lunes, 6 de julio de 2009

Para CAME, las ventas de comercios cayeron 10% en junio


Las ventas en los comercios minoristas de todo el país cayeron un 10,6 por ciento en junio último, respecto a igual mes del año pasado, a pesar de las "abundantes liquidaciones" y promociones que se lanzaron.

Así lo indicó esta mañana el secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo.

Según el dirigente, durante junio se observó "la misma tendencia a la baja en las ventas que se vino registrando en los meses anteriores".

En declaraciones a radio Rivadavia, Lourenzo precisó que los rubros más afectados por la caída fueron indumentaria y electrodomésticos.

De acuerdo con un relevamiento efectuado por CAME, las ventas de electrodomésticos cayeron 23 por ciento en junio -si se las compara con igual mes de 2008- la peor caída de los últimos doce meses.

Con el resultado de junio, la actividad comercial cumple su décimo mes consecutivo de caídas, y en lo que va del año acumula un retroceso promedio de 12,6 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

Lourenzo aclaró, además, que el impacto de la gripe A en la actividad comercial recién podrá notarse en la medición de CAME correspondiente a julio.

No obstante, adelantó que esta enfermedad "afectará seriamente" al comercio, sobre todo en los rubros vinculados con el turismo y el esparcimiento.

Según CAME, en junio pasado los comercios lanzaron "abundantes liquidaciones" para motorizar la demanda, con descuentos superiores al 30 por ciento y promociones "dos por uno".

Pero, a pesar de ese esfuerzo por mejorar el nivel de consumo, "los negocios se mantuvieron con escasa circulación de público", admitió la entidad.

Por otra parte, puntualizó que la semana del Día del Padre ayudó a mover el consumo de indumentaria, calzados, bebidas alcohólicas y artículos de computación de bajo costo, "pero la fecha también fue floja, y terminó por debajo del año pasado".

Un rubro que se mantuvo ajeno a la tendencia bajista, de acuerdo con el informe sectorial, fueron las farmacias: "la expansión de la gripe A impulsó la venta de medicamentos, barbijos y geles. Algo similar ocurrió con las perfumerías, que se sumaron a la demanda de emergencia de esos productos", señaló CAME

No hay comentarios:

Publicar un comentario