martes, 14 de septiembre de 2010

Riesgo país cae a mínimo en 4 semanas por mejora de nota de S&P

El riesgo país de la Argentina bajaba hoy hasta alcanzar sus mínimos en cuatro semanas luego de que la agencia Standard & Poor’s (S&P) elevara ayer la calificación de la deuda doméstica en moneda extranjera y local.

Sobre los negocios anotados en Nueva York, el índice del banco JP Morgan caía a los 652 puntos básicos a las, equivalente a 46 unidades menos en relación al día previo y similares a los anotados a mitad de agosto pasado.

La calificadora subió la nota a largo plazo a ‘B‘ desde ‘B-‘ por el fuerte crecimiento económico de Argentina y una menor carga de deuda, aunque permanece en zona especulativa.

“Esta novedad generará a corto plazo un efecto muy positivo sobre la valorización los títulos públicos, estimando una reducción de rendimientos que llevará al riesgo país hacia los 600 puntos básicos”, dijo Gustavo Ber, analista de la consultora Estudio Ber.

Agregó que la tendencia ayudará a “la referencia del bono Global 2017 hacia las tasas mínimas alcanzadas recientemente de 9,5%”.

El alza de S&P llega dos meses después de que Fitch Ratings elevó su calificación de la tercera economía de América Latina, que está rebotando rápidamente del impacto de la crisis global, y se espera que alcance un crecimiento del 9% este año.

La calificación mantiene una perspectiva estable, pero sigue atrapada en “lo profundo del territorio especulativo o basura”, dijo S&P, citando una persistente tensión política en el país, un año antes de la próxima elección presidencial.

Analistas dijeron que la mejora en la calificación es una buena noticia para el Gobierno en momentos en que analiza la posibilidad de regresar a los mercados globales de crédito por primera vez en ocho años, tras haber completado un canje de deuda por 12.300 millones de dólares en junio.

Sin embargo, agregaron que podría no ser suficiente para garantizarle a Argentina las tasas que busca conseguir en futuras emisiones de deuda.

“La mejor nota, junto a un contexto global más estabilizado, de bajas tasas por un período prolongado y con mayor apetito por riesgo, podrían volver a abrir una ’ventana’ para intentar concretar el histórico regreso a los mercados de deuda cuando las autoridades lo decidan”, sostuvo Ber.

Operadores de Buenos Aires esperan que la apertura de los bonos en la plaza local tengan una tendencia alcista inicial.

La calificación de Moody’s para Argentina está un escalón por debajo de S&P, en B3, mientras que S&P está en el mismo nivel que Fitch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario