martes, 23 de marzo de 2010

El Merval marcó otro récord y los cupones PIB crecieron hasta 4%

La expectativa que genera entre los inversores la salida al canje y el buen andar que mostró Wall Street, permitieron que el Merval cerrara la segunda rueda de la semana bursátil con un alza de 1,06%, hasta situarse en las 2439,33 unidades, y consiguiera un nuevo récord histórico.

Los bonos, por su parte, mantuvieron la tendencia alcista de las últimas ruedas y los cupones atados al PIB crecieron hasta 4% en promedio.

"La suba del Merval fue por la expectativa respecto al avance en el canje, que también impactó en los bonos, y la seguridad que otorga un panorama más despejado respecto a lo que eran algunas de las incógnitas que este Gobierno debía dilucidar", le explicó a Cronista.com Lucas Lainez, operador de Puente.

Por su parte, Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa preciso que también influyó en el andar del Merval la buena jornada que tuvieron los mercados externos, impulsados por la firme suba del Dow Jones Industriales.

Ambos analistas coincidieron en que fueron los papeles de Telecom Argentina, Francés, Macro y Galicia, con subas de 4%, 6,42%, 3,39% y 3%, respectivamente, los que guiaron la rueda.

También finalizaron con signo positivo las acciones de: Aluar (1,63%); Hipotecario (2,53%); Patagonia (1,15%); Edenor (0,68%); Siderar (2,61%); y Petrobras Energía (0,32%).

Como contrapartida, retrocedieron las acciones de: Petrobras Brasil (0,35%); Transener (0,89%); y Tenaris (0,35%).

El total negociado en acciones ascendió a $ 52.981.571, con un balance de 38 papeles en alza, 24 en baja y 16 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los títulos públicos?

"Volvieron a exhibir la misma firmeza de los últimos días, recuperando precios y otros alcanzando marcas históricas. Los títulos públicos nacionales fueron los de mejor rendimientos", detalló Lainez.

Según Fernández, también influyó en el alza de los bonos el tema del crecimiento de la economía.

"El TVPP (en pesos atado al crecimiento) realmente anduvo muy bien. A estos cupones atados al PIB los favorece el canje, el buen andar de la economía y el contexto internacional", puntualizó.

Entre los bonos, el Bonar V en dólares subió 0,50%; el Descuento en dólares creció 2,78%; el Descuento en pesos ganó 0,88%; el Bogar 18 ascendió 0,53%; el Par en dólares mejoró 2,65%; el Par en pesos saltó 2,40%; el PR12 se apreció 0,12%; el PRE9 sumó 0,16%; el Boden 2012 se valorizó 0,11%; el RO15 saltó 0,19%; y el Boden 2014 creció 0,40%.

Por otro lado, así terminaron los cupones atados al PIB: el TVPA (en dólares) trepó 4,61%; el TVPP (en pesos) avanzó 4,43%; y el TVPY (regido por la ley extranjera) escaló 6,62%.

¿Qué pasará el jueves?

"En la medida que haya subas importantes como la de las últimas días siempre hay expectativa de tomas de ganancias. Pero lo cierto es que si hay nuevos detalles del canje, creo que aún hay lugar para nuevas alzas. Por ese motivo, es que los inversores siguen posicionándose y validando estos valores", consideró Fernández.

Por su parte, Fernández estimó que todo parece indicar "que continuará la tendencia positiva de las últimas ruedas, al menos, en el corto plazo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario