domingo, 2 de agosto de 2009

EEUU no descarta tomar más medidas contra la crisis


El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, afirmó hoy que hay señales de que la economía norteamericana esté empezando a mejorar, si bien podrían ser necesarias ulteriores acciones para consolidar la recuperación.

La Administración del presidente Barack Obama podría considerar la posibilidad de ampliar ulteriormente los subsidios de desocupación visto el aumento de la tasa de desempleo, precisó Geither en una aparición en el programa del canal televisivo ABC "This Week with Geoge Stephanopoulos".

Según previsiones de los analistas, en vista del dato oficial que llegará esta semana del Departamento del Trabajo, en julio la tasa de paro debería alcanzar el 9,6%, nivel máximo de los últimos 26 años.

Los analistas, interpelados por la agencia Bloomberg, estimaron que los puestos de trabajo destruidos en julio deberían resultar 325.000, lo que indicaría que la peor recesión norteamericana desde la Gran Depresión se encamina hacia la conclusión.

Pese a la desaceleración de la hemorragia de pérdida de empleo, la desocupación seguirá siendo un problema durante muchos meses, según los mismos analistas.

Para una recuperación económica sostenida, Estados Unidos debe reducir su déficit, agregó Geithner durante su intervención en el programa televisivo.

"Cuando habrá recuperación impulsada por el sector privado deberemos reducir el déficit de manera significativa y esto requerirá tomar decisiones difíciles", explicó el secretario del Tesoro.

En tanto, el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, afirmó hoy que la recesión aún no quedó atrás pero que el final se acerca.

Según Greenspan, el estado de salud del sistema financiero mejoró significativamente.

La hipótesis de un colapso del sistema "ya no está encima de la mesa", añadió.

El ex presidente del FED dijo esperarse que la desocupación siga aumentando pero remarcó que la confianza está volviendo.

El consejero económico de la Casa Blanca, Lawrence Summers, afirmó por su parte que "es muy, muy problable" que la economía norteamericana vuelva a crecer en la segunda parte del año.

El Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense del segundo trimestre se contrajo del 1% y, según los analistas, el que se acaba de cerrar es el último trimestre de contracción.

El período julio-septiembre ya debería registrar una inversión de tendencia con el PIB en positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario