lunes, 6 de julio de 2009

Antes de la cumbre del G8, Brasil y el BM pidieron ayuda para los países pobres


BRASILIA y GINEBRA-. Desde diversos sectores se apeló hoy al grupo del G8, los ocho países más industrializados del mundo, a no perder de vista la necesidad de ayudar a los países pobres a superar la actual crisis económica.

Así lo expresaron el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y el titular del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, dos días antes de la cumbre del grupo, que se realizará en L´Aquila, Italia.

Zoellick pidió a los dirigentes del G-8 que no se olviden de los países más pobres, especialmente de Africa, en una carta divulgada hoy. "La crisis continúa golpeando a los países en desarrollo. Los países desarrollados no lo deben olvidar", escribió Zoellick en una carta fechada el 1 de julio y dirigida al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, presidente en ejercicio del G-8.

"Comprendo que algunos países desarrollados contemplen ahora políticas basadas en el principio de que la recuperación está al alcance de la mano", agrega Zoellick. "Pero para el mundo en desarrollo todavía es demasiado pronto para pensar en tales medidas".

El presidente del BM llamó a Berlusconi y a sus colegas del G-8 (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Japón, Francia, Canadá, Gran Bretaña e Italia) a "mantener las promesas del G-20" y respetar los compromisos de ayuda internacional tomados en 2000 en el marco de los Objetivos del Milenio.

Además, Zoellick advirtió que algunas de las medidas de estímulo introducidas por diferentes gobiernos para ayudar a las industrias más afectadas por la crisis podrían "descontrolarse" a medida de que crezca el desempleo.

"Los países industrializados han utilizado subvenciones para sus sectores en dificultades, mientras que países con menos recursos aumentan de forma selectiva sus barreras aduaneras", dijo.

"Estas tendencias pueden descontrolarse fácilmente en los próximos meses a medida que el desempleo crezca", indicó en el marco de una conferencia de dos días de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la Ayuda al Comercio.

Zoellick señaló la creciente tendencia hacia el proteccionismo y citó ejemplos como el de Estados Unidos y el de China. "Los líderes gubernamentales tienen que reconocer que están jugando con fuego", dijo Zoellick.

Al inicio de la conferencia, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que el comercio debía inscribirse en los esfuerzos globales para estimular una recuperación económica.

"El comercio ha tenido desde hace tiempo un potencial tremendo como motor de crecimiento económico sostenible y de desarrollo. Hoy, el comercio puede y debe formar parte de nuestros esfuerzos para estimular la recuperación", dijo Ban.

Por su lado, Lula dijo que ve pocas acciones de los países ricos para ayudar a las naciones pobres a enfrentar los efectos de la crisis económica mundial. Lula se encuentra en Europa para participar esta semana en las reuniones de los líderes de los principales países desarrollados.

"Estoy viendo poco por parte de los países ricos en la ayuda que deberían dar. Necesitamos reclamar las cosas que decidimos que el FMI (Fondo Monetario Internacional) iba a hacer y lo que el Banco Mundial iba a hacer, y creo que esa reunión es extremadamente importante", dijo Lula en su programa semanal de radio "Desayuno con el Presidente".

También reafirmó que las discusiones sobre la coyuntura económica mundial deberían realizarse en el seno del G-20, grupo que reúne a más países en desarrollo. La próxima reunión del G-20 será en septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario