jueves, 14 de abril de 2011

El director de la ANSES va al Senado a explicar el ingreso del Estado en empresas


Bossio se presentará para explicar el decreto que dispuso la incorporación de representantes del Gobierno en compañías donde el organismo tiene acciones

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, será recibido este jueves por los integrantes de la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social.

Bossio estará presente en la reunión que se llevará a cabo en el Salón Manuel Belgrano del Edificio Anexo de la Cámara de Senadores y dará sus explicaciones sobre el decreto por el cual la ANSES dispuso que se incorporen representantes en los directorios de empresas de acuerdo con la cantidad de acciones que posee desde la estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilados y Pensionados (AFJP).


"Lo que se busca es lo justo, nada más que lo que corresponde. Hasta ahora, ANSES ejercía el voto por el 5% en las empresas cuando su capital era mucho mayor. Con esta medida, la representación será proporcional a las tenencias y el Estado adquiere la representación que corresponde", señaló Bossio.

Además, agregó, que de esta manera se "garantiza la rentabilidad, y muy especialmente la rentabilidad social".

Bossio afirmó que la presencia del Estado en las compañías significa "mayor seguimiento, participación en los dividendos, para así poder contribuir a que a las empresas les vaya bien".

"No hay que olvidar que ANSES es, a través del Fondo de Garantía (FGS), el mayor inversor institucional del país y la rentabilidad social de sus dividendos es un factor clave de redistribución y solvencia a futuro", precisó.

Según el titular de ANSES, el decreto del Poder Ejecutivo "permite mayor participación en los órganos de fiscalización, ya que si bien son empresas privadas, están expuestas a la oferta pública y tienen que dar cuentas a la sociedad".

El director ejecutivo anticipó también que este jueves irá a la Comisión Bicameral del Congreso para "exponer y dialogar sobre cada una de nuestras inversiones, como lo venimos haciendo en varias ocasiones".

"Es algo necesario y trascendente que podamos hablar", agregó.

Bossio concurrirá al Parlamento a una reunión programada con anterioridad, para dar cuenta sobre la evolución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

El decreto 441 se refiere a más de 30 empresas donde el organismo participa como accionista minoritario, entre ellas el Banco Macro (30,8% de acciones estatales); San Miguel (26,9%); Gas Natural Ban (26,6%); Consultatio (26,6%); Edenor (26,4%); Distribuidora de Gas Cuyana (26,1%); Siderar (25,9%); Telecom (24,9%); y Transportadora de Gas del Sur (23,1%).

También, Grupo Concesionario del Oeste (21,5%); Mirgor (21,5%); Emdersa (20,9%); Grupo Financiero Galicia (20,4%); Molinos Rio dela Plata(19,9%); Pampa Energía (19,3%); Transener (18,7%); Socotherm Americas (18,5%); Solvay Indupa (16,7%); Banco Patagonia (14,6%); y Endesa Costanera (13,4%), entre otras empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario