lunes, 23 de mayo de 2011

Por el boom de precios, la cosecha de granos dejará u$s 10.300 millones extra


Cuando restan apenas semanas para la finalización de la cosecha agropecuaria 2010/11, el valor de producción de los principales cultivos argentinos (soja, trigo y maíz) creció 43% desde el año pasado, de la mano de los altos precios internacionales de los cultivos.
De esa manera, la cosecha que está a punto de culminar dejará por lo menos u$s 10.300 millones FOB más que el ciclo previo, a pesar de que el volumen físico de producción caerá 2% en la comparación interanual, de acuerdo con un informe de la consultora Abeceb.com.
El valor de la campaña 2010/11 en términos FOB, que resulta del producto entre el volumen físico de producción y su precio, será de u$s 34.500 millones. Esa cifra representa valor en bruto de la cosecha, es decir sin tener en cuenta ningún tipo de procesamiento de los granos, con lo que el flujo de dólares será mayor dado que, por caso, más del 60% de la soja que se exporta es de subproductos, con mayor valor agregado y por ende con mejores precios que el grano sin procesamiento.
El trabajo de Abeceb destaca que la cosecha pasada representó u$s 24.100 millones FOB, por lo que de un año a otro se evidenció un crecimiento de 43% en términos de valor de cosecha, gracias al factor precios.
Para este año, se estima una producción de 84,2 millones de toneladas de soja, maíz y trigo, por debajo de las 86 millones de toneladas que los tres cultivos dejaron en la campaña 2009/10, sostiene Abeceb sobre la base de datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Es ahí donde entra a tallar el efecto precios en el valor bruto de la producción agrícola. En un año en que la cosecha local cae 2% en volumen, los valores internacionales de los granos tuvieron un alza de hasta 60% para el caso de los cereales.
En ese orden, sostiene que entre la campaña previa y la actual, la producción sojera habrá caído 11%. Eso porque el trabajo de Abeceb se realizó sobre la base de las estimaciones de la Bolsa de Cereales porteña, que indica que se terminarán recolectando 49,2 millones de toneladas de la oleaginosa, contra las 55 millones del ciclo anterior. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en tanto, estima que la producción sojera superará las 50 millones. Y desde el Ministerio de Agricultura nacional prevén que esa cifra puede llegar hasta 52 millones de toneladas. A nivel global, los precios de la soja crecieron más del 30% en un año.
En tanto, sostiene el informe, la producción de maíz caerá 11% interanual, con lo que esta campaña 2010/11 cerrará –y en esto coinciden la mayoría de las previsiones– con unas 20 millones de toneladas del cereal, contra las algo más de 22 millones de la cosecha 2009/10. En ese lapso, los precios internacionales subieron exponencialmente y tocaron los u$s 300 la tonelada, casi el doble que hace un año.
Trigo

En tanto, la producción de trigo 2010/11 creció 78%, al totalizar en diciembre último –cuando termina la cosecha del cereal– 15 millones de toneladas, contra las 8,5 millones producidas en la seca campaña 2009/10.
La buena performance de la cosecha agropecuaria también ayudará al Gobierno a apuntalar la oferta de dólares en un año electoral en el cual suele incrementarse la dolarización de los portafolios. El viernes la divisa estadounidense cerró a $ 4,12 en el circuito formal mientras que el informal o en negro lo hizo a niveles en torno a $ 4,40.

No hay comentarios:

Publicar un comentario