sábado, 11 de julio de 2009

Expectativa de los empresarios


La convocatoria al diálogo por parte de la presidenta Cristina Kirchner fue bien acogida por empresarios, que, no obstante, mostraron también algunos reparos.

El directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, dijo que el llamado de Cristina Kirchner "siembra esperanza", que es lo que los industriales piden "desde hace mucho tiempo". De Mendiguren agregó: "Es la medida más importante que se puede tomar con una agenda amplia en temas y convocados".

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, dijo que la convocatoria al diálogo "es un hecho positivo en la medida en que se concrete y se hable de los problemas más importantes". Y añadió: "Hubo muchos anuncios sobre diálogo que no se concretaron, pero es oportuno recordar que si se quiere cambiar algunas cosas no se puede seguir con las mismas políticas. El tiempo dirá si esto se concreta o si es un anuncio más". Además, avaló el proyecto de reforma política.

Los exportadores aprovecharon la convocatoria para proponer temas de discusión. "Entendemos que hay un diálogo necesario, del día a día, y que la Presidenta con su convocatoria está iniciando un diálogo especial, lo que requerirá fijar una nueva agenda", señaló el presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla.

En un comunicado, ofreció una selección de temas, como la devolución de los reintegros y el IVA a las exportaciones; la eliminación de las restricciones a las exportaciones agrícolas y la supresión de los derechos de exportación para el comercio con el Mercosur.

La Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) también recibió con "beneplácito" la invitación al diálogo. "Ese es el medio más apto para encontrar las soluciones que el país necesita", indicó la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario