martes, 7 de julio de 2009

Ganó Moreno: el mercado piensa que Boudou es más de lo mismo


El festejo financiero que desató la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, aquél que permitió ver subas de hasta 45% durante la semana pasada en los bonos en pesos y una merma considerable en la demanda de dólares, puede quedar rápidamente en el pasado a partir de hoy. Los cambios de gabinete, algo con lo que especulaban los inversores, no tuvieron el giro deseado: Amado Boudou al ministerio de Economía y Anibal Fernández a la Jefatura de Gabinete, es una profundización del modelo K.

Aquellos que especularon con un cambio plural en el gobierno de Cristina Fernández (y pusieron dinero apostando a ello), habrán recibo un baldazo de realismo. La modificación más importante para los inversores, como es el arribo de Boudou, despeja las dudas acerca de la permanencia de Guillermo Moreno.
La anécdota habla por sí misma: era el mismo secretario de Comercio Interior el que personalmente repartía las carpetas en la mesa de operaciones de la ANSeS cuando lanzó el tan mentado “plan Autos”. “Bajaba línea directamente él, Boudou no participó”, contaba un presente. Eso habla de la “afinidad” del ahora ex ANSeS con el polémico funcionario.

La lectura preliminar que hacían los hombres del mundo financiero es muy clara: es una mala noticia para los activos argentinos. Adiós a la idea de un sinceramiento del INDEC, el motor de la exponencial suba de los bonos en pesos la semana pasada.

Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central, fue cauto. “Es una transición...pero se esperaba otra cosa. Es más de lo mismo, pero uno podría suponer que la reacción del mercado no va a ser precisamente positiva. Habrá que ver, pero en principio la designación de los nuevos funacionarios —desde el punto de vista de los inversores— no genera expectativas favorables”.

“Va a repercutir en el mercado. El problema es que Moreno se mantenga en el cargo. Lo relevante es que este cambio lo hace Cristina para tapar la presión que ya ejercen los gobernadores, algo que se va a intensificar. De todas formas, Argentina es una buena opción de inversión y sus activos tiene un upside impresionante. Pero los cambios de Gabinete van a tener una mala recepción en los mercados posiblemente durante toda la semana”, dijo Alberto Bernal-León, de Bulltick Capital Markets desde Miami.

Rubén Pasquali, de Mayoral Bursátil, aseguró que “hoy veremos el mismo impacto que tuvo el mercado cuando se vio a la presidenta en la conferencia de prensa después de las elecciones. Parece que la sensación térmica de la sociedad los tiene sin cuidado, que la apuesta sigue. Lo que vamos a tener es un compás de espera en aquellos que habían tomado alguna decisión de inversión. Habrá que prestar atención no sólo a los precios de los activos sino a la cantidad de negocios que se registren”.

Un conocedor del ánimo de los inversores como Héctor Bacqué, ex presidente del Merval, señaló que esto “no es un cambio, es sólo un enroque. La salida de Moreno no se va a producir y aquellos que especulaban con este cambio deberán esperar a otra circunstancia”. Bacqué resaltó que la Argentina necesita medidas que reactiven la confianza, pero este shock de certidumbre no vendrá de esta manera.

Desde un banco extranjero, que como otros en los últimos tiempos salieron a recomendar bonos locales, interpretaron los movimientos en el gabinete como una decisión “desacertada”. Consideran que el Gobierno “no cede” a cambiar sus políticas y que busca “zafar” de la coyuntura adversa encerrándose cada vez más en sus hombres de confianza. “Los activos argentinos siempre están baratos, pero cuando esperás una buena noticia para justificar la recomendación de compra, éstas nunca aparecen”, explican.

No hay comentarios:

Publicar un comentario