miércoles, 1 de julio de 2009

Duro informe de Repsol YPF sobre la evolución económica de Argentina


La filial argentina de Repsol YPF, la mayor empresa del país, emitió un informe en el que mostró reservas respecto del futuro de la economía argentina y su impacto en el negocio de la compañía.

"La economía argentina puede no continuar creciendo a las tasas actuales o contraerse en el futuro", advirtió la empresa en su Reporte Anual 2008 enviado este martes a la Comisión de Valores de Nueva York y publicado en el sitio web de la petrolera.

La compañía reconoció que una "inflación sostenida" en el país podría aumentar sus costes de operación, particularmente los costes salariales, situación que sin un ajuste de los precios de sus productos, podría "afectar negativamente" los resultados operativos y financieros de la firma.

La mayor empresa de hidrocarburos de Argentina también advirtió que los acontecimientos políticos y las regulaciones en el país "podrían afectar" sus operaciones domésticas.

"El Gobierno de Argentina ejerce una influencia significativa sobre la economía. Particularmente, la industria del gas y el petróleo está sujeta a amplias regulaciones y control gubernamentales", afirma el reporte.

La petrolera señaló que sus resultados operativos pueden verse afectados negativamente "por los cambios de regulación y políticos en Argentina".

Con un centenar de bloques de petróleo y gas bajo su control, refinerías, gasolineras, participación en gasoductos y petroquímicas, YPF es el mayor productor y comercializador de hidrocarburos de Argentina, una de las mayores firmas exportadoras y uno de los principales contribuyentes al fisco argentino.

La petrolera registró en el primer trimestre del año una ganancia neta de 510 millones de pesos (133,8 millones de dólares), el 58,6 por ciento menos que en igual período de 2008, año en que obtuvo un beneficio neto de 3.640 millones de pesos (955,3 millones de dólares).

No hay comentarios:

Publicar un comentario