miércoles, 15 de septiembre de 2010

La mejora en la nota de la deuda vuelve a poner al Gobierno cerca de emitir

La mejora en el clima financiero local que desató la suba de la calificación de la deuda anunciada el lunes por la agencia Standard & Poor‘s impactó ayer positivamente en los bonos y depositó al Gobierno a las puertas del objetivo de una tasa de un dígito como condición necesaria para evaluar el lanzamiento de un título a nivel internacional. El Global 2017 subió de precio y su rendimiento cayó hasta el 10,2% durante una jornada en la que treparon casi todos los bonos argentinos.

“En caso de extenderse el clima externo más estabilizado y con mayor apetito por riesgo, los títulos podrían además prolongar el upside, donde la expectativa es que el riesgo país alcance los 600 puntos básicos y la referencia del Global 2017 –que hoy (por ayer) se destacó al subir un 2%–, llegue al dígito. Lo cual abriría una ventana para planear el histórico regreso a los mercados de deuda y se convertiría en un importante driver” del mercado, destacó en un informe difundido ayer el Estudio Ber.

En el Ministerio de Economía aseguran que no tienen apuro por salir al mercado, dado que la situación de caja no es apremiante y los vencimientos de este año están cubiertos. Señalan que, de concretarse la operación, lo harían para marcar un precio de referencia para la deuda argentina y establecer un piso para abrir el crédito al sector privado a nivel internacional.

El lunes la calificadora Standard & Poor‘s subió la nota de la deuda argentina en moneda extranjera y local a largo plazo a “B” desde “B-”, lo que llevó ayer al riesgo país a situarse en la banda de los 650 puntos básicos, aunque sobre el cierre recortó la mejora y quedó en 680 unidades.

“La suba de las calificaciones soberanas de Argentina refleja la mejora en el perfil financiero del gobierno derivada de menores niveles de deuda y de una reducción en las presiones de liquidez de corto plazo. La combinación de una recuperación económica sólida en 2010, apoyada por condiciones externas favorables que se espera persistan en el mediano plazo, deberán aligerar el riesgo de refinanciamiento. A pesar de la preponderancia de un enfoque económico y político de confrontación que ha aumentado la polarización, se espera que el PBI crezca 7% en 2010 y 4.5% en 2011”, indicó Standard & Poor‘s al fundamentar el cambio.

Mientras la Argentina orejea el mercado, Brasil ayer aprovechó y salió a colocar un bono Global con vencimiento en 2041 por u$s 500 millones. Obtuvo una tasa de apenas 142 puntos básicos por encima de la que paga el tesoro de los Estados Unidos. Es decir, abonó 5,16% anual. Esta operación fue la primera desde que el gobierno de Luiz Inacio Lula da SIlva recaudó u$s 825 millones con la venta de un bono Global en julio último.

Concretado el reciente canje de deuda, otro de los objetivos a los que ahora apunta el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es avanzar en un acuerdo por los u$s 6.500 millones en default con el Club de París. Para ello deberá sortear el escollo que significa no aceptar las revisiones anuales a la economía que realiza el FMI y que el Club de París exige como condición para reestructurar deudas con la entidad. Será un tema a tratar entre las autoridades del Ministerio de Economía y los representantes del Fondo, en la próxima Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial que se realizará a principios del mes próximo en Washington.

No hay comentarios:

Publicar un comentario