domingo, 2 de agosto de 2009

La fuga de capitales en el segundo trimestre fue de u$s 5.500 millones

Fue de u$s5.519 M y suma más de u$s43.000 M desde 2007, según el Banco Central. La pérdida de capitales no se profundizó y fue inferior a los picos del año pasado

La fuga de capitales alcanzó los 5.519 millones de dólares en el segundo trimestre del año, por lo que mantuvo los niveles alcanzados en los primeros tres meses, según informó el Banco Central (BCRA).

En tanto, en el primer semestre la fuga de divisas alcanzó los 11.195 millones del billete estadounidense, por lo que desde el segundo trimestre de 2007 se fueron del país unos 43.180 millones de dólares.

La carrera a las elecciones legislativas en las que el Gobierno fue derrotado incrementaron la demanda de la moneda extranjera, y la venta cesó recién en lo días posteriores al comicio, cuando se conocieron los resultados de las urnas.

Si bien los números continúan siendo muy elevados, el escape de divisas no se profundizó y se ubicó por debajo de los picos que registró en el segundo y en el último trimestre de 2008.

Esos picos había sido alcanzados en medio del conflicto entre el Gobierno y el campo por las retenciones móviles, y cuando se estatizó el sistema previsional, con las desaparición de las AFJP.

En su informe, el Banco Central recordó que parte de la fuga se volcó a depósitos en moneda extranjera, algo que interpretó como un "síntoma de la confianza en el sistema financiero".

A su vez, siempre de acuerdo al informe, otra parte de la fuga "suele ser usada por las empresas locales para pagar compromisos mediante giros desde sus cuentas del exterior".

Del mismo modo, la entidad monetaria presidida por Martín Redrado explicó que "la demanda de billetes en moneda extranjera se incrementó en la última parte del mes de junio y registró una posterior caída a partir de la fecha de las elecciones nacionales".
De acuerdo a los detalles, "esta caída en la demanda de billetes en moneda extranjera se profundizó a lo largo de los días del mes de julio".

No hay comentarios:

Publicar un comentario