viernes, 15 de abril de 2011

Con una fuerte resistencia, comienza el desembarco de representantes del Estado en las empresas


El Gobierno intenta imponer tres directores en Siderar, controlada por Techint. El jueves, los ejecutivos de Molinos rechazaron la incorporación de más miembros en la conducción de la compañía y así bloquearon las intenciones de la ANSES


El Gobierno intentará este viernes imponer su derecho de designar tres directores dentro de la acería Siderar, la más grande del país, controlada mayoritariamente por el grupo Techint.

La primera de las asambleas para imponer directores tuvo lugar el jueves en Molinos, la alimenticia de la familia Pérez Companc. Allí, el accionista mayoritario se encargó de rechazar el aumento en la cantidad de miembros del directorio y eliminó la posibilidad de que el Estado, a pesar de tener un 20% de la empresa, cuente con un director.

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 441 publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó el tope de participación política que tenía el Estado en los directorios de las empresas privadas y estableció que la ANSES podrá colocar tantos representantes en las compañías según lo permita la proporción de su tenencia accionaria.

La cartera del Gobierno incluye bancos, empresas de energía, como petroleras, gasíferas y eléctricas, compañías de alimentos, de indumentaria y de transporte.

La decisión generó el rechazo de dos de las principales entidades empresarias, la Asociación Empresaria y la Unión Industrial, que cuestionaron "el avance de la participación estatal" (AEA) y reclamaron "se revea la medida adoptada" (UIA).

Además, las empresas también se harán escuchar a través de la cámara de sociedades anónimas. Pero no será con presentaciones judiciales, sino en el Congreso, tratando de que sean los legisladores los que den marcha atrás con el DNU que anunció el ministro de Economía, Amado Boudou, destaca Ambito Financiero.

Caso clave
En el caso de Siderar, donde el Estado controla 25,97% del paquete accionario, el Ministerio de Economía se propone la designación de tres directores, recalca el diario Clarín en su edición de hoy.

La idea es que el lugar que ocupaba el economista Aldo Ferrer en el directorio de Siderar pase a manos de su colega Axel Kicillof, quien acompaña a Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas.

Sin embargo, los ejecutivos de Techint resistieron la designación argumentando que el joven economista no tenía experiencia suficiente y propusieron a Bernardo Kosacoff, director de la CEPAL y defensor de la propuesta industrial que lleva adelante el Gobierno, consigna Clarín.

Otras empresas estarían menos renuentes a aceptar la disposición de la ANSES. Entre ellas figuran las empresas de servicios públicos y los bancos.

Las que manejan los servicios públicos tienen una buena convivencia con el Gobierno y la mayoría está dirigida por empresarios que tienen excelente sintonía con la Casa Rosada.

Por otro lado, a las entidades financieras les conviene que continúe el boom de créditos y el Banco Central ya tiene información detallada de ellos, recalca Ámbito Financiero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario