lunes, 29 de junio de 2009

Economistas vaticinan un escenario postelectoral con pocos cambios


Darío Epstein proyectó que el tipo de cambio a fin de año no superará de $4 y que comenzará el retorno de capitales. Marcelo Lascano lamentó la pérdida de oportunidad de la Presidente para introducir modificaciones en la política de Gobierno


"El escenario tras las elecciones legislativas es patéticamente pobre, no hubo una visión de 'esto se reemplaza por esto', se perdió la oportunidad de cambiar las expectativas", dijo el economista Marcelo Lascano.

Pese a esa carencia, el analista Darío Epstein sostuvo que "para tranquilidad de muchos veo el dólar bastante quieto, no más de $4 a fin de año, el real demostró que por debajo de 2,10 por dólar no es una amenaza para la Argentina".

Pero no sólo eso, el especialista valoró las buenas señales que comenzaron a llegar del mercado de los commodities: "La soja que rebotó, da un margen para que se pueda mirar tranquilo el 2009 y también el 2010, aunque habrá que prestar atención al gasto", destacó en diálogo con C5N en El Diario que conduce Eduardo Feinmann.

Epstein concluyó que "a partir de ahora es de esperar un escenario más calmo, con el retorno de capitales que posibilitarán el aumento de los plazos fijo, aunque después de haber escuchado a la Presidente me queda la sensación de que se va a profundizar el modelo".

Mientras que Lascano insistió -en su paso por C5N- que "la Presidente perdió la oportunidad de dar la idea de cambio, porque el mundo está cambiando, es dinámico, por eso es necesario que en el orden fiscal se controle el gasto, no necesariamente que se recorte sino que se lo administre con responsabilidad, el crédito debería focalizarse más hacia la ciencia y tecnología y en materia de sector externo amerita revitalizar el Mercosur, porque está muy pinchado".

No hay comentarios:

Publicar un comentario