jueves, 2 de julio de 2009

La Bolsa porteña bajó 2,99%


La Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 2,99%, hasta los 1.561,94 puntos, siguiendo la trayectoria negativa de los mercados externos, en una sesión de pocos negocios.

El dato que muestra que el mercado laboral de Estados Unidos sigue luchando contra la recesión desembocó en una generalizada caída en las bolsas extranjeras. Wall Street y los mercados europeos marcaron retrocesos superiores al 2 por ciento.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 85.964,77 puntos, con un descenso del 2,75%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 2,6%, hasta los 1.573,16 enteros.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 42,3 millones de pesos (u$s11,1 millones), con un resultado de 29 subas, 33 descensos y siete títulos sin cambios en su cotización.

Las acciones de la siderurgica Tenaris, la empresa de mayor ponderación del panel líder, retrocedieron 4,67%, hasta los 51 pesos por título.

Entre las líderes, las acciones que más cayeron, además de Tenaris, fueron BBVA Banco Francés (3,14%) y Petrobras (2,54%).

Por el contrario, los mayores aumentos fueron para los papeles de Edenor (1,75%) y Pampa Holding (0,82%).

"No fue una buena noticia el dato del empleo en los Estados Unidos, y por eso la caída de los mercados internacionales que terminó arrastrando al Merval", opinó un directivo de la Bolsa consultado por Télam.

En Nueva York el índice Dow Jones reflejó el pesimismo con una baja del 2,67%, tras conocerse que la desocupación trepó hasta 9,5% en el último mes.

En junio se destruyeron 467 mil puestos de trabajo y desde que comenzó la recesión en diciembre de 2007, 7,2 millones de estadounidenses perdieron sus empleos.

El dato, según los analistas, vuelve a complicar las aspiraciones de los inversores que a principios del año veían mayores posibilidades de revertir parte de la brusca caída de 2008, cuando estalló la crisis financiera y generó problemas en todo el mundo.

Por otro lado, Transportadora Gas del Norte volvió a postergar, ahora hasta el miércoles 5 de agosto, el vencimiento para adherirse al plan de reestructuración de su deuda.

La oferta se había lanzada el 23 de abril y vencía a principios de este mes, plazo que pospuso un mes debido a que sólo había recibido adhesiones por el 13% de los u$s347 millones en títulos que la compañía intenta renegociar.

El dólar cotizó a $3,78 para la compra y a $3,81 para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal. La divisa norteamericana se mantuvo así sin variación respecto de su cierre del miércoles en la city porteña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario