domingo, 26 de julio de 2009

La bolsa porteña cerró la semana en baja

Las acciones y bonos en la Bolsa porteña despidieron la semana en leve baja, por una toma de ganancias, tras las fuertes subas que venían acumulando en los últimos días a tono con las ventajas que deparaba Wall Street.

Los papeles preferidos que engloba el índice Merval cedieron 0,25 por ciento, una diferencia que no empaña el recorrido de la semana (+0,3,23) y que además revela la comodidad con que fueron absorbidas las ventas.

Los bonos también sufrieron un ajuste que frenó la suba ininterrumpida que venían registrando desde hace varias ruedas y que había sorprendido a operadores y analistas.

Los que más bajaron entre las emisiones más difundidas fueron el Par en pesos, 1,88 por ciento y el Discount en la misma moneda que cedió 1,57, mientras el Bogar 2018 quedó 1,77 abajo.

"En relación a las subas cosechadas, los repliegues de hoy fueron apenas perceptibles", opinó el responsable de la cartera de bonos de un banco, que citó a modo de ejemplo la ganancia el 23,84 por ciento que había acumulado el Discount en las últimas cuatro ruedas.

La notable reacción de los bonos se alimentó en la posibilidad de que el Gobierno lance un canje, o recompra de los títulos públicos que ajustan por Cer.

Entre las once empresas seleccionadas que integran el panel Merval las únicas subas correspondieron a los papeles de Siderar, 2,10, Petrobras, 1,16; y Tenaris que avanzó 0,26 por ciento.

En la vereda de enfrente las bajas fueron lideradas por Aluar, 3,53; Banco Francés y Edenor, ambas con márgenes del 2,65; y Grupo Financiero Galicia que terminó con un rojo del 1,44 por ciento.

Las acciones contabilizaron negocios por 34,02 millones de pesos (ayer 40,48 millones), mientras que los bonos de la deuda sumaron operaciones por otros 271,41 millones de pesos.

Tenaris movilizó 8,47 millones de pesos, es decir el 24,91 por ciento del monto global en papeles privados.

Wall Street también mostró titubeantes movimientos tras el rally alcista de las últimas ruedas, y la excusa fueron los resultados corporativos que no conformaron plenamente las expectativas del mercado.

Además, el índice de confianza del consumidor en los Estados Unidos bajó en julio a su nivel más bajo desde abril.

No obstante, y en medio de ese combo de noticias, Wall Street subió 0,26 por ciento y en la región el Bovespa de Brasil cerró 0,38 arriba, en el nivel más alto de los últimos diez meses.

Más temprano, los mercados europeos cerraron con una baja del 0,10 por ciento en su índice FTSEurofirst de las principales acciones del continente.

En París los papeles descendieron 0,22 por ciento, en Francfort 0,34 y Zurich quedó 0,08 abajo, mientras que en Londres el índice FTSE creció 0,37 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario