lunes, 20 de julio de 2009

Siguen los cambios en el Gabinete: renunció Tedesco a Educación


El Gobierno apartó de su cargo al ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, pero su salida del Gabinete no fue traumática porque al mismo tiempo lo pusieron al frente de una comisión que se encargará de planificar el funcionamiento del área para los próximos años.

Tedesco, un académico de prestigio pero que mostró algunos inconvenientes a nivel de gestión, será reemplazado en el máximo sillón del palacio Sarmiento -sede del Ministerio de Educación- por su vice Alberto Sileoni, un hombre del riñón del senador Daniel Filmus.

El funcionario se convirtió así en el quinto ministro en salir del Gabinete nacional tras la dura derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de junio, luego de los cambios en Salud, Economía, Justicia y la Jefatura de ministros.

A partir de los próximos días, Tedesco pasará a depender directamente de la presidenta Cristina Kirchner y estará al frente de una "Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Educación", que aún no fue creada, informó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Esta "unidad de planeamiento" tendrá rango de Secretaría de Estado y será "el ámbito para pensar la educación de nuestros hijos hacia el Bicentenario desde una perspectiva estratégica", señaló Fernández en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

"Me siento muy satisfecho y honrado, es la primera vez que la Argentina va a tener un órgano de este tipo para pensar la educación", señaló a su vez Tedesco en el palacio de Gobierno.

Sileoni llegó al Ministerio de Educación de la mano del ex ministro y actual senador kirchnerista Daniel Filmus, luego de su paso por del Gabinete porteño (2006-2007) y la Dirección de Educación bonaerense (1999-2003).

El jefe de Gabinete no precisó cuando asumirá Sileoni, aunque se descuenta que la ceremonia de jura en el Salón Blanco se realizará esta semana.

Tedesco había asumido como ministro con el primer Gabinete de Cristina Kirchner, en diciembre de 2007, aunque había llegado a la cartera en 2006 como viceministro con el objetivo de generar una Ley de Educación Nacional, que finalmente se sancionó en diciembre de ese año.

Según precisó Tedesco, el nuevo organismo a su cargo se dedicará a "proveer los instrumentos para tomar las decisiones adecuadas" en lo que refiera a planificación educativa para los próximos "diez años".

Por su parte, Fernández aclaró que Cristina Kirchner decidió no encargarle esa tarea al Ministerio a fin de "sacarle la carga administrativa de la gestión diaria" a la cartera educativa.

"Hace varios días que la Presidenta venía trabajando en este tema", precisó el jefe de los ministros ante los periodistas acreditados en la Casa Rosada, luego de una jornada plagada de rumores sobre la salida de Tedesco.

También advirtió que el próximo año vence el plazo de la Ley de Financiamiento Educativo que establecía que el 6 por ciento del PBI se debería destinar al área, y anticipó que el nuevo organismo deberá trabajar en conjunto con el Ministerio de Economía para consensuar una nueva norma para los próximos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario