jueves, 2 de julio de 2009

El avance de la desocupación en los Estados Unidos impacta en Wall Street


El índice de desempleo subió una décima en junio y ya afecta al 9,5% de la población; la economía tuvo una pérdida neta de 467.000 puestos de trabajo; los datos se reflajan en Nueva York, con caídas superiores al 2%; Obama dijo sentirse "decepcionado"
WASHINGTON.- El índice de desempleo en los Estados Unidos subió una décima y se ubicó en el 9,5% en junio, un mes durante el cual se aceleró el ritmo de pérdida de puestos de trabajo. Las cifras, peores a las esperadas, impactaban de lleno en los principales índices en Wall Street.

El Departamento de Trabajo indicó que el mes pasado la economía tuvo una pérdida neta de 467.000 puestos de trabajo, comparado con la desaparición de 322.000 empleos en mayo.

La mayoría de los analistas esperaba que el índice de desempleo subiera el 0,6 por ciento, y la pérdida de empleos estuviese alrededor de 350.000.

El informe muestra asimismo que el mes pasado se mantuvieron sin cambio las remuneraciones por hora en 18,53 dólares. Los analistas esperaban un aumento del 0,2 por ciento. Las remuneraciones subieron un 2,7 por ciento en un año.

Tras la difusión, el presidente estadounidense Barack Obama dijo hoy que está "profundamente decepcionado" por las nuevas cifras sobre trabajo que elevaron la tasa de desempleo al nivel más importante en 26 años, dijo su vocero.

Reacción en Wall Street. Los mercados en Nueva York acusaron recibo de los datos del sector laboral. Los principales índices en Wall Street abrieron la jornada con importantes bajas.

A media rueda, el Dow Jones caía 2,13%, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedía 2,33% y el más amplio S&P500 perdía 2,29 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario