lunes, 27 de julio de 2009

Un aluvión de balances pone a prueba el buen ánimo que persiste en Wall Street

Una catarata de balances corporativos definirá esta semana si, a fin de cuentas, hay buenos motivos para prolongar el ánimo eufórico de las últimas jornadas. La mirada atenta de los hombres de Wall Street estará puesta de ahora en más en los números que vayan arrojando unas 146 compañías (del total de 500 que integran el S&P) que ayudarían a develar qué tan consistente es la percepción que hoy tiene el mercado sobre la economía. Hasta el momento, la sensación es que los analistas, al menos en la micro, casi siempre “sobreestimaron” el pesimismo: un 77% de los balances que se difundieron sobre el segundo trimestre de este año superaron sus expectativas, y fueron el motor del último rally en los índices neoyorquinos. Con el mayor ciclo alcista de dos semanas desde el 2000 hasta hoy, Wall Street logró borrar la mitad de las pérdidas que le siguieron a la caída de Lehman Brothers, el año pasado.

Habrá algunas claves, también, en los datos “macro” que se vayan revelando oficialmente: suenan, al menos, sugestivas para hoy las cifras sobre la venta de casas nuevas; y para el viernes, el dato sobre la evolución del PBI de Estados Unidos en el segundo trimestre de este año.

“Mientras los ingresos sigan sorprendiendo al alza y los resultados de las empresas no sean desastrosos, el mercado debería mostrar más subas en este período”, explicó el jefe oficial de inversiones de Solaris Asset Management, Timothy Ghriskey. “Después llegaremos a agosto, cuando Wall Street tiende a irse de vacaciones, y entonces se podía ver alguna consolidación”, agregó.

La lista de 146 compañías supone el 29% de todo el S&P 500, e incluye una serie de empresas de sectores “clave”. Hoy por la mañana será el turno de Verizon Communications, de la que se espera una ganancia de 63 centavos por acción, frente a los 67 centavos de un año atrás; y de Amgen y Honeywell. Además, el Departamento de Comercio revelará el dato de ventas de casas nuevas: que pasaría de 342.000 unidades en mayo, a 355.000 en junio último.

En el resto de la semana seguirán predominando los balances: el martes se sabrá qué fue de los números de Valero Energy, Viacom y BP; el miércoles, de Sprint Nextel, Aetna y ConocoPhillips; el jueves, de Exxon Mobil, Walt Disney, Motorola, Dow Chemical y Cigna; y el viernes, de Chevron.

Otro impulso podría llegar del lado de los datos que vaya arrojando la economía doméstica: el índice de confianza (de julio) de los consumidores, el libro beige de la Reserva Federal (que informa sobre la actividad de sus doce distritos) y la primera lectura que se haga sobre el crecimiento del PIB de EE.UU. en el segundo trimestre de este año (esperan una caída de 1,5%).

La semana pasada, el Dow Jones logró un avances de 4% al superar la barrera de 9.000 puntos; el S&P 500, un 4,1% (979,26 puntos); y el Nasdaq, un 4,2% (1.965,96).

No hay comentarios:

Publicar un comentario