viernes, 19 de febrero de 2010

Boudou y Marcó del Pont prometen un tipo de cambio "competitivo"

El dólar ocupó nuevamente ayer la atención de las dos mayores autoridades económicas del país, el ministro, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, que volvieron a coincidir en descartar "cambios en la política cambiaria", aunque dejando en claro que el objetivo final que ésta busca es que el país mantenga "un tipo de cambio competitivo".

"Nuestro país no va a perder competitividad con el tipo de cambio y no existe tampoco ninguna posibilidad de que la Argentina tenga problemas apocalípticos como los que plantean algunos sectores", dijo Boudou, que reiteró además que "no va a haber ningún salto abrupto" en la cotización de la divisa norteamericana.

"En la Argentina el mejor negocio no es comprar dólares", sostuvo, por su parte, Marcó del Pont en una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía en la que anunciaron la conformación del Consejo para la Coordinación de las Políticas Monetarias, Cambiarias y Financieras, el ámbito creado tras el desplazamiento de Martín Redrado del BCRA para que armonicen decisiones. Buscaron desarticular también las versiones sobre una competencia entre ellos.

Sus definiciones de ayer parecen confirmar que el Gobierno observa con buenos ojos el deslizamiento al alza que tuvo el valor del dólar en lo que va del año (acumula un aumento de 6 centavos o 1,55%) en un contexto en el que la aceleración inflacionaria erosiona la moneda local.

Ese aumento se produjo por las sostenidas compras del sector privado, que se activaron por la crisis en el BCRA (el último trimestre de 2009 el dólar había estado muy ofrecido), aunque ayer Marcó del Pont afirmó que en las últimas semanas se registra "una menor demanda de dólares", dato con el que no coinciden los operadores privados.

"La divisa continúa demandada y con un alza sostenida, pero de una manera mucho más moderada debido a la aparición de algunas liquidaciones de exportadores", observó ayer la casa bursátil Puente Hnos. "La demanda en los mostradores de casas de cambio y bancos se mantiene constante", coincidió el analista Carlos Risso, de Zonabancos.com, lo que explica que el valor al público para la venta se mantenga en $ 3,88 y en el mercado marginal (operaciones en negro) fluctúe entre $ 3,94 y 3,95.

Los precios
El segundo tema fue la evolución de los precios. La reiterada tesis del Gobierno es que no hay un problema de inflación, sino de "tensiones y reacomodamientos" producto de "algunos cuellos de botella" en los sectores productivos. En este sentido, Boudou pidió evitar "una mirada simplista" que adjudica las subas a un aumento de demanda. "De esa manera se llega a una sola solución: el ajuste", advirtió antes de culpar a los medios de instalar que "hay un problema inflacionario". Por su parte, Marcó del Pont descartó que piense instrumentar un esquema de metas de inflación, sistema que descalificó porque "fracasó en muchos países".

Boudou elogió la creación del consejo que coordinará el trabajo entre ambas dependencias porque "uno puede tener un BCRA autárquico, pero no autista", en referencia a la actitud que tuvo su ex titular Martín Redrado. Además del ministro y Marcó del Pont, en ese ámbito confluirá el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce; el viceministro de Economía, Roberto Feletti; el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y un director del ente monetario aún no designado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario