miércoles, 25 de mayo de 2011

El petróleo sube 1,7% y vuelve a superar la barrera de los u$s 100


Los precios del petróleo subieron significativamente este miércoles en Nueva York, con el barril superando la barrera de los 100 dólares, sostenido por una estabilización de la moneda estadounidense, que eclipsó el alza inesperada de las reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos. En tanto, el oro ascendíó el 0,11% hasta 1.525,7 dólares la onza.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en julio terminó en 101,32 dólares, un alza de 1,73 dólar respecto de la víspera.

En Londres, en el Intercontinental Exchange, el barril de Brent del Mar del Norte con idéntico plazo de entrega aumentó 2,40 dólares, a 114,93 dólares.

"Es difícil argumentar contra la negatividad del informe (del departamento de Energía) con un alza de las reservas de gasolina y una caída de la demanda. Incluso la aceleración de la cadencia de las refinerías, bienvenida, era relativamente débil", opinó John Kilduff, de Again Capital.

"Pero el alza de los precios está vinculada al dólar, cuya evolución hizo subir a los mercados de materias primas en su conjunto", precisó el analista.

El dólar se fortalecía en el momento de la apertura del Nymex, pero perdió terreno, particularmente frente al euro durante la sesión. Se desvalorizó en relación con otras monedas, como el franco suizo y la libra esterlina.

Los precios de las materias primas en general aumentaron, como los metales preciosos, oro y plata, los cereales e incluso la gasolina.

Los inversores hicieron caso omiso al informe semanal del departamento de Energía estadounidense, que puso en evidencia un fuerte alza de las reservas de petróleo en Estados Unidos.

En contra de las expectativas de los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswire, las reservas de crudo aumentaron en 600.000 barriles. Las de gasolina registraron un importante incremento de 6,8 millones de barriles, a pesar de que los analistas preveían una disminución de 100.000 barriles.

Estas cifras son muy consideradas en momentos en que se acerca la temporada de grandes desplazamientos estivales en automóvil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario