jueves, 26 de mayo de 2011

El Gobierno espera un "gesto" de Brasil para destrabar la mayor crisis de la última década


El Gobierno pretende escuchar una "propuesta superadora" de parte de Brasil la próxima semana, durante los contactos telefónicos que mantendrán el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y su par del vecino país, Alessandro Teixeira, en el marco de las negociaciones llevadas a cabo en los últimos días en Buenos Aires en torno al comercio bilateral.

"La realidad es que Brasil utiliza el sector de vehículos argentinos para desoír los naturales reclamos de una industrialización equilibrada y no brinda respuestas de acceso con la inmediatez que sí exigen", dijeron fuentes del Ministerio de Industria consultadas por Télam.

Durante el lunes y el martes las delegaciones de Argentina y Brasil trataron tanto temas estructurales de acceso a ambos mercados como cuestiones que hacen al equilibrio en el proceso de industrialización e inversión.

De esos encuentros los funcionarios argentinos se levantaron "disconformes debido a la falta de una propuesta superadora" de parte de las autoridades brasileñas en lo que respecta al comercio bilateral, agregaron las fuentes.

En cuestiones de acceso al mercado brasileño de productos argentinos como aceite de oliva, vinos, cítricos y lácteos Teixeira se habría comprometido a responder en un plazo relativamente corto.

En cuanto a los accesos de agroquímicos, fertilizantes y medicamentos, Brasil respondió nuevamente que iba a consultar a los organismos competentes y mostró buena voluntad en casos específicos que hace tiempo se tramitan.

Sin embargo, la delegación brasileña se mostró renuente a la hora de tratar las cuestiones que hacen a la necesidad de equilibrar el desarrollo de industrias como maquinaria agrícola y electrodomésticos, tanto en comercio como en inversiones, dijeron las fuentes.

La Argentina busca implementar acuerdos que tiendan a equilibrar el saldo negativo de u$s450 millones que existe en el comercio bilateral de tractores y maquinarias.

En este último caso, Brasil rechazó el pedido argentino de que las empresas que importan tractores y cosechadores se comprometan a equilibrar cada dólar que requieren para ingresar estos productos por uno de exportación

En el caso de los productos de la denominada línea blanca (cocinas, lavarropas, heladeras) las exigencias o liberación de licencias no automáticas de productos brasileños sólo serán posibles ante una reciprocidad de acceso de productos argentinos al mercado de ese país, hoy vedada.

En cuanto al comercio de autos, el único sector industrial donde la Argentina tiene superávit respecto de Brasil en u$s413 millones, "paradójicamente si se analiza toda la cadena automotriz-autopartista el déficit para nuestro país es de u$s1.900 millones".

Argentina le compra a Brasil un tercio de sus exportaciones de autopartes al mundo, por una suma total cercana a los u$S5.000 millones.

En 2010 el déficit de autopartes para la Argentina con Brasil fue mayor a los u$s2.800 millones.

El déficit de Brasil en autopartes con el resto del mundo (sin contar la Argentina) es de u$s15.127 millones.

Cabe recordar que la oferta de los brasileños fue volver al esquema de licencias automáticas, pero con un plazo de entrega que pasaría de 48 horas a diez días, algo que molestó a Bianchi y que hizo caer la negociación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario