viernes, 26 de marzo de 2010

Una toma de ganancias presionó al Merval y a los bonos

Una lógica toma de ganancias impidió hoy que el Merval y los títulos públicos despidieran la semana con una sonrisa y prolongaran el rally alcista que exhibían desde hace varios días.

La Bolsa porteña finalizó con una caída de 0,31%, hasta situarse en las 2.402,45 unidades.

“Fue simplemente una lógica toma de ganancias”, le explicó a Cronista.com Alejandro Stratiotis, director de Amirante Galitis Sociedad de Bolsa.

Por su parte, Juan José Vázquez analista Senior de Bull Market Brokers puntualizó que “desde febrero hubo un rally alcista importante” y, por tal motivo, detalló que "fue lógico el movimiento que experimentó hoy el mercado".

“Lo que pasó hoy dejó en evidencia de que puede haber también un recorte más allá de que no aparezcan malas noticias”, precisó.

Según el analista, el sector bancario fue el que más presionó ya que también fue el mejor posicionado por las noticias que se fueron conociendo del canje.
Galicia perdió 2,07%; Patagonia cayó 1,15%; Macro cedió 1,62%; e Hipotecario retrocedió 2,47%.

“El tema petróleo también viene influyendo en los últimos días. El problema es que el precio del crudo se encuentra ubicado en un rango de u$s 80 el barril y no puede subir porque si lo hace, genera problemas. Es decir, hay un momento en que tiene que bajar, porque no hay demanda. Y eso influye en los papeles vinculados al petróleo como Tenaris”, detalló Stratiotis.

El total negociado en acciones ascendió a $ 37.138.580, con un balance de 28 papeles en alza, 28 en baja y 11 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los bonos?

“No hubo caídas muy fuertes. Incluso, el RO15, el que tiene más volumen operado, finalizó con una leve suba de 0,15. Por el contrario, el Bogar 18, cayó 0,46%. De todos modos, todos, se movieron en un marco de muy leve variación negativa”, sintetizó Vázquez.

Por su parte, Stratiotis consideró que los más afectados fueron los títulos en pesos. “De todos modos, la caída no es para tener en cuenta, ya que fue producto de esta pequeña toma de ganancias”, añadió.

Entre los bonos, el Bonar V en dólares cedió 0,43%; el Descuento en dólares ganó 0,26%; el Descuento en pesos se contrajo 0,65%; el Par en dólares descendió 0,12%; el Par en pesos mejoró 0,49%; el PR12 se depreció 0,31%; el PRE9 bajó 0,64%; el Boden 2012 cayó 0,20%; y el Boden 2014 restó 0,72%.

Por otro lado, así terminaron los cupones atados al PIB: el TVPA (en dólares) creció 0,33%; el TVPP (en pesos) saltó 1,22%; el TVPY (regido por la ley extranjera) sumó 0,82%.

¿Qué pasará el lunes?

“Se divulgarán datos importantes en los Estados Unidos. Más precisamente, los informes sobre Ingreso y Gastos personales de febrero y, sobre todo, el índice de inflación, que será visto de reojo por la Reserva Federal (FED) de ese país. Se espera que esa cifra esté en el orden del 2%”, precisó detalló Vázquez.

Por su parte, Stratiotis se focalizó más en lo que ocurrirá en el ámbito local.

“El lunes será el corte del cupón RO15. Entonces, el lunes después del feriado de Semana Santa se hará efectivo y generará el ingreso de plata al mercado. Es decir, el martes volverá a haber mucha dinero porque los fondos deben reinvertir esa plata”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario