendo que la política cambiaria, monetaria y financiera e intentar darle más énfasis a la política de financiamiento”, dijo la funcionaria.

Marcó del Pont manifestó su convencimiento sobre la necesidad de articular “las políticas macroeconómicas, fiscal y además un seguimiento muy de cerca de todo lo que es el programa monetario del Banco Central”, así como el programa de financiamiento del sector público nacional.

“Lo que nosotros aspiramos es a tener ese ámbito donde podamos articular y potenciar todos los instrumentos que estén disponibles para desenvolver las políticas públicas donde estamos convencidos que la entidad monetaria tiene un compromiso y una responsabilidad enorme”, reiteró. “No solamente en el mantenimiento del tipo de cambio competitivo como el que ha existido todos estos años sino también en otros aspectos que tengan que ver con una política de financiamiento que promueva el proceso de acumulación e inclusión de la riqueza en la Argentina”, concluyó la titular del BCRA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario