miércoles, 1 de julio de 2009

Gripe A: anticipan liquidaciones y esperan caída de 30% en ventas


El comercio minorista y los sectores vinculados al entretenimiento, turismo y restaurantes creen que se agravará la situación con fuertes pérdidas económicas. Solo ganan laboratorios.
Varias empresas de retail anticiparán sus liquidaciones, las agencias de viajes prevén una merma superior al 30 por ciento en las ventas y entre los productores de teatro temen por el impacto en la temporada alta de las vacaciones de invierno.

“Hay que abrir el paraguas porque nadie sabe cómo termina esto”. Terminante, el directivo de una de las principales cadenas de retail de la Argentina, explica porqué decidió anticipar 15 días su liquidación de invierno. “Generalmente la hacemos a mediados de julio pero este año decidimos acelerar los plazos. Para la indumentaria esta época es clave porque es cuando sacamos stocks y ganamos efectivo para financiar la temporada de primavera–verano”, agrega. Los pronósticos que desde el off hacen los hombres y mujeres del comercio minorista dan por descontado que las medidas preventivas irán in crescendo hasta exigir el cierre de los lugares públicos. “Nos dicen que eso no está previsto por ahora, pero dependerá de cómo siga la gripe”, agregan. Las ventas en shoppings, vienen marcando un constante proceso de desaceleración: crecieron un 0,3% en junio frente a mayo de 2008 y un 3,7 por ciento contra abril, pero la tendencia es hacia la baja.

Entre los productores de teatro la situación es similar. “Primero por las elecciones, luego por el incremento del desempleo y ahora por el miedo a la gripe A, lo cierto es que venimos de una caída promedio del 25 por ciento año contra año”, describe uno de los principales productores de la cartelera local. “Lo peor es que no sabemos cómo sigue. Muchos nos jugamos importantes inversiones a la temporada de vacaciones de invierno y eso no se recupera. Nos dijeron que pueden acelerarse los tiempos pero en mi caso ya es tarde, No puedo dar marcha atrás”, agrega otro empresario del sector. Vale aclarar que en el caso de los musicales tienen una inversión muy superior a las de las obras de texto que requiere de unos 90.000 espectadores para el punto de equilibrio versus los 30.000 espectadores de un espectáculo tradicional.

El pesimismo se vive también entre los agentes de viajes. “Los precios para volar al exterior o inclusive en los hoteles argentinos hace tiempo que no eran tan competitivos. Pero la gente duda”, dice una especialista en viajes a Estados Unidos. “Algunos dudan por lo que ocurre en el exterior, otros porque creen que vienen medidas restrictivas de los vuelos y otros tantos de puro conservadores, El miedo paraliza y ya es una temporada perdida”, agregan.

En los cines la demanda también viene cayendo. “Entre la piratería y el incremento de los precios de las entradas la demanda se fue frenando, pero los costos no. La Gripe A es un nuevo costo”, agregan en una cadena nacional. Tanto en el caso de los teatros como en el de los empleados del espectáculo se cerraron acuerdos de incrementos salariales de entre un 20 y 22,4 por ciento respectivamente.

Para los restaurantes la situación es similar. “Los alquileres no bajan, los aportes patronales tampoco y la demanda por h o por v está en caída libre”, señalan. En los próximos días se formalizará un pedido de los gastronómicos para pedir una rebaja del IVA como consecuencia de la crisis. Desde los colegios hay otro tema similar que preocupa y está vinculado con la gripe porcina. Entre las suspensiones de clases a modo preventivo y la extensión de las vacaciones ya hay varios padres que hicieron planteos formales a institutos privados para que se les condone la cuota del mes en el que no recibieron las clases correspondientes, algo que es fuertemente resistido por los colegios en los que “los sueldos los pagamos igual y los costos se afrontan también”, concluye el dueño de una entidad privada de zona norte que reclama una nueva cuota recupero. “Antes de la gripe los números no cerraban y ahora la morosidad es aún mayor”, agrega. Sólo un dato más de una tendencia que crece en un escenario en el que sólo algunos laboratorios ven incrementar sus ventas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario