domingo, 21 de marzo de 2010

BID-Grupo banqueros prevé fuerte crecimiento de A.Latina en 2010

CANCUN, México, mar 21 (Reuters) - Latinoamérica tendrá un sólido crecimiento económico del 4,8 por ciento en el 2010, pero la región aún tiene "formidables" retos en cuanto a la formulación de políticas, dijo el domingo el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

En un foro celebrado en paralelo a la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el balneario mexicano de Cancún, el influyente IIF dijo que la región moderaría a un 3,7 por ciento su expansión económica en el 2011.

"Encabezada por Brasil, Perú y Chile, el IIF proyecta ahora que la producción de la región se incrementará en 4,8 por ciento en el 2010", dijo el organismo en un comunicado.

El instituto -integrado por más de 380 instituciones financieras del mundo- estima que la región tuvo una contracción del 2,3 por ciento en el 2009, en medio de lo que dice fue la peor recesión para Latinoamérica en 25 años.

Varias de las mayores economías de América Latina, entre ellas Brasil y México, sobrevivieron a la crisis económica global del año pasado en mejor forma que muchos de los países desarrollados, tras años de políticas fiscales prudentes.

El director del IIF, Charles Dallara, dijo en un comunicado que, sin embargo, en 2010 "los gobiernos y bancos centrales de muchos de los países de la región podrían enfrentar nuevos retos" en medio de los ajustes globales para salir de programas de estímulo, y alzas en las tasas de interés.

En la medida en que países desarrollados como Estados Unidos procedan este año a levantar políticas de respaldo a sus golpeadas economías, incluyendo posibles alzas a sus tasas de interés, Latinoamérica podría ver presiones en algunas de sus monedas, y reportar alzas inflacionarias.

Brasil, la mayor economía de la región, culminaría el 2010 con una expansión económica del 5,8 por ciento, mientras que Perú crecería un 5,6 por ciento y Chile un 5,5 por ciento, dijo el instituto.

Otros países que según el IIF han fallado en implementar políticas macroeconómicas "prudentes" tendrían expansiones menos significativas, como en el caso de Argentina (4,4 por ciento), Venezuela (2,0 por ciento) y Ecuador (2,6 por ciento) comentó.

México, por su parte, fue el más golpeado por la recesión, con una caída del 6,5 por ciento, y tendría una expansión del 4.4 por ciento en el 2010.

El instituto insistió en la necesidad de aprobar reformas en finanzas públicas, tanto para incrementar las fuentes de ingresos como para elevar la tasa de recaudación tributaria, de manera que se reduzca la dependencia de los precios de materias primas de exportación, como el caso del petróleo.

También abogó por reformas para incrementar la flexibilidad del mercado laboral y la competencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario