lunes, 3 de agosto de 2009

Para privados, la confianza del consumidor mejoró 2,8% en junio

Los índices de confianza de consumidores, ahorristas y familias quebraron la tendencia de caída y registraron un alza en julio, que establece la primera señal positiva tras trece meses de registro negativos y del pico de la crisis económica.

El índice de confianza del consumidor (ICC) mejoró un 2,8 por ciento en julio respecto de junio, mientras que el de ahorristas (ICA) subió 0,3 puntos porcentuales y el de familias (ICF), 2,4.

Así, los el nivel de confianza de los consumidores se ubicó en el 26,3 por ciento, el de ahorrista escaló hasta el 27,5 y el de familias subió a 26.5 puntos.

En relación con julio de 2008, el ICC presentó una disminución de 31,8 por ciento y el ICA de 28,8, determinando una variación interanual negativa del ICF de 35,5 puntos.

De esta manera, y después de trece meses de ajuste negativo continuo la confianza encontró una mejora determinada en términos generales de 3,6 por ciento en la percepción de la situación presente y de 2,2 en las expectativas.

Los datos surgen del estudio mensual que la Fundación Mercado realiza sobre relevamientos desarrollados en el Gran Buenos Aires, Capital Federal, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario y Tucumán.

Si bien la mejora es significativa por tratarse de una señal positiva tras los números negativos registrados desde hace trece meses, la Fundación Mercado optó por la precaución al afirmar que "resulta muy prematuro para establecer una tendencia".

De todas maneras, si el repunte comenzado en julio logra mantenerse, la demanda habrá encontrado entonces un piso en valores cercanos al 25 por ciento, "lo que equivale a un pulso regular en la confianza", dijo el informe.

Pero la Fundación insistió en que esta primera señal "de ninguna manera implica un cambio de tendencia", máxime si se tiene en cuenta la importante correlación entre expectativas y fuga de capitales del sistema financiero.

La fuga de capitales alcanzó los 5.519 millones de dólares en el segundo trimestre del año, por lo que mantuvo los niveles alcanzados en los primeros tres meses, según informó el Banco Central (BCRA).

En tanto, en el primer semestre la fuga de divisas alcanzó los 11.195 millones del billete estadounidense, por lo que desde el segundo trimestre de 2007 se fueron del país unos 43.180 millones de dólares.

Además, según advirtió la Fundación Mercado, los cambios post-electorales "no generaron hasta ahora ningún hecho importante perceptible por las familias".

Por ello, resultarán "clave" las medidas que el Gobierno vaya anunciando en lo que resta del año, así como los acuerdos o las nuevas tensiones que surjan entre los diversos sectores de la economía y la política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario