lunes, 6 de julio de 2009

Las bolsas de Europa abren la semana con importantes bajas


Las plazas europeas registran caídas de hasta 2 por ciento, en la apertura. Condiciona las operaciones el desplome del precio del petróleo. Asia también cerró con retrocesos


Las bolsas europeas bajaban a mínimos de siete semanas, entre temores de que la recuperación económica podría estar lejos de ponerse en marcha. Las acciones de energéticas y bancos lideraban el descenso de cara a la temporada de resultados del segundo trimestre.

El índice FTSEurofirst 300 caía un 1,63 por ciento, a 828,80 puntos. El selectivo europeo subió más de 28 por ciento desde su minímo histórico registrado el 9 de marzo.

No obstante, ha perdido terreno en la últimas tres semanas y algunos expertos dicen que subió demasiado deprisa para los indicios existentes de recuperación económica.

El sector bancario era el que más puntos hacía bajar el índice. BNP Paribas, Banco Santander, Credit Suisse y HSBC bajaban entre 0,9% y 2,8 por ciento.

"La sensación es que los resultados corporativos van a seguir siendo flojos", dijo Justin Urquhart-Stewart, director de inversión en Seven Investment Management en Londres.

"La gente se pregunta de dónde va a venir el crecimiento. Observa los datos y se da cuenta que está empeorando, aunque no al mismo ritmo que antes", añadió.

El precio del crudo se acercaba a los 64 dólares por barril y esto dañaba la cotización de las energéticas. Las acciones de Total, ENI, BP y Royal Dutch Shell perdían entre un 2,1 y un 2,3 por ciento.

También caían los precios del cobre y de otros metales. Anglo American, Antofagasta, BHP Billiton, Rio Tinto y Vedanta Resources perdían entre un 2 y un 3%, mientras que Xstrata caía un 4,32% y Lonmin, un 5,35 por ciento.

El gigante químico BASF era uno de los pocos pesos pesados que subía, con un alza de 1,37%, luego de que Bank of America-Merrill Lynch elevara la recomendación sobre sus acciones.

En los índices locales, el británico FTSE 100 caía un 1,2% y el alemán DAX y el francés CAC-40 perdían alrededor de un 1,5 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario