viernes, 3 de julio de 2009

BM: Latinoamérica necesita u$s 180.000 millones para superar crisis económica


Los países en desarrollo necesitan 350.000 millones de dólares para superar la crisis económica, de los que 180.000 millones son lo que precisa América Latina, señaló en Chile el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick.

El mundo está aún "en medio de una crisis muy difícil", reconoció el responsable de la entidad financiera, que hoy anunció programas de ayuda para América Latina y el Caribe por 17.000 millones de dólares.

Zoellick, quien se encuentra en Chile para participar mañana en la II Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, se reunió hoy con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, a quienes expresó su "admiración" por su política económica.

En declaraciones a la prensa sobre la crisis mundial, el presidente del BM afirmó que "se ha quebrado la tendencia declinante de los mercados y se ven signos de recuperación".

"Pero la recuperación no va a tener la rapidez que desearíamos", puntualizó Zoellick, quien advirtió de que "hay que estar alertas a los efectos de propagación".

Recordó que la crisis se inició en el sector financiero de los países desarrollados y luego se propagó a la economía real de los países en desarrollo, para terminar afectando también al sector financiero de las economías emergentes.

Además, "el desempleo sigue trepando, lo que aumenta los riesgos de proteccionismo", añadió el presidente del BM, quien recomendó "estar alertas" ante esta situación.

El responsable del Banco Mundial cifró en 350.000 millones de dólares las necesidades de financiación de los sectores público y privado de los países en desarrollo para hacer frente a la actual crisis, en tanto que sólo América Latina requiere entre 150.000 y 180.000 millones.

"En este momento del Banco Mundial debe prepararse para aumentar su ayuda", indicó al señalar que el organismo ha aumentado un 54% sus créditos con respecto al año pasado.

Además, el BM otorgará junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Fomento (CAF) y otras entidades financieros 90.000 millones de dólares en préstamos para estimular el crecimiento de la región.

"Estamos trabajando para aprender las lecciones que nos dejaron los años ochenta y noventa", señaló Zoellick, quien hizo hincapié en que los gobiernos latinoamericanos no desatiendan el desarrollo de las infraestructuras básicas, el fortalecimiento del sistema educativo y la protección social a los más desfavorecidos.

Sin embargo, reconoció que "no existe suficiente capital público para resolver todos los problemas" y por ello "es necesario que también intervenga el sector privado".

Destacó que Latinoamérica afronta la crisis en "una posición mucho más fuerte" que en el pasado, porque la situación macroeconómica les permite a países como Brasil, México, Colombia, Chile o Perú adoptar medidas contracíclicas para estimular la recuperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario