sábado, 25 de julio de 2009

La UIA, contra un salario mínimo universal


Cuando faltan pocos días para que se reúna el Consejo del Salario Mínimo, el secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, afirmó hoy que en la discusión del salario mínimo "no se puede poner todo en la misma bolsa" y propuso que "cada sector negocie en particular".

En diálogo con radio Mitre, Mendiguren destacó que es un problema "cuando se quiere poner el tema salarial todo en una misma bolsa", y consideró que "hay que desagregar por sectores" la discusión, en especial, por el escenario recesivo por el que atraviesa el país. "En medio de una crisis no se puede uniformar", afirmó.

El dirigente fabril destacó que "desde la explosión de la Convertibilidad [2001] hasta acá, el salario mínimo tuvo un crecimiento muy importante". Y puntualizó que "el salario mínimo de Argentina, medido en dólares, es el mayor de América latina".

El martes próximo se reunirá el Consejo Nacional del Empleo, de la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de establecer un nuevo piso para el sueldo que debe ganar un trabajador, actualmente en 1240 pesos. El ministro de la cartera laboral, Carlos Tomada, aseguró que se incrementará.

Mendiguren precisó que "la industria tuvo una recuperación salarial por encima de 40 por ciento sobre la inflación [en los últimos seis años], y los servicios, del 7 por ciento".

Según sus palabras, "el retraso salarial está en la informalidad", y, en este sentido, advirtió que "cada vez la brecha es más grande". Como conclusión, Mendiguren sostuvo que "el empresario que está en orden tiene una competencia desleal", ya que "el salario formal es el doble del informal ".

El año pasado, el salario mínimo subió desde los 980 pesos a los 1200 en agosto, y finalmente alcanzó el valor actual el 1° de diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario