lunes, 29 de junio de 2009

Gobierno no descartó el financiamiento externo


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó en conferencia de prensa en el Salón Sur de la Casa de Gobierno que "en septiembre se reunirá el G-20 y analizaremos la situación del FMI y si se han modificado sus formas y condiciones".

Además, la presidenta sostuvo que "el gobierno, por primera vez desde hace muchas décadas, instaló las negociaciones colectivas" y "es probable que haya rezago salarial en alguna actividad, pero hacía mucho tiempo que los trabajadores no podían negociar como durante este gobierno".

Agregó que "no creo que los salarios generen inflación, como sostienen algunos empresarios".

"Sabemos que siempre va a faltar algo, porque por definición científica el salario es insuficiente. Sobre las jubilaciones debo decir que consagramos una ley de movilidad y otorgamos 13 aumentos", concluyó Cristina.

Con respecto a las negociaciones sobre la deuda con organismos internacionales la Presidente afirmó que "la limitante para un acuerdo con el Club de París es el Congreso mismo", que aprobó una ley en 2005 de reestructuración.

"En este marco internacional es bastante difícil abordar el tema. Un escenario de volatilidad total y absoluta no es el mejor. Hay que esperar que se calmen los mercados para volver a entablar conversaciones", dijo.

También analizó la política cambiaria al expresar que "nunca como hoy el tipo de cambio fue tan competitivo" y añadió que "no sé cómo estaríamos hoy si hubiésemos accedido a los pedidos de planchar la economía".

"La gobernabilidad implica previsibilidad. Leer los resultados del fútbol el lunes es fácil. El resultado hay que construirlo el domingo. De eso se trata la gobernabilidad. Hay que tener memoria y rigor profesional, a la vez que capacidad de admitir errores. No solo se equivocan los oficialistas en el país", indicó la Presidente.

Por último, Cristina Fernández de Kirchner, defendió los índices que difunde el ente estatal de estadísticas, en el primer mensaje al país tras la derrota que sufrieron los candidatos oficialistas en comicios legislativos celebrados el domingo.

"No tengo aquí el informe del FMI sobre estadísticas. Pero habla de la regularidad y la periodicidad de las encuestas del INDEC y del Banco Central. Si los datos del INDEC son positivos se ponen en duda y, si son negativos, se habla de caídas de la actividad", aclaró.

Los índices que difunde el ente son ampliamente cuestionados y según analistas y empleados del organismo subestiman la inflación, los datos de pobreza, y el desempleo, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario