viernes, 31 de julio de 2009

Europa llega al desempleo más alto en 10 años

El desempleo en la Eurozona alcanzó en junio su tasa más alta en toda una década, al situarse en 9,4%, anunció hoy la oficina de estadística de la UE, Eurostat.

España registró la cifra más elevada, con 18,1% de personas desocupadas, seguida de Letonia, con 17,2%, consignó la agencia de noticias alemana DPA.

Según las cifras difundidas por Eurostat, el incremento del desempleo en la zona euro respecto de igual período de 2008 fue de 1,9 puntos porcentuales, y se trata del mayor incremento de la tasa de desocupación desde 1999.

Para el conjunto de la UE, constituida por 27 países, la cifra de desempleo registrada en junio fue de 8,9%, el índice más elevado desde 2005, según el organismo oficial de estadísticas.

En junio pasado había en toda la UE cerca de 21,5 millones de personas buscando un empleo, 5 millones más que en junio de 2008, mientras que en la Eurozona totalizaban 15 millones los ciudadanos en busca de un puesto de trabajo, 3 millones más que en igual mes de 2008.

Los precios. En tanto, la inflación en la eurozona se situó en julio en una tasa interanual de -0,6 por ciento, medio punto menos que en el mes anterior (-0,1 por ciento), según una estimación provisional difundida hoy en Luxemburgo por la oficina de estadísticas europea Eurostat.

La cifra supera las previsiones de los analistas, que contaban con una tasa negativa de 0,4 por ciento, y se aleja aun más del objetivo de 2 por ciento de inflación interanual fijado por el Banco Central Europeo (BCE), indica un cable de la agencia de noticias DPA.

La caída de precios es una consecuencia de la crisis económica, la explosión de burbujas especulativas e inmobiliarias, la caída en la demanda y el abaratamiento del petróleo.

No obstante, los expertos descartan una caída de precios masiva y sostenida, como la que se produjo en la Gran Depresión de los años 30.

No hay comentarios:

Publicar un comentario