martes, 30 de junio de 2009

La actividad de la construcción creció 0,2% respecto de abril


De acuerdo con los datos del indicador sintético del Indec, el índice se incrementó 2,6% en la serie con estacionalidad. En el acumulado de los primeros cinco meses mantiene una contracción de 3,1 interanual.
Comparado con el mismo mes del año anterior, durante mayo, el índice presentó variaciones negativas del 3,4% en términos desestacionalizados y del 4,6% en la serie con estacionalidad.

La serie de tendencia-ciclo registró en el mes de mayo una suba del 0,1 por ciento.

Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicado registraron variaciones dispares con respecto a igual mes del año anterior, observándose aumentos del 34,4% en asfalto, 20,6% en pinturas para construcción, 1,4% en pisos y revestimientos cerámicos y 0,3% en ladrillos huecos. En tanto, se registraron bajas del 12,4% en cemento y del 12,3% en hierro redondo para hormigón.

De ahí surge que la actividad se está sosteniendo más en base a la ejecución de los tramos finales de obra, mientras persistió muy contractiva en la etapa inicial, fenómeno que se corresponde con los datos de drástica disminución de la tasa de inversión de la economía.

En la comparación de los datos de mayo respecto a abril pasado se registraron subas del 15,6% en pisos y revestimientos cerámicos, 11,3% en hierro
redondo para hormigón, 8,9% en ladrillos huecos y 7,2% en asfalto. En tanto, se observaron bajas del 4,4% en cemento y del 1,8% en pinturas para
construcción.

Persisten las expectativas contractivas para el corto plazo
En la encuesta cualitativa del sector de la construcción, que consultó a las firmas sobre las expectativas para junio, el Indec captó, en general, opiniones que reflejan un clima recesivo, tanto entre quienes realizan principalmente obras públicas como entre los que hacen mayoritariamente obras privadas.

A decir de los empresarios, entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 32,4% cree que el nivel de actividad sostuvo que disminuirá y el 24,3% restante, dijo que aumentará, arrojando un saldo de respuesta negativo para 7,9% de los casos.

Por su parte, entre quienes realizan principalmente obras privadas, también casi un tercio aseguró que bajará en contraste con apenasl 8% que presupuestó repunte.

Consistente con ese escenario contractivo los permisos para construir en una nómina representativa de 42 municipios acusaron sendas bajas en la superficie comprometida de 2,1% con respecto a abril y 36,7% frente a igual mes del año anterior. De este modo, en el acumulado de los primeros cinco meses se verificó una merma de 21,9 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario