lunes, 27 de julio de 2009

Cambian bonos indexados por títulos a tasa Badlar y apuran road show al exterior

El ministro de Economía, Amado Boudou, arrancará esta semana con sus funciones a pleno. Dará a conocer entre mañana y pasado la nomina completa del equipo de colaboradores que lo acompañarán en Hacienda y pondrá el pie en el acelerador en el canje de bonos atados a la inflación por nuevos títulos públicos.

Según detalles de esa operación que trascendieron en las últimas horas, no habrá una recompra masiva de bonos, sino que se le propondrá a los acreedores un canje voluntario. La situación fiscal no es tan holgada como para destinar masivamente fondos a un eventual rescate de estos papeles. A cambio de los bonos indexados por el CER (un índice que replica el comportamiento de la inflación oficial) se les ofrecerá a los acreedores un título en pesos a más largo plazo que ajusta por la tasa Badlar (tasa que releva el BCRA por los depósitos a plazo fijo de más de $ 1 millón) más un plus de entre 200 y 300 puntos básicos.

En la práctica, implica cambiar “riesgo Indec” por “riesgo BCRA”, lo que podría ser bien visto por el mercado dado que la entidad que dirige Martín Redrado goza (obviamente) de una mejor reputación que el instituto oficial de estadísticas.

Actualmente, la tasa Badlar está a un nivel del 13%, lo cual llevaría el interés de los nuevos bonos a un rango de entre 15% y 16% (en pesos). Y aunque un rendimiento de ese rango en pesos no es particularmente atractivo (de hecho, descontado la inflación real y una eventual suba del dólar, es negativo), los tenedores de bonos que ajustan por el índice de precios oficial (que en el último año fue de apenas 7,3%) no tienen mucho que perder. “No los une el amor, sino el espanto”, bromeaba el viernes un operador del mercado.

Además, en el Gobierno afirman que sacar de circulación deuda en pesos indexada y estirar su plazo aliviaría las arcas de las provincias, dado que muchos distritos han sido los emisores de estos instrumentos.

En paralelo, avanzan las gestiones para retomar contactos con el Club de París y los holdouts (acreedores que no ingresaron al canje de deuda en default de 2005). Boudou tiene en carpeta un boceto inicial de la estrategia en ese sentido: tomarse el segundo semestre del año para encaminar las negociaciones en ambos frentes, de manera tal de –si las condiciones del mercado internacional lo permiten– testear la posibilidad de emitir un bono en el exterior durante la primera mitad de 2010. Este plan incluye una misión oficial de Economía que comenzaría a tomar contacto con los inversores del exterior mediante un road show por Estados Unidos y Europa. Si todo va bien, la gira se iniciaría en los próximos 45 a 60 días.

Secretario, se busca

Previo a eso, Boudou tiene que definir quién será su secretario de Finanzas, el único cargo que le resta ocupar. Por ahora está Hernán Lorenzino, de la gestión anterior, pero en el entorno del ministro aseguran que buscan a “alguien de peso internacional. Alguien que abra puertas en el exterior”. El puesto se lo habrían ofrecido al actual embajador en Alemania, Guillermo Nielsen, quién dirigió la gigantesca reestructuración la deuda en default en 2005. Pero Nielsen no aceptó.

El resto del equipo de Boudou está confirmado. Benigno Vélez no será jefe de Gabinete de Asesores sino secretario de Legal y Administrativa, en reemplazo de Ofelia Cédola que va a la ANSeS. En tanto, Roberto Felletti será el viceministro y secretario de Política Económica, y continúan en sus cargos Guillermo Moreno (Comercio Interior) y Juan Carlos Pezoa (Hacienda).

No hay comentarios:

Publicar un comentario