viernes, 10 de julio de 2009

Los países del G-8 aumentaron a u$s 20.000 millones la ayuda para luchar contra el hambre


Los países reunidos en la cumbre del G-8 en la ciudad italiana de L'Aquila se comprometieron a destinar 20.000 millones de dólares en tres años para combatir el hambre, lo que supone 5.000 millones más de lo previsto.

Un alto funcionario de la delegación norteamericana en la cumbre, que habló bajo condición de anonimato, dijo que las promesas de los países "han sido más altas de lo calculado. "Basados en esas promesas, podemos anunciar que se movilizarán 20.000 millones de dólares", aseguró.

El compromiso sobre seguridad alimentaria, promovido por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, hace especial énfasis en que las iniciativas se lleven a la práctica de manera "sostenible" y subraya la importancia de estimular "el sector privado" en los países receptores de ayuda.

En el texto se plasma además la necesidad de acompañar la asistencia alimentaria con la "expansión del empleo" y las políticas de apoyo a "minifundistas, mujeres y familias" para diseñar una política global de asistencia.

El documento que tendrán que firmar los países participantes en este último día de la cumbre del G-8, que concluye hoy después de tres jornadas de reuniones, hace referencia al cambio climático y recomienda la "gestión sostenible del agua, la tierra, el suelo y otros recursos naturales".

Por otro lado, subraya que la asistencia sanitaria y la educación contribuirán "a la productividad y al crecimiento económico", que traerá como consecuencia, asegura, una mejoría de la nutrición y la seguridad alimentaria en los países pobres.

Los países reunidos en L'Aquila, epicentro del terremoto del pasado abril que dejó 299 muertos, se comprometen, según el borrador del documento final sobre seguridad alimentaria, a "aumentar las inversiones para el desarrollo de la agricultura", ya que ésta beneficia "directamente a los más pobres".

Además, el documento recoge el rechazo al proteccionismo y a "las distorsiones comerciales", para evitar se alcen nuevas barreras al comercio y a la inversión.


Fuente: EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario