lunes, 20 de julio de 2009

El INDEC dependerá en forma directa de Boudou

En el marco del plan de saneamiento estadístico, el ministro Amado Boudou modificará el organigrama de Economía y hará depender el INDEC ahora directamente del titular del Palacio de Hacienda, en lugar del secretario de Política Económica. Otro de los cambios que encarará será establecer una auditoría sobre el organismo intervenido en 2007 por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de parte de tres universidades estatales, donde se cursa la carrera de estadísticas: serían la de Buenos Aires, la de Rosario y la de Tres de Febrero.

Acerca de los números difundidos por el INDEC sobre la evolución de la economía, Boudou señaló ayer que reflejan «el trabajo» del organismo que «da los números que hay que dar». Sin embargo, destacó: «Vamos a seguir fortaleciendo el organismo», e insistió en que «algunas medidas vamos a tomar» pero pidió «no esperar medidas altisonantes». Boudou sostuvo: «Vamos a seguir apostando muy fuerte a sostener la actividad económica» y agregó que «de ninguna manera» habrá un ajuste o un salto del tipo de cambio.

«No esperen de nosotros algún tipo de medida que tenga que ver con deteriorar lo que ha sido el sostenimiento del empleo y la inclusión social en estos años», puntualizó, y agregó: «Ya hemos visto lo que fueron en la Argentina esos famosos planes de ajuste, y nosotros tenemos en la cabeza cosas muy distintas». Incluso en períodos de crisis, «vamos a seguir apostando a sostener el nivel de obra pública, a estar en colaboración con todas las empresas para que sigan trabajando». Confirmó además el nombramiento de Roberto Feletti, ex vicepresidente del Banco Nación e históricamente ligado a Aníbal Ibarra, como viceministro de Economía; mientras que el ex presidente del Banco Central, Mario Blejer, no ocupará ningún cargo pese a lo trascendido el fin de semana. En el mejor de los casos, dará su visión de la economía cuando se lo solicite.

Pago de deuda

Hoy volverá al tapete el tema del Club de París, cuando la presidente Cristina de Kirchner reciba en la Casa Rosada a la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), la austríaca Benita Ferrero Waldner. El encuentro, además de analizar las relaciones bilaterales, centrará la atención en el pago de la deuda con el Club de París.

La entrevista será a las 18.30 en la sede de Gobierno, luego de que la funcionaria europea, candidata a ocupar la dirección general de la UNESCO, se encuentre en el Palacio San Martín con el canciller Jorge Taiana, y está previsto que también mantenga reuniones con otros integrantes del gabinete, como el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

La deuda de la Argentina con el Club de París es de unos u$s 6.700 millones, y su cancelación al contado había sido anunciada por la Presidente a fines del año pasado, antes del estallido de la crisis financiera internacional. Desde 2004, la relación entre la Argentina y Europa se abrió hacia nuevos escenarios con la instalación de diálogos sectoriales que tienen como objetivo ampliar las áreas de interés común, tales como derechos humanos, educación, cultura, sociedad de la información y energía, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario