martes, 30 de junio de 2009

El petróleo resigna 3,1%

El petróleo baja más de un 3 por ciento, presionado por un dólar más fuerte y la caída en los mercados accionarios tras el débil dato de confianza del consumidor en Estados Unidos.

El crudo estadounidense para entrega en agosto cede a 69,26 dólares el barril, por debajo del máximo de ocho meses de 73,38 dólares alcanzado previamente en la sesión.

El dólar sube frente al euro, sumando más presión a los precios del petróleo. Una divisa estadounidense más fuerte hace que las materias primas cotizadas en el billete verde sean más caras para los tenedores de otras monedas.

La baja de las acciones también afectan al crudo, debido a que los mercados bursátiles de Europa y Estados Unidos retroceden tras conocer la caída del índice de confianza del consumidor estadounidense en junio, aumentando expectativas de un mayor debilitamiento económico y menor demanda por combustibles.

Los operadores seguirán de cerca los informes sobre los inventarios estadounidenses de crudo y productos, en busca de pistas sobre el estado de la demanda en el mayor consumidor mundial de energía.

Según un sondeo de Reuters, las existencias de crudo habrían caído 1,6 millones de barriles la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina probablemente crecieron 2 millones de barriles y los de los destilados 1,5 millones de barriles.

El Instituto Americano del Petróleo (API por su sigla en inglés) divulgará su reporte el martes, mientras que la Administración de Información de Energía (EIA) lo hará el miércoles.

Ante las esperanzas de una recuperación económica mundial, los precios del crudo se encaminan a cerrar el segundo trimestre con un alza de casi un 50 por ciento, la mayor ganancia porcentual desde 1990.

El crudo ha sido apoyado por las expectativas de un repunte económico y por el creciente apetito por el riesgo, factor que también ha apuntalado a los mercados bursátiles en Asia y Estados Unidos.

Más temprano, los precios del petróleo saltaron en medio de un sorpresivo repunte en las operaciones del comercio asiático, lo que algunos operadores vincularon con el posicionamiento de uno o más fondos por el fin del trimestre.

"Este podría ser un movimiento de finales de trimestre, y los operadores están intentando impulsar los precios al alza y entonces vender antes de cerrar sus libros", dijo Mark Pervan, analista de materias primas de ANZ Bank.

"Entre las noticias no ha aparecido un nuevo catalizador", agregó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario