lunes, 6 de julio de 2009

Aunque se aprestan a tomar ganancias, los inversores mantienen su apetito por los bonos


El escenario post electoral ayudó a que los bonos consolidaran la recuperación que comenzó a partir de marzo. Fueron la mejor inversión del semestre, con alzas de hasta 111%, y sin dudas se convirtieron en la apuesta ganadora en la semana posterior a los comicios: hubo subas de hasta 45% en los títulos en pesos que ajustan por inflación. Tanta algarabía, dicen los especialistas, tiene que terminar momentáneamente. Los analistas consultados por este diario creen que esta semana habrá una toma de ganancias en los bonos. Más allá de la ola de rumores en torno a la ida del polémico Guillermo Moreno del gobierno K, en la city dicen que no es sostenible que continúe el rally.

“Es probable que veamos una toma de ganancias en los próximos días, aunque si se confirma la renuncia de Moreno puede ser que el rally se extienda un poco más”, explicó anoche Antonio Cejuela, director de Grupo Puente. Al respecto, señaló que “sería lógico” un ajuste en los bonos “pero creo que ese movimiento ayudará a establecer un mercado de títulos públicos más sólido”.

En la misma línea, pero quitándole peso a la figura del secretario de Comercio Interior, Federico Desprats, analista de Intervalores Sociedad de Bolsa, consideró que “la suba de los bonos, si bien es cierto que fue influenciada por el tema de Moreno, estuvo explicada por la sensación de que el país no va a ingresar en default”.

“Moreno no le cambia la película a los bonos, porque el problema del Indec trasciende a ese funcionario”, señaló y estimó que “como excusa”, es probable que haya una toma de ganancias si pasan los días y el funcionario mantiene su cargo, pero ese ajuste se debe dar con o sin Moreno. En ese caso, los que más sufrirían serían los bonos largos en pesos, precisamente aquellos que disfrutaron de suculentas ganancias la semana pasada.

Desde un banco de primera línea que opera fuertemente en títulos públicos fueron aún más cautos. “A este nivel de precios ya no tenemos apetito para entrar. Tendría que haber un cambio de tendencia mucho más de fondo, pero para el que está haciendo trading estos precios ya son altos. De hecho, no esperamos comprar para nuestra cartera (la de la entidad)”, dijeron.

Tendencia

De todas formas, en la city creen que la tendencia para la renta fija local es más que positiva. Sucede que el escenario apocalíptico de default y mega-devaluación quedó atrás. Ahora el mercado cree que se pagará la deuda este año y muy probablemente en 2010, mientras que las expectativas a un desborde del tipo de cambio quedaron fuera del menú (el dólar futuro en Nueva York está en $ 4,20 para fin de este año). Todo esto, claro, por ahora. A nadie se le escapa que la situación fiscal es precaria. Y, como demuestra la historia económica de la Argentina, para subsanar el exceso de gasto tienta la idea de licuar pasivos vía una devaluación. Esto será monitoreado por los analistas constantemente.

“Hubo ingreso real de fondos a la plaza de bonos y eso te demuestra que existe una buena perspectiva para estar posicionado en títulos públicos. Es más, me parece que vamos a ver un mercado de bonos, si no sucede nada raro, muy bueno en este segundo semestre”, se arriesga Cejuela. Tímidamente, el volumen operado está mejorando. Si bien está lejos de las mejores épocas, en los últimos meses hay un mayor caudal de negocios. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se operaron –en promedio– unos u$s 200 millones diarios durante junio, algo menos que los más de u$s 250 millones que movía la plaza en octubre del 2008 (cuando se estatizaron las AFJP) y el doble del mínimo que mostraba a fines del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario