miércoles, 24 de marzo de 2010

El BID aprobará en abril créditos por u$s 4.000 millones para la Argentina

A partir de la decisión de ampliar el capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en u$s 70.000 millones, el gobierno se apurará ahora en definir la lista de proyectos que intentará sean financiados por el organismo en los próximos tres años. El documento de la nueva estrategia país podría tratarse en el directorio de la entidad en abril y si bien aún está por definirse el monto global de créditos que estaría dispuesto a otorgar el banco, rondaría los u$s 4.000 millones para 2010, 2011 y el primer semestre de 2012.

El equipo económico tiene absoluta seguridad de que la cifra de préstamos del BID superará los u$s 1.000 millones anuales, pero desconocen en cuánto debido a que la ampliación de capital es muy reciente y aún no se sabe qué nivel de créditos demandará Chile –que a raíz del terremoto volvería a pedirle plata al banco– y otros países como Brasil y México. De todas formas, el monto de créditos para este año y el próximo oscilaría entre los u$s 1.500 y u$s 1.700 millones, en tanto que para el primer semestre de 2012, unos u$s 800 millones.

Fuentes oficiales explicaron que se presentará al BID una lista indicativa de proyectos, la mayoría de inversión, pero que luego pueden ir cambiando sobre la marcha. Incluso, el Gobierno también podría incluir en este listado algún programa de apoyo presupuestario, como lo hizo en otras oportunidades, pero las fuentes descartaron que haya algo por el momento.

Durante el período 2004-2008, el organismo que preside Luis Alberto Moreno otorgó a la Argentina préstamos por u$s 6.000 millones y en 2008 y 2009, aun sin una estrategia país que lo sustente, el banco siguió financiando los proyectos nacionales, con u$s 1.300 millones y u$s 1.600 millones respectivamente. El nuevo documento contemplaría los nuevos créditos desde 2010 en adelante.

Insuficiente

Desde Cancún, México, donde se realizó hasta el lunes la Asamblea Anual del organismo, el secretario de Política Económica, Roberto Feletti, resaltó como “aspecto positivo” para el país que en 2011 aumentará la oferta crediticia en u$s 350 millones” anuales. “De esta manera, con la capitalización del organismo la asistencia al país va a superar los u$s 1.500 millones, comparados con los u$s 1.200 millones previstos para este año”, destacó Feletti.

Por otra parte, el funcionario se refirió a los “aspectos negativos” de la asamblea, relacionados con las diversas posiciones entre los Estados Unidos y Latinoamérica respecto de la capitalización del banco. “Evidentemente hubo una tensión muy grande entre la posición norteamericana y los países latinoamericanos, en particular la Argentina y Brasil, respecto del proceso de capitalización del banco en su conjunto”, indicó el viceministro, al considerar que “es una capitalización insuficiente”. “Estábamos esperando unos u$s 3.000 millones en capital pagado efectivamente, lo que hubiera permitido tener una oferta de crédito para toda la región superior a los u$s 12.000 millones”, puntualizó Feletti.

La decisión de la asamblea fue acordar el aporte de u$s 1.700 millones, “con lo cual la cifra crediticia del BID para los próximos años va a estar en torno a los u$s 11.500 millones”, especificó el funcionario del equipo de Amado Boudou. En sintonía con lo que el lunes remarcó el ministro de Economía, Feletti destacó que la capitalización del organismo multilateral “era necesaria para sostener la oferta crediticia en los niveles de la crisis, pero la realidad es que termina siendo insuficiente y muy condicionada”.

El aporte que deberá realizar la Argentina será de u$s 187 millones, que serán pagados en cinco años. Además, se requerirá girar otro tanto para el Fondo de Operaciones Especiales, con lo que en total, la contribución del país será de u$s 40 millones anuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario