martes, 29 de diciembre de 2009

WTI: retrocede del máximo de 5 semanas ante dólar firme

LONDRES (Reuters) - El petróleo se negociaba debajo de los 79 dólares el barril el martes, un retroceso desde el máximo en cinco semanas visto la sesión anterior, pues la firmeza del dólar contrarrestaba el efecto del tiempo frío en Estados Unidos y las preocupaciones sobre la política en Irán. El crudo estadounidense para entrega en febrero ganaba 13 centavos a 78,90 dólares por barril a las 1049 GMT en un volumen reducido característico de fin de año. El lunes cerró con una ganancia de 72 centavos, después de tocar 79,12 dólares, máximo desde el 23 de noviembre. El crudo Brent de Londres para entrega en febrero ascendía 20 centavos a 77,52 dólares el barril. "Persisten el tiempo más frío en Norteamérica, las preocupaciones geopolíticas por Irán y las expectativas de nuevas reducciones de inventarios, y nosotros anticipamos más actividad del mercado hoy a medida que algunas personas regresan de las vacaciones", dijo Alexandra Kogelnig de JBC Energy. El dólar se mantenía firme cerca del máximo en dos meses contra el yen por la opinión de que la economía estadounidense se recupera bien. Este año, el petróleo caía cuando el dólar se afirmaba, porque esto encarecía su valor para los tenedores de otras divisas. Irán arrestó al menos a 10 líderes de la oposición el lunes, un día después de que ocho personas murieron en protestas antigubernamentales que se desataron durante un festival religioso musulmán chiíta, dijo un sitio web opositor. Un sondeo de Reuters entre analistas mostró que las existencias de crudo estadounidense probablemente bajaron en 1,5 millones de barriles la semana pasada porque las refinerías consumieron existencias por cuestiones impositivas de fin de año y las importaciones bajaron en lo que sería la cuarta semana consecutiva de declives. La semana pasada, los datos de la Administración de Información Energética mostraron que las existencias de crudo se redujeron fuertemente en 4,9 millones de barriles, después de las caídas de más de 3 millones de barriles en los dos reportes anteriores del Gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario