viernes, 10 de julio de 2009

Advierten que es "negativo" aplicar un impuesto a la renta financiera


El destacado economista señaló esta mañana que "uno de los aspectos de la economía es la disputa entre sectores y una de las claves del desarrollo moderno es ir manejando esas disputas, porque en un contexto de crecimiento es más fácil, pero cuando la economía está en recesión, las disputas florecen".

Recordó que "por primera vez en la historia la Argentina tuvo seis años seguidos de superávit fiscal y hoy eso no está" y advirtió que "hay muchas presiones para ver quién obtiene mayores rentas o beneficios y cómo se acomoda la situación fiscal y el pago de la deuda".

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana por Radio 10, apuntó que lo que necesita el flamante ministro de Economía (Amado Boudou) son recursos y que existen dos modos de conseguirlos: "Está la forma voluntaria, razonable, acudiendo a los mercados de capitales y la otra, compulsiva, que requiere quedarse con la plata de algún sector, como puede ser los encajes de los bancos u otro procedimiento como las retenciones".

En tal sentido, Llach explicó que "como están las cosas hoy, el proceso de aterrizaje de la economía mundial está cada vez más claro" y esto facilita las condiciones para acceder al financiamiento internacional.

"Si se dejara de hostigar a la producción, creo que se iría recreando en la Argentina un clima que permitiría crecer y el Estado se hace naturalmente de esos recursos", añadió el destacado académico.

Llach insistió: "Colocar un bono de forma forzosa en los bancos es mala idea, entró a complicar al sistema financiero y acá en la Argentina tenemos sobrada experiencia de lo que eso puede significar".

Agregó que "el BCRA no tiene el menor interés de que eso ocurra" y recordó que "hoy el peso se fue devaluando de una forma no traumática, los depósitos en pesos están igual que en 2008, los depósitos en dólares han crecido, lo que muestra que la gente no tiene desconfianza, pero si meto mano de eso modo comienzo a complicar un frente que hoy es manejable".

Consideró además: "Si el gobierno nacional opta por crecer, por decir la verdad, opta negociar, yo creo que casi naturalmente se le va a ir mejorando la situación, aunque de todas maneras va a ser tensa, porque muchas provincias reclaman dinero, porque no hay la caja que había antes, pero eso es manejable".

"Lo peor que podría hacerse es utilizar caminos compulsivos, eso sería negativo y creo que se puede evitar", repitió para dejar en claro que ese no es el camino correcto que debe tomar el nuevo ministro de Economía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario