sábado, 11 de julio de 2009

Precios flojos para la soja en Chicago


La soja se negoció ayer con mayoría de subas en la Bolsa de Chicago, donde, sin embargo, el balance semanal resultó muy negativo para la oleaginosa, que acumuló pérdidas superiores al 9 por ciento. Las mejoras, que alcanzaron su mayor expresión sobre el contrato julio, respondieron a un reacomodamiento técnico del mercado tras la tendencia bajista de las ruedas anteriores.

En el mercado disponible local la actividad fue reducida debido a que la Bolsa de Comercio de Rosario se sumó al asueto sanitario dispuesto por el gobierno provincial. Las escasas operaciones concertadas se hicieron sobre los puertos del sur de Buenos Aires.

Las pizarras de Chicago mostraron ayer subas de US$ 6,54 y 0,37 sobre las posiciones julio y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 414,54 y 336,94 por tonelada. La razón por la que el contrato julio registró el mayor aumento de la rueda fue que su vigencia expira el martes próximo.

En el balance semanal, las posiciones julio y noviembre de la soja estadounidense perdieron 9,24 y 8,85% de su valor, respectivamente, dado que comenzaron el ciclo con precios de 456,73 y 369,64 dólares.

En el nivel local los exportadores ayer ofrecieron 970 por tonelada de soja en Bahía Blanca y $ 960 en Necochea, 30 y 25 pesos más que el miércoles.

Debido a que los bancos se plegaron al asueto sanitario, el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) operó en forma electrónica pero sin fijar nuevos ajustes. Así, los contratos noviembre y mayo de la soja quedaron con los valores del miércoles, es decir, 264 y 217,40 dólares por tonelada.

Maíz y trigo
En Chicago, la posición julio del maíz subió US$ 0,79 y cerró con un ajuste de 135,98 dólares por tonelada, mientras que el contrato septiembre bajó US$ 0,47 y finalizó la rueda con un valor de US$ 129,21. En el balance semanal estas posiciones registraron pérdidas del 0,10 y del 5,07%, respectivamente, debido a que ambas comenzaron el ciclo con ajustes de 136,11 dólares.

No se relevaron operaciones con maíz ayer en el mercado disponible local. El Matba mantuvo para los contratos diciembre y abril ajustes de 120 y 123,3 dólares por tonelada.

Respecto del trigo, la posición julio en Chicago y Kansas retrocedió US$ 0,96 y 1,10, en tanto que su ajuste fue de 180,63 y 198,42 dólares por tonelada, respectivamente. En el balance de la semana, ambos mercados acumularon pérdidas del 1,73 y del 2,66 por ciento.

En el nivel local, los molinos pagaron ayer entre 560 y 690 pesos por tonelada, según calidad y procedencia de la mercadería. En el Matba, el contrato enero del cereal quedó con un ajuste de 156,60 dólares.

Por último, el girasol se negoció a $ 680 por tonelada en los puertos de Bahía Blanca y Necochea, con pérdidas de 20 pesos. En operaciones privadas se habrían ofrecido $ 710 por tonelada de la oleaginosa en Rosario y Ricardone, $ 30 por debajo del valor vigente el miércoles.

Nuevo informe del USDA
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) difundió ayer por la mañana su nuevo reporte mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Si bien no hubo datos sorpresivos, los cambios más relevantes correspondieron al maíz.

Según el USDA, las existencias finales 2008/2009 de maíz en los Estados Unidos serán de 44,97 millones de toneladas, volumen superior a los 40,65 millones previstos en el informe de junio. Ese crecimiento de las reservas respondió al menor uso de maíz como forraje y a la menor demanda del grano grueso por parte de la industria del etanol.

Respecto de la campaña 2009/2010 de EE.UU., el organismo estimó la cosecha en 312,18 millones de toneladas, por encima de los 303,16 millones del mes pasado. Este aumento era esperado por el mercado, debido al incremento de la superficie sembrada adelantado por el USDA a fines de junio. Así, los stocks finales pasaron de 27,70 a 39,38 millones de toneladas.

Acerca de la soja del ciclo 2009/2010 en los Estados Unidos, el USDA estimó la cosecha en 88,72 millones de toneladas, por encima de los 86,95 millones previstos el mes pasado. Al igual que en el caso del maíz, este aumento era esperado por el mercado debido al crecimiento del área sembrada. Las existencias finales fueron calculadas por el organismo en 6,79 millones de toneladas, por encima de los 5,72 millones del reporte anterior.

Entre las cifras correspondientes al trigo vale señalar que el USDA estimó para la Argentina una cosecha de 9,50 millones de toneladas, por debajo de los 11 millones proyectados el mes pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario