martes, 30 de junio de 2009

En junio brillaron los bonos con subas de hasta 50%


Este mes, el Merval avanzó un magro 0,04%, y el dólar experimentó una suba de 5 centavos. Las verdaderas estrellas fueron los papeles de renta fija que dieron un festín para los inversores locales.
Las acciones y los bonos en la Bolsa de Comercio local se alinearon hoy en baja, empujadas por la toma de utilidades y el freno en los mercados internacionales, aunque las diferencias no llegaron a empañar de ningún modo el excelente rendimiento que dieron algunas variables a lo largo del mes.

El índice Merval de las empresas líderes bajó hoy 0,08% a 1.587,97 unidades y tras el fuerte salto de la jornada anterior. En el renglón de los bonos se anotaron desmejoras del orden del 2,50%.

Con estos resultados, el Merval avanzó a lo largo de junio apenas 0,04%, aunque esta neutralidad esconde revaluaciones muy importantes, pero las verdaderas estrellas fueron los papeles de la renta fija que dieron un festín para los inversores locales y para los del mundo que decidieron volcarse a los mercados emergentes.

El ranking de inversiones de junio dejó a la cabeza de las oportunidades financieras el Boden 2014 con una diferencia para el asombro que llegó al 52,11%.

Entre los bonos más difundidos que también tuvieron excelentes rendimientos -salvo puntuales excepciones-, se destacó el Boden 2013 con una ventaja del 20,50% y la emisión 2012 que creció en el mes 15,49%.

A su vez, el Descuento en pesos subió 21,88% y el Bogar 2018 repuntó en 30 días un 34,30%.

Según los operadores, el atractivo de los bonos se sustentó en sus altas tasas de rendimiento en un contexto internacional más calmo, algo que terminó aportando fondos del exterior ante las recomendaciones de las casas de inversión.

Según el Instituto Argentino de Mercado de Capitales, en junio el índice de bonos general medido en pesos trepó 21,40% respecto de mayo, mientras que el que se mide en dólares subió 19,90% durante igual período.

Las acciones también resultaron una fuente de interesantes ganancias para los inversores. Puntualmente los papeles de Mirgor crecieron 104,74, Comercial del Plata, 63,64; Aluar, 36,57; y Grupo Clarín 34,62.

En términos de ganancia pero ahora en el selecto grupo de las empresas líderes que componen el panel Merval, las subas fueron lideradas por Telecom, 47,49; Siderar, 33,70; y Grupo Financiero Galicia que avanzó 23,08%.

Por su parte, el dólar al público despidió el mes con menor actividad en el segmento de contado y un mayor número de negocios en el segmento mayorista, donde se registraron tempranas incursiones del Banco Central.

La divisa despidió el mes en $ 3,81 acumulando una suba de cinco centavos a lo largo del período o del 1,32%, mientras que entre los grandes jugadores del mercado cambiario el Banco Central terminó barriendo con todas las ofertas vendedores y dejó el tipo de cambio mayorista en $ 3,797.

No hay comentarios:

Publicar un comentario