martes, 7 de julio de 2009

Buscan una salida a las diferencias comerciales con Brasil


Empresarios de Argentina y Brasil tienen previsto reunirse a fin de mes con la idea de avanzar en acuerdos para regular el intercambio comercial, mientras sectores ligados a la industria del país vecino volvieron a presionar para que el gobierno de Lula da Silva lleve a la Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Un funcionario del gobierno informó a la agencia argentina DyN que a fin de mes está prevista una nueva ronda de negociaciones entre sectores de ambos países que todavía no lograron un acuerdo de privados, y atribuyeron versiones publicadas por el diario brasileño O Globo sobre supuestas represalias dentro del gobierno de Brasil.

El gobierno de Lula da Silva aplicaría licencias no automáticas "para que los empresarios argentinos sientan en carne propia" los efectos de ese tipo de medidas, lo atribuye a un vocero del Gobierno, según el citado rotativo brasileño.

El diario anticipa además que el país vecino tiene previsto llevar ante la OMC a Argentina debido a que, según dicen, se demora la liberación de las licencias más de los 60 días previsto por la OMC.

Según una fuente gubernamental argentina, no existe una comunicación oficial al respecto de Brasil, y estima que la versión surgiría del Ministerio de Desarrollo de ese país.

"Lo que ocurre es que ese ministerio está más cerca de los reclamos de los empresarios", señaló la fuente argentina.

El 5 de junio en Buenos Aires se llegaron a acuerdos en lácteos, muebles de madera, baterías, frenos, papel y calzados. También se iniciaron discusiones entre los industriales de línea blanca de electrodomésticos, así como los de ropa blanca. Brasil y Argentina también acordaron profundizar el análisis completo de participación de importaciones extra regionales en sus mercados.

Las ventas a Argentina, tercer socio comercial de Brasil, cayeron el 42% en el primer semestre de 2009 en comparación con igual período de 2008.

"Sin hacer alarde el gobierno analiza aplicar licencias no automáticas de diversos productos como químicos, fertilizantes, autopiezas", publicó el diario carioca.

La Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp) considera que es pertinente aplicar medidas en "respuesta" a la caída de ventas brasileñas en sectores como calzados, cuya participación en el mercado argentino cayó del 62% en 2007 al 55% en 2008.

"El gobierno brasileño siempre habla de reaccionar (ante Argentina) pero al final actúa como un caballero, haciendo concesiones" declaró Ricardo Martins, director de la Fiesp.


Fuente: ADNMundo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario