viernes, 27 de mayo de 2011

La crisis bilateral, en medio de un "tire y afloje": la Argentina presiona a Brasil para que dé el primer paso


La ministra de Industria, Débora Giorgi, expresó su optimismo acerca de que las negociaciones con Brasil van a prosperar porque se trata de un socio estratégico y hay buena voluntad de ambos países para llegar a un acuerdo, informaron fuentes de esa cartera.

Según confiaron voceros, luego de los dos días de negociación en Buenos Aires, "Argentina está esperando que Brasil le dé una respuesta acerca de la propuesta que le hizo el secretario de Industria, Eduardo Bianchi a su par Alessandro Teixeira en la reunión que mantuvieron el martes pasado, y que este último se había comprometido a evaluarla con representantes del sector privado".


La Argentina busca que el acuerdo garantice el flujo comercial, una balanza equilibrada, que en el último año arrojó un déficit de u$s4.000 millones, y en el proceso de reindustrialización nacional.

El Gobierno argentino confía en recibir en los próximos días una "propuesta superadora" de parte de su par de Brasil, que destrabe el comercio bilateral que mueve unos 30.000 millones de dólares, y que se vio afectado por la aplicación de Licencias No Automáticas a las importaciones.

"La realidad es que Brasil utiliza el sector de vehículos argentinos para desoír los naturales reclamos de una industrialización equilibrada y no brinda respuestas de acceso con la inmediatez que sí exigen", dijeron el miércoles fuentes del Ministerio de Industria consultadas por Télam, tras dos días de negociaciones en Buenos Aires.

En cuestiones de acceso al mercado brasileño de productos argentinos como aceite de oliva, vinos, cítricos y lácteos, "hubo compromiso de responder en plazos relativamente cortos pero sólo si había una solución de fondo, ya que son reclamos de vieja data del Gobierno nacional", explicó la fuente.

En las reuniones del lunes y martes, la delegación de Brasil aseguró que consultará a los organismos competentes sobre la posibilidad del acceso de agroquímicos, fertilizantes y medicamentos.

Según Télam, la delegación brasileña se mostró renuente a la hora de tratar las cuestiones que hacen a la necesidad de equilibrar el desarrollo de industrias como maquinaria agrícola y electrodomésticos, tanto en comercio como en inversiones, dijeron las fuentes.

Sin embargo, de acuerdo al diario Valor, Brasil está al parecer estudiando aceptar restricciones voluntarias de sus exportaciones a la Argentina de productos como máquinas agrícolas para acabar con la disputa comercial.

El mismo periódico asegura que Brasil pretende consultar a las asociaciones brasileñas de empresarios para medir la receptividad de esa propuesta, al parecer presentada por Argentina en la cita de Buenos Aires.

La adopción de cuotas informales de exportación llegó a ser adoptada en el pasado para restringir el comercio de productos como calzados y electrodomésticos, según Efe.

Pese a que las restricciones de ambas partes siguen vigentes, el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, negó el miércoles que los acuerdos de Buenos Aires fuesen un fracaso.

"Se negoció bastante. Avanzamos en el sentido de conocer las posiciones de cada uno. No creo que fuese un fracaso. Se trata de un proceso de negociación. No va a ser en la primera reunión que vamos a resolver las cosas", afirmó Pimentel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario